Así están los motores
hace 15 años
Según la temporada llega a su fin, la importancia de la administración de los motores de cada equipo va cobrando mayor importancia. Este año, cada piloto puede emplear un máximo de ocho motores durante la temporada, y la fiabilidad puede ser un factor crítico en la recta final. Si un piloto necesita más motores nuevos además de estos ocho, sufre una penalización de 10 posiciones en la parrilla de salida de la carrera en la que emplea el nuevo motor.
El motor Renault está siendo uno de los más fiables, ya que Robert Kubica, Vitaly Petrov y el líder del mundial, Mark Webber, sólo han empleado seis y tienen a su disposición aún dos nuevas unidades a falta de cinco carreras. El único piloto sin motor Renault que está en la misma situación es el piloto de Williams Rubens Barrichello, que también tiene a su disposición dos nuevos Cosworth. La mayor parte de los pilotos han utilizado siete motores, y entre ellos están tres de los aspirantes al título, los dos McLaren de Hamilton y Button, y el Red Bull de Vettel.
La desventaja en este aspecto es para los pilotos de Ferrari, Fernando Alonso y Felipe Massa. Tras los problemas de fiabilidad sufridos a comienzos de temporada, ambos utilizaron sus últimos V8 nuevos en Monza. La situación actual no es demasiado preocupante en Ferrari, pero no es la ideal. Los equipos emplean los motores con más kilómetros en las sesiones de libres de los viernes, por lo que la Scuderia tendrá que limitar el tiempo en pista si la situación se complica, y dado el aprovechamiento que se hará de estos motores muy rodados en estas sesiones, no sería de extrañar que alguno reventara.
De todas formas Ferrari debe tener confianza en sus motores cuando han decidido estrenar dos nuevos en las dos últimas carreras, en dos circuitos en los que la potencia es muy importante, como Spa y Monza. La situación de Alonso es incluso peor que la de Massa debido a la rotura sufrida por el español en Malasia, por lo que veremos si deciden que el brasileño ruede más los viernes para poner el coche a punto. La buena noticia para ellos es que la carrera de este fin de semana, en Singapur, es la única del calendario en la que los pilotos pisan el acelerador a fondo durante menos de la mitad de la vuelta (alrededor de un 48%), por lo que es la menos exigente con los motores.
Por lo tanto, el empleo de motores no será ningún problema para ningún piloto, exceptuando a los dos de Ferrari y a Nick Heidfeld, quien hereda el uso de nueve motores que tuvo que hacer Pedro de la Rosa. Pero aún en estos casos, con una buena gestión de los propulsores disponibles, aunque pierdan algo de potencia con el uso, no debe ser preocupante. Eso sí, mantendrán los dedos cruzados para no sufrir una rotura en las cinco carreras restantes.
Motores empleados antes del GP de Singapur:
- McLaren: Button 7, Hamilton 7
- Mercedes: Schumacher 7, Rosberg 7
- Red Bull: Vettel 7, Webber 6
- Ferrari: Massa 8, Alonso 8
- Williams: Barrichello 6, Hulkenberg 7
- Renault: Kubica 6, Petrov 6
- Force India: Sutil 7, Liuzzi 7
- Toro Rosso: Buemi 7, Alguersuari 7
- Lotus: Trulli 7, Kovalainen 7
- HRT: Yamamoto 7, Senna 7
- Sauber: Heidfeld 9, Kobayashi 7
- Virgin: Glock 7, Di Grassi 7
fotos: grandprix
-
Me voy a perder la carrera del domingo, !!maldita sea!!!Espero que gane Alonso, que fulmine la tabla de puntos, que todos estemos el lunes con una larga sonrisa. Que si llueve, no ocurra ninguna desgracia, ..
un saludo a todos, -
No me hago mucha mala sangre con los motores que le quedan a Ferrari, seria bueno contar con al menos 1 motor nuevo para las carreras que faltan, pero la decisión de estrenar 2 motores en las 2 ultimas carreras quiere decir que la Ferrari estudio las posibilidades y la telemetria de todos los motores y se dio cuenta que había vida suficiente y la fiabilidad de estos motores luego de los problemas de las válvulas de principios de campaña fueron solucionados. Ademas con los tilkodromos los regímenes a los que son sometidos los motores no son fuertes como en Spa o Monsa, por lo que no me mosquea la falta de motores 0 Km...si acaso se acusaran problemas en Brasil, pero estoy seguro que toso esto estará mas que estudiado por los ingenieros Italianos.
-
Don Jorge y muchachos, consulta, si de los 5 circuitos que quedan, en cuál de ellos se animarían Uds. a colocar un nuevo motor; es decir a sabiendas que la penalización serán 10 lugares en la parilla el empuje de un motor nuevo podría compensar más fácilmente los adelantamientos en un circuito que se le dé mejor a Ferrari y tenga posibilidades de llegar a podio, o de lo contrario colocarían el motor nuevo en un circuito que no se le dé bien y darían por pérdido la posibilidad de podio y el objetivo sea alcanzar la mayor cantidad de puntos?
Saludos -
Respecto al cambio de camisetas de los Ingenieros líderes, es más peligroso que un intercambio de pilotos, pues llevan un gran know how encima al otro equipo.
Domenicalli es un gran Ingeniero, a él se le debe (estoy seguro) mucho de los éxios anteriores, lo que le falta es que se consiga un buen estratega, no sé si él armará las estrategias o no, pero ya que él es el Jefe Supremo, es su responsabilidad hacer bien las estrategias, con él mismo o contratando a algún otro y si ya tiene alguno que no le esté dando resultado, pues hacer un enroque con él.
Saludos -
A propósito Ion, buen artículo
Para saber como andamos con el resto
Saludos -
Definitivamente Brasil, los demás circuitos se podrían manejar con los motores que quedan....
18 Comentarios
Deja una respuesta
No comparto tanto el optimismo de FERRARI los veo en situación de riesgo, ojala aguanten los propulsores