Previo del GP de Japón 2014: Suzuka, ese circuito tan especial
hace 11 años

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 entra en su recta final en un escenario inmejorable, el circuito de Suzuka. Aquí han sucedido muchos momentos inolvidables de la historia de este deporte, y para los pilotos sus curvas de alta velocidad, especialmente en el primer sector, suponen un gran reto. Sin duda es uno de los grandes circuitos de la era moderna, y una de las carreras más esperadas por los aficionados y los pilotos.
Mientras que Lewis Hamilton y Nico Rosberg continuarán con su intensa batalla por el título, en este GP Mercedes podría lograr el primer Título de Constructores de su historia. No será fácil lograrlo aquí, porque necesitaría un doblete y que los Red Bull no logren más de dos puntos, pero ya sabemos que en breve el equipo logrará el entorchado y podrá centrarse en controlar a sus dos fieras. Ninguno de los dos pilotos de Mercedes ha ganado aquí y qué mejor ocasión que esta para hacerlo. Recordemos que ellos han ganado 11 de las 14 carreras disputadas hasta ahora, con siete para Hamilton y cuatro para Rosberg.
Sebastian Vettel tendrá complicado este año seguir sumando victorias en Suzuka, puesto que ha vencido en cuatro de las cinco últimas ediciones disputadas, pero él y Daniel Ricciardo sin duda tendrán una buena oportunidad de subir al podio en una pista en la que el apoyo aerodinámico es fundamental.
Williams y Ferrari seguirán batallando por la tercera posición entre los constructores, aunque a los de la Scuderia no les resultará fácil mantenerse centrados con la tensión interna que se ha generado y la cada vez más probable salida de Fernando Alonso del equipo. En lo positivo está que sus dos pilotos han ganado aquí, Alonso en 2006 y Räikkönen en 2005, adelantando para ganar en la última vuelta.
La pista construida como pista de pruebas de Honda, permanece casi intacta desde su debut en el Campeonato del Mundo en 1987. Con su mezcla de curvas largas y rápidas, y largas rectas, el desgaste de los neumáticos y consumo de combustible son claves. Con esto en mente Pirelli se lleva sus compuestos más duros, el duro (marcado naranja) y los medios (blanco). El año pasado el duro fue el preferido para la carrera, así que habrá que ver el rendimiento de cada uno. Las estrategias pueden ser por ello variadas y muy importantes; hay que recordar que a pesar del DRS y de la última chicane, los adelantamientos no son fáciles en Suzuka.
Un elemento fundamental será ver si el tifón Phanfone afecta a la carrera, porque podría estar por Suzuka el domingo o el lunes. En todo caso, y como siempre, las lluvias repentinas pueden hacer acto de presencia.
Recordemos que el viernes podremos ver al participante más joven de la historia en un fin de semana de GP con Max Verstappen al volante del Toro Rosso, mientras que en Caterham Roberto Merhi tendrá una nueva oportunidad de mostrar sus dotes al volante.
Apostar en nuestra Quiniela F1
Ver también: Ficha del Circuito de Suzuka
Horarios del Gran Premio de Japón 2014 |
|||
---|---|---|---|
Sesión | Día | Hora Japón | Hora España |
Primeros entrenamientos libres | Viernes 3 de octubre | 10:00 – 11:30 | 03:00 – 04:30 |
Segundos entrenamientos libres | Viernes 3 de octubre | 14:00 – 15:30 | 07:00 – 08:30 |
Terceros entrenamientos libres | Sábado 4 de octubre | 11:00 – 12:00 | 04:00 – 05:00 |
Calificación | Sábado 4 de octubre | 14:00 | 07:00 |
Carrera | Domingo 5 de octubre | 15:00 | 08:00 |
Previsión meteorológica para Japón (Suzuka):
12 Comentarios
Deja una respuesta
Regresamos al circuito donde el GENIO DE SCHUMACHER LOGRO 5 VICTORIAS CON FERRARI, 1997-2000-2001-2002-2004, Y UNA CON BENETTON EN 1995 = TOTAL 6 TRIUNFOS Y PERDIÓ UN CAMPEONATO POR EL MOTOR. SON COSAS DE LA VIDA.
Pero FERRARI tiene el RÉCORD de triunfos seguidos, desde el 2000 al 2005, ¿o me equivoco?.
¡TIEMPOS VIEJOS DEL DOMINIO DE FERRARI!, soñar no cuesta nada, pero la historia no se borra.
CHAO