Sobre Magnussen, Bottas o la correcta actitud mental
hace 11 años
En el mundo de cocodrilos de los deportes del motor la actitud mental del piloto es crucial para su progresión. Uno de los retos más difíciles es, como en otros ámbitos, la gestión de las expectativas. Los resultados son lo único que cuenta, y gestionar el hambre de triunfar o el escrutinio de todo el mundo es una tarea complicada. Se requiere un enfoque realista y honesto.
La Fórmula 1 es un deporte individual, pero exige estar rodeado de la gente adecuada para lograr el éxito. La mayoría de pilotos tienen que pagar por competir, y sólo esto ya es fundamental para la mentalidad de un piloto. La presión por pensar que cada vez que se sube al coche puede ser la última vez, lo que pondría fin a su sueño, puede llegar a atormentar por miedo al fracaso, lo que puede ser una distracción para sacar el mejor rendimiento. También tenemos unos pocos que llegan con demasiado dinero. Para algunos de estos pilotos este hecho puede diluir su intensidad a la hora de centrarse en lo importante. Estar al lado de un piloto que lucha por la supervivencia con poco dinero puede poner de relieve la falta de intensidad de estos pilotos.
El aspecto más importante para cualquier piloto joven es tener confianza en sí mismo, lo que puede ser difícil a una edad temprana. Deberá de gestionar sus propias expectativas, no las de los demás, algo crucial sobre todo cuando el piloto todavía se está desarrollando como persona.
La pretemporada es un momento particularmente difícil para los pilotos si tienen que formar las relaciones con los miembros del equipo e ingenieros. Un piloto joven debe ser apoyado para que sea él mismo, algo fundamental para crear una relación estable y honesta con los que te rodean. Esto es lo que les permite ganarse el respeto y la confianza.
Kevin Magnussen sorprende a todos
Kevin Magnussen sólo ha competido en un Gran Premio y ya nos ha dejado a todos sorprendidos. El actual campeón de la Fórmula Renault 3.5 calificó por delante de su compañero Jenson Button en condiciones complicadas y acabó en el podio del Gran Premio de Australia, sin cometer un solo error en todo el fin de semana.
Pero lo que más ha sorprendido en el equipo ha sido la rapidez con la que ha florecido la relación piloto-equipo, y la fuerza que ha tenido Magnussen para ser él mismo. Sus objetivos han sido realistas y trabajó el fin de semana más importante de su vida como si fuera cualquier otro. Su enfoque relajado, abierto y honesto ha permitido que McLaren confie en él inmediatamente y le de espacio para desarrollarse aún más. Comunicar sus objetivos y expectativas es muy importante porque permite que otros sean capaces de apoyar sus necesidades y confiar en su dirección. Mucho ojo con él porque a Ron Dennis no le falta razón, este chico es un futuro Campeón del Mundo.
Valtteri Bottas, otro caso especial
Quien le iba a decir a Valtteri Bottas el año pasado que tras la primera carrera de la temporada 2014 iba a estar furioso por acabar en la quinta posición. El finlandés cometió un pequeño error durante la carrera que le impidió subir al podio con el Williams. Si no hubiera rozado el muro con su rueda trasera en la curva 10 cuando presionaba a Fernando Alonso, podría haber acabado en la segunda posición. Dio todo un recital de adelantamientos, primero por salir muy retrasado en la parrilla, y posteriormente por la parada para cambiar el neumático dañado.
El año pasado Bottas pasó algo desapercibido porque el Williams era muy poco competitivo, pero quien quiso fijarse ya pudo ver que muchas veces era más rápido que Pastor Maldonado, ganador de un Gran Premio y con un talento innegable. La calificación en mojado de Montreal le dio la oportunidad de trascender a las limitaciones de su coche y logró una impresionante tercera posición en parrilla.
Valtteri es un hombre tranquilo, rápido y muy hambriento. Simplifica su vida, evita cualquier cosa que le pueda distraer de las carreras, como decir algo que pueda causar polémica. Mark Gillan estaba en Williams cuando Bottas era piloto de los viernes y ha declarado que su enfoque, actitud, y velocidad pura le recuerdan a Mika Häkkinen, con el que trabajó en McLaren.
Si el FW36 continua siendo rápido Bottas tendrá muchas más oportunidades de demostrar de lo que es capaz, y hará olvidar enseguida el error de Australia, porque aprenderá de él e intentará no volver a cometerlo. Apuesten a que así será.
fuente: autosport y motorsportmagazine
8 Comentarios
Deja una respuesta
Suerte a estos dos jovenes pilotos, y seguro que a Bottas lo veremos muy pronto en el podio, saludos