Descongelar o no, esa es la cuestión
hace 11 años

Actualemente existen muchas discusiones sobre la actual congelación de las unidades de potencia empleadas en la Fórmula 1. Está claro que Mercedes ha hecho un trabajo mucho mejor que el resto en cuanto a los motores turbo y sus sistemas de recuperación de energía, y los demás, con el jefe de Ferrari Marco Mattiacci a la cabeza, quieren que se permita un periodo de descongelamiento durante la próxima temporada para permitir desarrollar las unidades de potencia. Sin embargo, como a estas alturas tal decisión requiere de unanimidad, y Mercedes lógicamente no está de acuerdo para seguir disfrutando de su ventaja, lo más realista es permitir la descongelación en 2016, porque sólo se requiere una mayoría de votos.
Mercedes está dominando a su antojo esta temporada, con los cuatro equipos que equipan sus motores entre los seis primeros del Campeonato de Constructores. En Singapur, en una reunión informal, hubo unanimidad a la hora de permitir el descongelamiento para el 2015, pero Mercedes cambió de opinión en Sochi. Allí hasta la FIA y Bernie Ecclestone votaron a favor, porque todos quieren una mayor igualdad con los motores, pero Mercedes no quiso aceptar algunos detalles como que las actualizaciones tenían que estar disponibles para todos los equipos a la vez, y sin repercutir costes adicionales a los equipos cliente. Conviene recordar que por ejemplo Mercedes suministrará motores a ocho coches, Honda sólo a dos. El caso es que ya todos aceptan que en 2015 no se producirá el cambio, porque lo bloquearán Mercedes y sus equipos cliente, y que se adoptará en 2016.
¿Por qué permitir el descongelamiento?
Lo que se argumenta es que la congelación de los motores no se corresponde con una F1 que es la cúspide de la innovación y tecnología, pero este deporte lleva un tiempo con esta política para reducir costes. Lo que no dicen es que los motoristas han tenido libertad para desarrollar un nuevo motor para homologarlo en febrero del año que viene. Los rivales de Mercedes han aprendido mucho sobre la arquitectura del motor, posición y tamaño del turbo, dimensiones de los escapes, y han estado trabajando en ello, pero esto lleva su tiempo y por ejemplo Helmut Marko, de Red Bull, ha declarado que el motor definitivo de Renault no estará disponible hasta julio de 2015. Para desesperación de sus rivales se rumorea que Mercedes tiene una actualización importante para su motor de la próxima temporada.
En Mercedes no les falta razón en apuntar que el deporte debería evitar cambiar las normas en el último momento porque incurre en costos adicionales, algo que la mayoría de equipos no está en posición de pagar. Cuando se elaboraron las normas sobre los motores turbo híbridos se discutió qué pasaría si un fabricante lograra una gran ventaja respecto al resto, y el resultado fue el que tenemos; se permite el desarrollo en ciertas áreas al final de la temporada 2014 y 2015, y después se congelarían los motores definitivamente. Pero ahora vemos que esto no es suficiente para igualar las parrillas.
Las últimas temporadas Red Bull ha ganado cuatro Títulos Mundiales consecutivos a pesar de diversas y repentinas prohibiciones y cambios de norma. Siempre se recuperaron para seguir ganando, y probablemente Mercedes haga lo mismo aunque haya descongelaciones, simplemente porque han hecho un gran trabajo con esta tecnología.
17 Comentarios
Deja una respuesta
BUENAS NOCHES.
Si MERCEDES se opone, entonces que realicen, una categoría con motores MERCEDES, COMO EL "SUPER TC2000 NUESTRO", es lógico que para ser equitativos, reconocer que el que tiene la saeten por el mango son los de MERCEDES BENZ. ¿pero realmente seria una competencia, cuando 4/5 equipos tuvieran la misma mecánica?.
Dejando el fanatismo ¿entonces que sera de RENAULT?, y pensando seriamente HONDA con un solo equipo lograría superar la primacía alemana.
Dejo para lo ultimo a FERRARI ABONADA AL 3/4° puesto en constructores, ¿que paso con SAUBER y MARUSSIA?, porque recién en el 2016 entrarían los AMERICANOS motorizados con FERRARI.
No pido un descongelamiento total, si que viendo los problemas se permitan solucionarlos, ¿ACASO MERCEDES ESTE AÑO NO PRESENTO UN MOTOR Y LUEGO EL 28/02, SI ENTREGO LOS PLANOS DEL VERDADERO?. o también miento cuando RENAULT cambio el turbo BORG WANER por el IHI.
No quiero opinar si esto sigue adelante, seria un suicidio colectivo para los que utilicen motores RENAULT y FERRARI.
Prefiero el silencio que evitar polémicas, es mi opinión y debatirla no tiene sentido, que los alemanes sigan disfrutando de las mieles del triunfo, total se lo merecen desde 1954 que lo intentaron, despues sufrieron el abandono de la categoría, y ahora tiene la posibilidad de hacer tripleta, coche, motor y piloto alemán.
En la ultima se define todo como una película de suspenso, ya que la de constructores esta asegurada.
CHAO.
PD: opinar adelantándome al 2015 sobre las novedades, seria un absurdo y una falta de respeto.