Bridgestone también quiere más espectáculo
hace 15 años
El proveedor de neumáticos de la F1, Bridgestone, también disfrutó de la emoción del pasado Gran Premio de Canadá, y será más agresivo a la hora de elegir los compuestos para las carreras que quedan del 2010, ya que a partir del año que viene, Pirelli será la encargada de equipar a todas las escuderías.
Después de la espectacular carrera de Montreal, en la que al fin pudimos ver diferentes estrategias por los altos niveles de degradación de los neumáticos, Bridgestone quiere tratar de repetir estas situaciones en el futuro, siempre que se pueda garantizar la seguridad. Así, cuando se pueda predecir que los neumáticos super blandos no sufrirán blistering (formación de ampollas), serán los seleccionados en las carreras restantes. Eso sí, las especiales características del asfalto del circuito Gilles Villeneuve y su configuración fueron determinantes en la degradación de los neumáticos, así que no será fácil que vuelva a suceder lo mismo.
Bridgestone ya tenía planificado llevar el super blando y el medio a Valencia (aunque la mayor temperatura que en Canadá y el asfalto más abrasivo hará que no sufran tanto graining) y el blando y el duro a Gran Bretaña, por lo que la primera carrera en la que podrían aplicar esta política más agresiva será el GP de Alemania en Hockenheim.
Foto: daylife
-
la temporada que viene cambian las llantas?
me parece recordar que todavia quedaban un par de añitos para eso, aunque ahora estoy en duda -
Pues no le veo la gracia a poner ruedas que se degraden antes para obligar a cambiarlas, yo quiero ver buena conducción y adelantamientos, no coches entrando en boxes tras 5 vueltas porque van sin ruedas, ¡vaya chorrada!, ahora van a ganar las carreras los mecánicos más rápidos como pasó con ALO y HAM, en el podio tocarán el himno del piloto, de la escudería y del mecanico de la pistola.
-
Jorgech pido disculpas me refería a las Gomas, jajajajaja en Venezuela le llamamos cauchos por lo que a veces me equivoco, aqui a las llantas les llamamos rines, por lo que internacionalizar mi vocabulario es a veces un poco difícil.
-
Lo que están tratando es hacer mas emocionantes los circuitos para tener mas receptividad del publico, para mi los circuitos TILKE están matando a la F1, son circuitos que son muy difíciles de llegar a una puesta a punto buena, o en el mejor de los casos consiguen las configuraciones ideales, pero si tienes un coche por delante, el pasarlos es casi imposible, y ya para cuando lo pasas el siguiente coche ha aprovechado para desprenderse, deben volver circuitos mas amplios y rápidos, son circuitos que generan mas espectáculo, Canadá es un ejemplo.
-
En eso estamos de acuerdo, las estrategias por muy buen coche que tengas te hacen perder la carrera o ganarla, yo pense que iban a usar la estrategia de salir con duras y aprovechar las ultimas vueltas con el compuesto super soft, pero lo pensaron distinto, al parecer aun cuando las super blandas tienden a dar mejor rendimiento la degradacion las hacia mas lentas que el compuesto mas duro, al final la estrategia que gano fue la de Lewis y alonso, algo de razon tuvieron no crees??
-
Si el Duende Bernie es mas maléfico para la F1 que nuestro amigo Mosley, entre los dos han hecho la F1 el deporte por excelencia del automovilismo, pero entre los dos se han encargado de mal tratarlo, no soy viejo apenas cuento con 29 años desde los 13 o 14 años empece a ver la F1 y extraño esos desarrollos que llevaban por 2 o 3 temporadas hasta que ya no podían sacar mas y diseñaban algo nuevo y estos circuitos míticos como imola. Estoy de acuerdo con que le quiten peso a la aerodinámica, para mejorar el espectáculo, pero la espectacularidad también parte de desarrollar circuitos que permitan adelantamientos, aunque se que la formula 1 nunca ha tenido adelantamientos como la nascar por ejemplo, si hay circuitos que propician batallas por los puestos, el de canada es un ejemplo de circuitos que deben preponderar. Estoy de acuerdo contigo el problema no es Tilke, el problema es el Duende Bernie, ese señor de baja estatura que tiene el poder de todos los derechos televisivos y de comercialización de la F1, que gracias a Mosley esta con el poder del mundo. como dices el problema no es el chancho, sino el que le da de comer, debemos esperar que mejore los diseños de los circuitos, hasta ahora el mejor circuito que ha diseñado es el de Malasia, y es un circuito que tampoco contribuya a la espectacularidad de peleas en carrera, pero los bodrios de Bahrein y china son demasiado tediosos, así como el de valencia, que deberían llevarlo a un circuito permanente, como el Ricardo tormo, cheste o jerez de la frontera.....con unas modificaciones que permitan mas espectáculo, podríamos tener mejores carreras, y no recurrir a compuestos de neumáticos extremos para las características del circuito......
-
jajajaja como decimos aqui en Venezuela hice una cantinflada (Por Cantinflas) El circuito de Ricardo Tormo es el mismo de Cheste Mis disculpas a los españoles que he debido de provocarles una dolor de ojos al ver semejante equivocación..
18 Comentarios
Deja una respuesta
Lo que no han podido hacer incorporando buenos circuitos en la F1 lo quieren compensar con los neumaticos??? creo que aunque con una buena intencion, los circuitos nuevos son malos para el espectaculo, son circuitos muy trabados y sin brillo, este circuito de Valencia no me gusta nada, es malo, no ayuda a ofrecer espectaculo, hacen falta circuitos mas espectaculares, que sean rapidos y permitan rebases, el proximo año con nuevas llantas vamos a ver como puede mejorar, pero el cambio estara por verse.