Suspensiones de tirantes, ¿de moda en 2011?
hace 15 años
Cuando las normas aerodinámicas cambiaron para el año 2009 exigiendo un difusor mucho más pequeño y retrasado (tenía que comenzar de la línea del eje trasero hacia atrás), casi todos los equipos adoptaron soluciones bastante convencionales a la hora de diseñar sus chasis para adaptarse a los cambios. Pero Adrian Newey decidió dotar a su Red Bull de suspensión trasera de tirantes, que aunque no era una solución nueva (apareció por primera vez en F1 en 1974 cuando Gordon Murray la introdujo en el eje delantero del Brabham BT44), ningún equipo la ha empleado en muchos años.

La pérdida de apoyo aerodinámico por el difusor más pequeño introducido en 2009 hizo (o debió hacer, mejor dicho) que el alerón trasero contribuyera más al apoyo total del coche. En consecuencia, Newey pensó que la mejor solución era crear una parte trasera del RB5 lo más baja posible para que el mayor flujo de aire posible llegara hacia el alerón trasero, aumentando su eficacia. La suspensión trasera por tirantes (la barra que transmite el movimiento de la rueda al amortiguador trabaja a tracción en lugar de a compresión) le permitía posicionar los amortiguadores y muelles en una posición mucho más baja en los laterales de la caja de cambios en lugar de sobre ella (bajando de paso el centro de gravedad), y no interferían en el diseño de los canales del difusor, debido a que éstos comenzaban por detrás del eje.
Pero Ross Brawn aprovechó, por así decirlo, un vacío reglamentario para crear el doble-difusor, con un difusor secundario cuyos canales comenzaban por delante de los anteriores y alcanzaban mayor altura. La ventaja del Red Bull se había esfumado porque si con un difusor simple la suspensión por tirantes no ocupaba el espacio destinado al difusor, sí que lo hacía para el piso superior del mismo. Newey no quiso rediseñar completamente la parte trasera de su coche, decidiendo comprometer el diseño de su nuevo doble-difusor manteniendo la suspensión por tirantes.

Aunque para el 2010, diseñando los coches con los dobles-difusores en mente, este tipo de suspensión no tenía demasiadas ventajas, Red Bull decidió mantenerla. Visto el rendimiento del RB5 en el 2009, muchos otros equipos estudiaron la posibilidad de incorporarla este año, pero al final nadie más lo ha hecho, a excepción de Toro Rosso, que utilizó el diseño de Red Bull en 2009 y simplemente lo actualizó para el 2010.
Pero el 2011 será diferente. Entonces estarán prohibidas las entradas de aire bajo el coche que alimentaban el piso superior del difusor, con lo que con un difusor simple, los equipos tienen muchas ventajas sobre la mesa para atreverse a incorporarlo. Así que la suspensión por tirantes puede convertirse en la solución de moda cuando comiencen a presentarse los monoplazas del 2011. De momento, Lotus, que comprará la caja de cambios a Red Bull, ya es uno que seguirá la idea de Adrian Newey. Y no será el único...
fuente y dibujos: scarbsf1
-
Sr. jorge siempre sorprende con sus historicos conocimientos... Permitame preguntarle que apreciación tiene con respecto a las cajas y suspenciones de REDBULL que usará LOTUS en 2011, ¿hará una gran diferencia? ¿LOTUS dará un salto para colocarse en el medio de la parrilla?
Saludos
-
¿Que sabeís del reparto de pesos? Concretamente del Renault R-25 y el R-26. Favoritismos de pilotos a parte, estaba claro que Renault encontró una proporción que le venía como anillo al dedo al neumático Michelín, consiguiendo una ventaja evidente, más aún con el de lluvia (véase Hungría 2006). En 2007 con el cambio a Bridgestone no pudieron mantener esa ventaja (si McLaren que supuestamente copió a Ferrari, que ya calzaba Bridgestone). Seguramente porque el Bridgestone no admitía esa configuración.
Qué pasará en 2011 con los Pirelli? podrá sacar Renault su vieja configuración y recuperar esa ventaja? Será finalmente fijo el reparto de pesos para todos los equipos? -
OFF Topic
Aunque no venga mucho a cuento en éste artículo, supongo que interesará a todos:
Las últimas predicciones del tiempo para el Circuito de Korea, dan LLUVIAS para el domingo . Desde las 09: OO h y hasta las 18:00 h , altas probabilidades de agua, que junto al asfalto fresco y aceitoso...............
En cambio la cali del Sabado en seco.
Mas emoción para éste final de mundial ! -
No me refiero a la ubicación de las baterías del Kers, me refiero al tanto % al eje delantero, tanto % al eje trasero.
En este articulo http://www.thef1.com/noticias/noticias-2010/julio-2010/la-distribucion-de-pesos-estara-determinada-en-2011 se habla de una distribución unánime, pero como dice Jorgech, no hay más documentos que hablen de lo mismo, por lo que no parece demasiado fiable -
No se, digo yo que tampoco hace falta contestar a TODOS los posts para acabar hablando de otro tema. El tema no era la obligatoriedad del KERS, su despiece, la capacidad del tanque de combustible ni la altura de Kubica.
El tema era si Renault recuperará con Pirelli la ventaja que tenía con Michelín o no.
25 Comentarios
Deja una respuesta
ESTIMADO ION,lamento profundamente,no estar de acuerdo que gordon murray,fuera el 1º en utilizar ese sistema,es factible que el autor ,sea una persona joven,y no recuerde que el VANWALL F1 DE 1958,FUE EL 1º COCHE QUE UTILIZO SUSPENSION INDEPENDIENTE Y UN SISTEMA DE BARRAS "PULL ROD",AHORA LLAMADA DE "TIRANTES",CUANDO REALMENTE SON BARRAS,sera que como no hablo ingles,tirantes y barras sean lo mismo,¿sera que esto lo recuerdan porque es nuevo?,para mi es bastante viejo,y estoy revolviendo unos papeles para demostrar que anteriormente al VANWALL,existio un sistema de barras de suspension regulables que bajaban su CDG,si lo encuentro te lo hago recordar,ya vez me pasan los años,pero los recuerdos no se borran y es mas ese coche lo manejo el unico ingles que admiro,SIR STIRLING MOSS.saludos.