Los equipos acuerdan prohibir el F-Duct para el 2011
hace 15 años
Los equipos de F1 votaron ayer en Barcelona a favor de prohibir los sistemas de conductos que varían la resistencia aerodinámica del alerón trasero, rechazando la petición de McLaren, inventora del sistema, de que se siguiera permitiendo su uso.
McLaren sorprendió con el invento en pretemporada, y algunos rivales como Sauber, Ferrari, Williams y Mercedes ya han puesto en pista sistemas similares, aunque la homologación del chasis, que no se puede modificar a lo largo de la temporada, limita sus posibilidades.
Existía cierta preocupación sobre sus desarrollos, sobretodo por razones de coste y seguridad. Conocida la idea, las posibilidades de desarrollo son infinitas, y algunos ingenieros tenían ya en mente ideas descabelladas para el próximo año. Así que los F-Duct desaparecerán para el 2011 al igual que los dobles-difusores, por aportar muy poco a las carreras y a la industria de la automoción, y anularse la ventaja de llevarlo si lo emplean todos los equipos.
Foto: daylife
-
En mi opinión bastaría sólo una cosa para facilitar los adelantamientos: empeorar los frenos. No me malinterpreten, que no quiero que se accidente nadie; me explico: las curvas son el mejor momento (en Barcelona, por ejemplo, practicamente el único) para efectuar un adelantamiento y ahora mismo, con los poderosos frenos de carbono se apura hasta el límite en un espacio muy reducido (unos cincuenta metros cuando más), aumentando la línea de frenada (por ejemplo en vez de 50 100 metros) sería posible ver mejor quien arriesga más en la apurada, los errores aparecerían y las posibilidades de adelantar se multiplicarían (en la distancia puesta como ejemplo) por dos, bastaría con cambiar a frenos de acero.
Estoy de acuerdo en que el carro no debería tener partes móviles en su chasis o carrocería (ninguna) pero no en que no pueda haber mecanismos (basados en la suspensión, por ejemplo) que permitan mantener la misma altura del monoplaza cualquiera que sea su carga, y, por supuesto, me agradaría que los fórmulas fueran algo más que puros ejemplos de lo mucho y bien que funcionan los túneles de viento por lo que permitiría muchos más entrenamientos públicos (en privado cada cual hará sus trampas 😉 ). Las limitaciones en cuanto a duración de motores y cambios me parecen bien y son más que razonables y casi las ampliaría a que durasen todo un campeonato quizás con un repuesto (bien que, vista la solución Ferrari de este año ni eso haría falta)
Seguramente me equivoco pero es que creo que, en el fondo, nadie tiene las ideas demasiado claras y se quiere complacer a todo el mundo: por un lado se tiende a acercar las carreras de fórmulas a la producción de serie, haciéndolas banco de pruebas para los fabricantes y por otro no se deja atrás ese anhelo de velocidad pura que lleva congénito este deporte y el espectáculo que dan; unos quieren autos diseñados como para salir a la calle y otros verdaderos prototipos hechos únicamente para correr (y adelantar, claro). Unos quieren carreras de pilotos y otros de autos. Llegar a un acuerdo es, desde lugo, imposible.
Un saludo.
-
Me parece una decision acertada, ya que, en mi opinion ni el doble difusor ni el F-Duct deberian de haber sido nunca permitidos.
Esperemos que el próximo año no aparezca ningun invento que provoque turbulencias e impida que se puedan coger los rebufos.
4 Comentarios
Deja una respuesta
Prohibiría ese conducto, los difusores, la parálisis de los motores, la falta de carga de combustible..Pondría los turbos, controlados, menos aerodinámica, gasolina más normal, competencia en neumáticos, libertad de investigación, criterios ajustados al deporte, quitaría dictadores del monopolio, y un largo etc..
Saludos,
david A.