¿Utilizó McLaren a Button para beneficiar a Hamilton?
hace 15 años
En el pasado GP de Japón Jenson Button fue el único piloto que calificó en la Q3 con los neumáticos duros, neumáticos con los que por tanto tenía que comenzar la carrera. La estrategia no funcionó, y en consecuencia Button ha perdido muchas posibilidades de luchar por el título mundial. Cuando sólo quedaban cuatro carreras por delante y luchando por el campeonato contra cuatro feroces rivales, la decisión no pareció muy acertada y parecía mostrar cierta falta de confianza del equipo McLaren hacia la rapidez de su propio coche.
Pero ya en la Q2 se pudo comprobar que el coche era rápido al marcar Button y Hamilton mejores tiempos que Alonso y Kubica. En la Q3, la vuelta que marcó Jenson Button con neumáticos duros (bastante más lentos que los blandos) y con gasolina para rodar un par de vueltas más fue brillante, sólo dos décimas más lenta que la de Hamilton. Así que nos podríamos aventurar a decir que si Button hubiera hecho la Q3 con los blandos, habría logrado la tercera posición en parrilla, con grandes posibilidades de acabar en el podio la carrera. Además, teniendo en cuenta las salidas tan buenas que está haciendo últimamente (con los duros salió mucho más rápido que Alonso con los blandos), y los problemas que está teniendo Webber, podría haberse colocado segundo en la salida, como hizo Kubica con el Renault.
El motivo para elegir salir con los neumáticos duros probablemente estuviera en que tras toda la lluvia que cayó la pista tenía poca goma, lo que provocaría rápidamente graining en los neumáticos blandos y obligaría a los pilotos a parar a cambiarlos muy pronto y salir de boxes detrás de pilotos más lentos mientras que Button podría estirar su parada y tendría pista libre para abrir un hueco. Pero la estrategia tenía muchas pegas, y de hecho esta temporada nadie ha logrado avances significativos en la clasificación saliendo entre los diez primeros con gomas duras. Además, si McLaren no tenía confianza en vencer a los Red Bull, ésta no era la mejor manera de luchar contra Alonso, Kubica o Hamilton.
Cuando la carrera comenzó, la temperatura de la pista había subido, lo que permitió que los coches depositaran a su paso más goma sobre el circuito, facilitando el trabajo de las gomas blandas. Así, cuando algunos habían pronosticado que las paradas de los pilotos de cabeza se producirían entre las vueltas 10-12, en realidad no se empezaron a producir hasta la vuelta 22 en la que entró Hamilton. Allí ya se pudo ver que la estrategia de Button no funcionaría. Primero porque los pilotos de cabeza abrieron el hueco suficiente para no encontrarse problemas de tráfico al salir de sus paradas, y segundo porque Button no tuvo pista libre hasta que ya era demasiado tarde, y cuando los demás pararon sus neumáticos estaban ya gastados y perdía un segundo por vuelta frente a los pilotos que colocaron sus nuevos neumáticos.
Perdiendo tanto tiempo por vuelta, lo mejor para Button hubiera sido parar cuanto antes a cambiar sus neumáticos, pero McLaren decidió mantenerlo en pista nada menos que otras 16 vueltas más. Button cuestionó la decisión del equipo, pero la verdad es que con el sexto clasificado muy lejos y sin poder inquietar a Hamilton en ningún momento, el inglés habría acabado quinto sin importar en qué momento hiciera su parada.
La única explicación para que McLaren decidiera mantenerle en pista corriendo el peligro de que saliera un safety-car que arruinara su carrera, es que quisieran que Button hiciera de tapón a los Red Bull y al Ferrari de Alonso para permitir que Hamilton los alcanzara. Lamentablemente la caja de cambios del coche de Hamilton sufrió una avería que le impedía introducir la tercera velocidad, por lo que sus tiempos empeoraron dos segundos por vuelta, lo que nos impidió ver lo que se estaba cociendo. Habría sido muy interesante e incómodo para los Red Bull y para Alonso llegar al final de la carrera con Button haciendo de tapón en primera posición. En esas circunstancias, Hamilton sería el peor rival que uno quisiera tener a sus espaldas, exceptuando quizás a Kamui Kobayashi.
