La Fórmula 1 se seguirá retransmitiendo en abierto en 2014 y 2015
hace 11 años
Una noticia que se esperaba con mucha incertidumbre y que en este viernes se han despejado las dudas: el Grupo Atresmedia TV ha renovado los derechos de emisión del Mundial de Fórmula 1 para las próximas dos temporadas, lo que quiere decir que los españoles podrán seguir disfrutando del segundo deporte con más audiencia en España de forma gratuita, solo superado por el fútbol.
Ante los rumores que circulaban las semanas pasadas, en donde sonaba la compañía Telefónica como una candidata firme a hacerse con los derechos del Mundial de Fórmula 1 para los próximas años (algo que hubiera significado tener retransmisiones de pago), hoy se ha confirmado que la Fórmula 1 se seguirá viendo en las cadenas Antena 3 y Nitro. Los buenos datos de audiencia que registraron en 2012 y 2013 han hecho que el Grupo Atresmedia TV vuelva a apostar por ella, y así sea su plataforma la elegida por los españoles para seguir la retransmisión de los 19 Grandes Premios de este 2014. Fuentes cercanas a la negociación entre Mediapro, la operadora que ha comercializado los derechos de emisión de la Fórmula 1, y Antena 3 estiman el precio pagado por la cadena en unos 40 millones de euros por año.
Algunos de estos datos son los siguientes: con la llegada de Antena 3 en 2012, la Fórmula 1 consigue su mejor Mundial desde 2008, con una media del 39,1% de cuota de pantalla y 4.175.000 espectadores. Con este resultado, cosechó más telespectadores que la última vez que Fernando Alonso ganó el Mundial en 2006 (4.111.000). Las carreras del Gran Premio de EE.UU. (7.166.000 espectadores y el 35,8%), Brasil (7.149.000 y 41,7%) y Abu Dabi (6.647.000 y el 44, 3%) fueron las más vistas de la temporada 2012 de Fórmula 1.
Durante el año pasado (2013) mantuvo sus excelentes resultados, con un promedio del 35,6% de la audiencia y más de 3,7 millones de espectadores, pese a que desde julio las opciones de Fernando Alonso para hacerse con el título mundial eran muy reducidas. Destaca el GP de Canadá como el más visto de la temporada, que es, además, el GP de Canadá más visto de la historia, así como el GP de España, que se convierte en la victoria de Alonso más vista de la historia (5.651.000 espectadores), datos que le ratifican como uno de los deportes más eficaces y competitivos de la televisión.
En cuanto al equipo para esta temporada, por el momento se sabe que Antonio Lobato seguirá al frente del mismo siendo el rostro en las retransmisiones de esta temporada, pero aún se desconocen los colaboradores que tendrá a su alrededor. Recordemos que Lobato retransmite esta competición desde 2004, cuando debutó en Telecinco, y recibió el Premio Ondas en 2010 estando en laSexta.
6 Comentarios
Deja una respuesta
Lamento no opinar, como no la miro, no me interesa, si respeto la figura de DON PEDRO DE LA ROSA,
y aprecio a NIRA JUNCO.
Saludos.