RAC(H)ER. Alpine apuesta por la mujer en la F1
hace 3 años

Alpine ha anunciado el programa Rac(H)er para aumentar la diversidad, ya que su objetivo no solo es descubrir y nutrir el futuro talento femenino de F1, sino también aumentar significativamente su proporción de empleadas.

Rac(H)er tiene como objetivo aumentar la proporción de mujeres ingenieras de Alpine al 30 % para 2027, con solo el 12 % de la fuerza laboral de la compañía de automóviles Alpine compuesta por mujeres actualmente. Comenzarán de inmediato, reclutando aprendices y graduados masculinos y femeninos en una proporción de 50:50.
Alpine también apunta a un aumento en la diversidad dentro del equipo de F1, donde afirman que solo el 10% de la fuerza laboral es actualmente femenina.
El equipo de F1 también se asociará con numerosas organizaciones de formación y proporcionará respaldo financiero, con el objetivo de incluir a una mujer piloto en la F1, con investigaciones del Instituto del Cerebro de París (el ICM, o Institut du Cerveau) que se utilizarán para "apreciar adecuadamente" los pasos para convertirse en piloto de Fórmula 1.
Las jóvenes karters con aspiraciones en la F1 recibirán el apoyo de Rac(H)er con entrenamiento mental y físico personalizado, con "recursos sustanciales" que se asignarán para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en el camino a la F1. La hoja de ruta de Alpine verá a talentos femeninos prometedores guiados desde karting a F4, campeonatos regionales, F3, F2 y luego a F1.

Además, el programa hará que Alpine invierta en iniciativas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) locales, incluso a nivel de base con instituciones educativas, para alentar a más mujeres a ingresar a esta disciplina y perseguirlo a largo plazo, combinándolo con la tutoría dentro de cada departamento de Alpine para apoyar a las mujeres.
El personal senior también recibirá una amplia capacitación para apoyar a Rac(H)er y a las empleadas de Alpine; la compañía subraya que quieren crear "igualdad de oportunidades para todos los géneros".
Alpine trabajará con la F1 y el Comité de Mujeres en el Automovilismo de la FIA, así como con otros programas como 'Girls on Track', para lograr sus objetivos.
“Con Rac(H)er, queremos crear una verdadera meritocracia y no solo mover estadísticas. Hemos diseñado un programa único a largo plazo que se basa en el compromiso de todos los empleados de Alpine”, dijo Claire Mesnier, vicepresidenta de recursos humanos de Alpine.
“El desafío es fomentar la reflexión dentro de los equipos, pero también poner en marcha medios concretos para hacer avanzar las cosas dentro de la empresa. Nos comprometemos a hacer esto en todas las áreas de la empresa y predicamos con el ejemplo. El cincuenta por ciento del Comité de Gestión Alpine ahora son mujeres, no porque se trate de una cuota, sino porque son las mejores en su campo de especialización para liderar el rol y sus responsabilidades”.

El CEO de Alpine, Laurent Rossi, agregó: “Nuestro papel, como equipo de Fórmula 1 y marca del grupo Renault, es comprometernos a hacer que nuestro ecosistema sea más inclusivo y hacer de la diversidad nuestra fortaleza. Somos conscientes de la necesidad de una transformación profunda tanto del deporte como de la industria para que todos los talentos puedan florecer en el futuro.
“Con el lanzamiento de Rac(H)er, este programa de transformación a largo plazo, esperamos que se unan todos los actores del sector, porque solo unidos podremos lograr un progreso real. Y ese sería nuestro verdadero éxito”.
En marzo, Aseel Al Hamad y Abbi Pulling fueron las primeras mujeres como ya comentamos en esta web en conducir un monoplaza de F1 en Arabia Saudí como parte de una demostración organizada por Alpine en todo el Reino.
Mercedes lanzó su propio programa de diversidad, Accelerate 25, en 2020, mientras que McLaren se comprometió con la iniciativa We Race As One con su propia alianza que se anunció en junio de 2021.
Deja una respuesta