GP De Abu Dabi 2014: Lewis Hamilton, triunfo y segunda Corona Mundial
hace 10 años

Dramática carrera y desenlace, para unos más que otros claro, en lo presenciado hoy en Yas Marina, donde hemos vivido lo más predecible, la consecución del Campeonato Mundial de Pilotos por parte del líder, Lewis Hamilton, que además ha ganado la carrera. Un título de justicia, pero tal vez algo atemperado por lo ocurrido este domingo con su compañero Nico Rosberg, el otro aspirante a la corona.
Y es que ha sido un tristísimo final para el alemán de Mercedes, que ha visto truncada sus aspiraciones antes del ecuador de la cita. Pero así es la competición, y la vida. Rosberg, cuyo peor resultado del año había sido un cuarto en Hungría, paradójicamente vio cómo en la carrera más importante de la temporada, y de su vida, un fatídico fallo mecánico lo sacaba, lo arrojaba literalmente de las opciones, luego de la lucha, luego de los puntos, e incluso de la misma competitividad. Solo conservó el honor y el orgullo… ¡Y eso no es poco Nico!
Segundo en Abu Dabi finalizó el brasileño Felipe Massa, con su Williams, en una actuación soberbia. Portentosa en verdad. Plantando cara y rodando en tiempos de los todopoderosos Mercedes, y llegando a disputar literalmente la victoria al ya hoy bicampeón mundial Lewis Hamilton. Enorme fin de campaña la del carioca.
Tercero ha sido el otro Williams de Valtteri Bottas. Otro grandísimo piloto que ha fraguado una temporada monumental, al igual que el equipo. El mérito es tan incontestable que les va a ser valedero y prolegómeno de muchos más éxitos. Seguro.
Tras ellos, otros no menos héroes finalizaron su periplo anual: Daniel Ricciardo, grande. Jenson Button, maestro. Nico Hulkenberg y Sergio Pérez, batalladores hasta el final. Sebastian Vettel, campeón… Y así podemos seguir sin obviar a ninguno. Pero haré un inciso para los de Maranello: hoy volvimos a presenciar el bajo nivel de forma de Ferrari sobre todo esta parte final del año, como demuestran las dos últimas plazas de puntos para sus dos inmensos talentos al volante, Fernando Alonso y Kimi Raikkonen. El año estaba perdido hace tiempo y poco trascienden estos puestos en verdad, por lo que nos quedamos con lo positivo: la esperanza futura para la Scuderia, que no olvide nadie quién y qué es FERRARI, con mayúsculas, y que nadie los subestime… Y los mejores deseos también para Fernando, en su nueva etapa con los de Woking, quien a pesar de muchos tragos unas veces amargos y otras dulces, seguro que cuando dentro de unos lustros eche ya con perspectiva la vista atrás y revise su andadura en el Cavallino Rampante, verá todo con añoranza, con alegría, con orgullo y con satisfacción.
La salida del decisivo evento se torna crucial para los principales actores en escena, y en ella, Rosberg larga pésimamente, quedando muy clavado, o tal vez con exceso de derrapaje, pero en definitiva siendo rebasado por Hamilton, que se quita una piedra más del camino. Arranca muy mal también Bottas, que cae al 8º puesto, y Kevin Magnussen, quien también se deja varias plazas.
Tras las consiguientes vueltas iniciales de tanteo, Alonso es el primero en destapar su estrategia, entrando a boxes muy pronto, ya en el sexto giro, y justo tras ser adelantado por Daniil Kvyat y su Toro Rosso, perdiendo la séptima posición que ostentaba. El ruso no tarda en dar cuenta también del otro Ferrari de Kimi Raikkonen, quien al poco es superado además por el Williams de su compatriota Bottas, que se está rehaciendo de su mala salida, creciéndose ante los evidentes problemas de velocidad del dueto de bólidos rojos.
En la siguiente vuelta, paran precisamente los situados en 4º, 5º y 7º lugar, esto es, el McLaren de Jenson Button, Kvyat y el propio Kimi. El primero de los Mercedes en hacerlo será Lewis, en la 12, seguido de Valtteri, realizando un pit stop perfecto, con lo que el inglés, superado el momento de tensión de la salida, y ahora salvada esta parada, da otro importantísimo paso hacia su segundo entorchado.
En el siguiente giro se detendrá Rosberg, que como no empiece a hacer algo drástico, va a tener que empezar a asumir el subcampeonato como hecho fehaciente. Tras realizar Massa su parada en la 14, las posiciones delanteras quedan con Hamilton al frente, seguido de Nico a dos segundos. Los persigue Felipe a cinco, y luego ya bastante distanciado el segundo Williams de Bottas que no tarda en adelantar en su remontada a un Ricciardo que aún no ha parado tras salir en cola con su Red Bull calzado con Medias, y que ya rueda en posiciones privilegiadas.
