No es magia... es Verstappen: Pole en Arabia

hace 1 día

Verstappen logra la Pole. Calificación GP de Arabia 2025

Exhibición y Pole Position del mejor piloto del mundo. Punto y final. No hay más: Max Verstappen.

Los lectores van a pensar que soy reiterativo, incluso cansino, con esto. Y lo asumo. Me lo han leído ya unas cuantas veces… pero me van a perdonar. Los hechos no pueden refutarse, y hoy hemos presenciado una nueva obra de arte magistral sobre las cuatro ruedas. Una barbaridad inasible para para cualquier otro piloto que no sea el holandés.

Muchos de los que lean mis crónicas pensarán que me debo a filias y favoritismos… nada más lejos. Simplemente me estoy rindiendo a la realidad. No soy sospechoso de tales favoritismos. Quien lleve leyéndome desde hace años (casi veinte de cronista en estas páginas) sabrá de cierto que no cojeo de ese pie.

Verstappen consigue la Pole. Calificación GP de Arabia 2025

Verán, para dejar las cosas claras, les resumo: fui de los primeros en augurar el devenir portentoso de Max Verstappen, y ya escribía sobre ello en 2014, y lo reafirmaba en 2016 con un artículo (una crónica de carrera) que titulaba con un rotundo “Verstappen… ha nacido una estrella”) GP de España 2016: Verstappen !!!... ha nacido una estrella | Fórmula F1

Dicho lo cual, quienes me conocen y me leen de largo, saben que no soy sospechoso de dorar píldoras a nadie, ni de casarme a ojos cerrados con unos u otros… No. Digo y escribo lo que veo tal y como lo percibo, asumiendo que no siempre acertaré en mi criterio. Y por tanto, alabo y ensalzo cuando lo veo de ley, pero no disimulo o escondo lo feo cuando así me lo parece.

Por tanto, como digo, no soy sospechoso con Verstappen. Lo he ensalzado desde que tenía 17 años, viendo en él la estrella máxima en la que se iba ( ya es un hecho) a convertir… pero jamás he disimulado sus sombras, que también existen: me han leído tras sus fulgurante inicios, que estaba llamado al olimpo de la F1, pero que tenía mucho que madurar… más tarde, cuando ya era una estrella rutilante pero incipiente, lo he tildado en ocasiones de soberbio, duro en exceso, incluso poco limpio (evidentemente hablo de estos calificativos en pista, no en lo personal), e incluso lo he llegado a llamar “descerebrado” en alguna de aquellas ocasiones de sus primeros años cuando ya era una estrella, pero le faltaba ese punto de madurez.

Verstappen y Piastri. Calificación GP de Arabia 2025

Quiero con estos ejemplos poner de manifiesto que no me ciega una pasión fanática al hablar sobre Verstappen. De hecho, por suerte (por suerte a la hora de intentar ser un cronista objetivo) no me ciega pasión alguna por ningún piloto en particular, ni español ni extranjero… los que pudieran afectarme en tal sentido hace décadas que ya no están con nosotros. Esto me da un punto importante de objetividad, creo.

Y por eso, repito, aunque les cueste creerme por mis palabras, no me debo a nada con Verstappen. Cierto es que conocí bien a su padre, Jos, en tiempos pretéritos, pero sin más, creo que ni siquiera había nacido Max entonces… pero como digo, nada más allá de conocernos por coincidir a menudo en los circuitos con gentes comunes en unos tiempos donde en las pistas “coincidíamos los mismos de siempre” carrera tras carrera.

No me debo en nada a este piloto, hoy dios del olimpo de la F1, y eso que sería fácil ahora cobrar facturas, o subirme a la cuadriga del César, pero ni lo hice nunca, ni lo voy a hacer, ni es mi estilo… por eso escribo aquí, donde puedo hacerlo con libertar, sin obligaciones a seguir líneas editoriales prefijadas, ni a tener que cumplir con tal equipo, con cual piloto, con aquel conocido, y demás… escribo cual veo, cual percibo, y cual siento. Si algo lo veo mal, así lo pintaré… y si lo noto excelso, igualmente lo diré.

Verstappen, Piastri y Russell. Calificación GP de Arabia 2025

Por eso no tengo problemas en decir en decir que Max Verstappen tiene sus sombras, claro, como cualquiera… y que jamás será un “gentleman driver”, es decir, nunca será un Dick Seaman, o un Nigel Mansell, o un Pedro De La Rosa (por acercarnos a tiempos modernos y que los lectores no tengan que bucear en la historia remota de la F1 con algunos nombres que les escribo)… no, nunca será un “gentleman driver” ni algo de ese estilo… ni falta que le hace, porque es otra cosa: es el mejor piloto del mundo sin parangón. Y eso solo puede serlo siendo tal cual.

¿La calificación de Yeda?... pues no voy a escribir más sobre ella porque está todo dicho: Pole Position del mejor del mundo, y el resto detrás.

Y estos fueron los resultados, tiempos y posiciones provisionales de la sesión clasificatoria que conformará la parrilla del Gran Premio de Arabia Saudí de 2025: 

Calificación GP de Arabia 2025

PD: ... por añadir algo, excelente hoy Carlos Sainz con un Williams al que poco a poco va tomando medida.

CC Puertas

Redactor Senior Fórmula F1. Analista de Carrera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.