Resumiendo, la avería en el cambio del McLaren de Hamilton permitió que Martin Whitmarsh negara que sus intenciones fueran las de utilizar a Button para bloquear a los líderes, aunque casualidades de la vida, hicieron parar a Button en la misma vuelta en la que Hamilton sufrió la avería. Operación abortada. Puede que no fuera ese su plan cuando todos estaban en la parrilla, pero viendo cómo se desarrolló la carrera, la estrategia de Button es muy difícil de comprender si no fuera con esa intención.
fotos: daylife
-
Como siempre excelente articulo Ion ! Gracias.
Creo que está bastante claro, que querian sacrificar a Button por Hamilton, pero la jugada le salió mal a Mc Laren ( y menos mal para Alonso!)
Ademas creo que seguirán con la tecnica de sacrificio de Button en la proxima carrera (si es que pueden) . Mc Laren ya solo juega a la carta de Hamilton. -
Esta gente de McLaren siempre con su cara de yo no fui... siempre han beneficiado a Hamilton negandolo, Igualmente la FIA. ¿¿ Por que no dan la cara nunca ?? es la filisofía de McLaren ahh y acusar a otros equipos todo el tiempo del mal rendimiento de las flechas
-
y si no sirve, entonces a espiar a los demas...
-
Creo que Button no se va a dejar utilizar y que si él no hubiera aceptado, no habría salido con duros.
Es de suponer (carezco de la información) que la tromba de agua habría lavado la pista y la habría dejado sin goma, por lo que la Q3 (y luego el primer stint) se haría sólo con la que iba a dejar en las Q anteriores.
Button ya ha tomado decisiones diferentes a los demás, y unas veces salen bien y otras mal: yo o reo que haya una mano negra para perjuicarle sólo para dar una posible ventaja a Hamlton sobre los demás (otra cosa sería si la luchafuera entre ellos). -
Ya lo sufrió Fernando, ahora Jenson.....ni modo, así es la Fórmula 1, que no nos sorprenda!!
-
Gran artículo de Ion y gran comentario de Jorgech, los felicito a ambos mas acertados no pueden estar,
Saludos
AA
-
bueno, nada nuevo con el tema Hamilton, siempre será así para quien quiera ir a McLaren, esta claro. por cierto! habeis visto al tito " Bernie" con el Putin para el gran premio de Rusia, cuanta mafia junta....
-
Pero si esa era la estrategia de Button, y tiene todo el sentido que tal vez haya sido así. ¿Por qué entonces pasar a Hamilton quitándole puntos muy valiosos para el campeonato y terminar 4to? Si todos sabemos que existen las órdenes de equipo (como quedó demostrado entre Alonso y Massa) ¿Por qué no ordenarle a Button que se mantenga detrás de Hamilton pese a lo lento de sus giros con la caja de cambio dañada?
-
Querido Bruno, pues porque aunque benefician a un piloto frente al otro sin embargo venden la idea de quelos dospilotos tienen las mismas oportunidades. No quedaría honroso dar órdenes tan evidentes. Decantarse a favor de un piloto y hacer que se caigan plafones que rompen piezas sin recambios, manipular la presión de los neumáticos para la calificación, jugar con la información de la telemetría, escoger estrategias arriesgadas solo para uno... etc.
Es decir, apostar por uno de los pilotos pero sin poner en entredicho la supuesta igualdad de oportunidades dando órdenes directas.Esto ya ocurrió en Mclaren con otros pilotos, de manera más o menos descarada (Montoya, Alonso..) -
A Ferrari todo eso no le importó mucho cuando le ordenó de manera evidente a Massa que deje pasar a Alonso, ¿por qué a McLaren le debería importar?
-
Buenas tardes a todos,
tengo una pregunta para D. Jorge, referente a un comentario suyo. Cuando usted dice "¿QUIEN TIENE EL MEJOR CONTRATO EN EL EQUIPO,”EL QUE LO TIENE Y ES EL MEJOR PAGO ES EL Nº1″,el resto son habladurias,chimentos,comentarios varios,todos sin fundamento", ¿es también de aplicación dentro de la Scudería?
Muy agradecido de antemano por su respuesta.
82 Comentarios
Deja una respuesta
Esta claro que en Mclaren beneficiaran siempre a Hamilton