Poco después asistimos al abandono de Kvyat. Una pena pues estaba gestionando un muy buen fin de semana y apuntaba claramente al top-10. Más tarde, sobre la 25, cuando estamos a punto del ecuador en Abu Dabi, la mala fortuna se ceba en Rosberg… y con ello, parece decidirse ya definitivamente el campeonato.
El Mercedes del alemán sufre algún tipo de problema multifuncional, afectando al ERS y otros elementos. Y aquí terminan en teoría sus supuestas aspiraciones… Nico comienza a rodar muy lento, del orden de unos tres segundos por vuelta más lento que los demás monoplazas, y pronto será adelantado sin oposición por Massa. No tardará tampoco mucho Valtteri Bottas en liquidarle, en las sucesivas vueltas, mientras observamos ya cómo Hamilton, sin duda avisado, relaja muchísimo su ritmo.
Resulta triste ver cómo Rosberg se va desangrando en plazas, giro a giro, cuando apenas hace una hora pugnaba por ser Campeón del Mundo. No merecía en absoluto esta conclusión de temporada el intrépido alemán, que ha batallado hasta el final, aunque a la postre hoy no hubiera ganado. Pero así son las carreras.
La prueba sigue en esta tesitura, mientras se suceden las vueltas. Y a todo esto, Massa, sobre la 41, ya lleva liderando muchos giros sobre el trazado de Yas Marina, dado que aún le falta hacer su última parada, mientras que el segundo de carrera, Hamilton, ya no ha de entrar más. Pero el brasileño está rodando fortísimo, en cronos de líder, y el británico más relajado, por lo que si el piloto de Williams aguanta un poco más su pit stop, y sale con Blandas, podría seriamente optar a la victoria del Gran Premio. Y esta es realmente la única emoción que a estas alturas queda en Abu Dabi.
Ricciardo tras los boxes es tercero, pero con Bottas soldado a su zaga. Entonces, cuando restan 11 giros, Felipe para y efectivamente calza las Blandas de Pirelli. Su intención ahora es enjugar esos diez segundos que en estos momentos le separan de Lewis, cabeza de carrera, amparado en esas gomas frescas, y ver si logra la auténtica machada.
Para ello, tendrá que correr como un poseso, alrededor de un segundo por vuelta más veloz que el inglés… palabras mayores. Pero de momento lo hace. Cuando faltan cinco giros, ya está a cinco segundos. Cuando faltan tres, el Williams rueda a tres segundos… el esfuerzo de Felipe es ímprobo y de un enorme mérito. Pero es demasiado, con su rival ya fuera de combate, y el campeonato en la mano aunque no acabara la carrera, Lewis quiere también la victoria del Gran Premio, y a pesar de lamer el triunfo, a Massa le faltará un último suspiro. Pero bravo por el brasileño.
Y finalmente, yo me quedo en esos momentos con la conversación que mantiene por radio Rosberg con su equipo. A esas alturas, a punto de ser doblado por su compañero, y arrastrando su Mercedes lastimosamente lento, rueda 13º (acabará 14º), y sus ingenieros le dicen que lo deje ya… que ya no tiene sentido, que ha hecho bastante y que vaya a boxes… El corredor, tal vez en los momentos deportivamente más penosos y trágicos de su carrera, alza la voz todo pundonor y orgullo y les responde que no, que le gustaría al menos terminar la carrera. Enhorabuena Nico, eso es palabra de un CAMPEÓN.
Y felicidades, como no, a Lewis Hamilton. Impresionante temporada.
Y estos fueron los resultados y posiciones finales del último Gran Premio del año, en Yas Marina, que concluye con la definición del Título Mundial de Pilotos 2014:
16 Comentarios
Deja una respuesta
FELICITACIONES LEWIS, EXTENDIDAS A LA GENTE DE MERCEDES.
Comente en su momento que mi corazón estaba con LEWIS y mi razón con NICO, seria la 1° vez que en la F1 que triunfaría un equipo alemán con mecánica alemana y piloto alemán, no se dio y a seguir esperando.
MERCEDES por su trayectoria a través de los años se lo merece, solo con recordar sus triunfos antes de la 2° guerra mundial y los posteriores con el mejor coche con motor delantero de la historia en 1954/55 el famoso MERCEDES W196.
Aceptemos que LEWIS se lo merece, hoy la suerte lo acompaño, y pese a los problemas que tuvo NICO, deja
satisfechos a todos, la suerte esta vuelta no acompaño a NICO.
La verdad formaron junto con la maquina una pareja de lujo.
A esperar el 2015 ya el 2014 tiene dueño de la corona, LEWIS HAMILTON.
CHAO