La exposición 'Fernando Alonso Collection' abre sus puertas al público hasta el 4 de mayo
hace 11 años
Este martes 3 de diciembre de 2013 se inauguró la 'Fernando Alonso Collection', la primera exposición Mundial sobre la figura de Fernando Alonso. El piloto español y su entorno han creado una exposición que abarca desde sus inicios en el mundo del motor hasta la actualidad. Esta exposición recibe el nombre de 'Fernando Alonso Collection' e integra más de 270 piezas personales del piloto español. Está situada en el Centro de Exposiciones Arte Canal y tendrá abiertas las puertas al público hasta el día 4 de mayo de 2014.
Durante el tour en la 'Fernando Alonso Collection' se puede observar diferentes objetos que han formado parte de su carrera deportiva, desde sus inicios aportando equipaciones, trofeos, relatos, imágenes, así como las joyas de la corona para los visitantes: los monoplazas de Fórmula 1 que ha conducido el piloto a lo largo de su trayectoria, junto con los fórmulas de promoción y buena parte de los karts que han acompañado al piloto asturiano en su carrera deportiva. Los interesados en adquirar una entrada para visitar la 'Fernando Alonso Collection' lo pueden realizar desde aquí, con un coste de 7 euros la general y de 3.50 euros para mayores de 65 años, jubilados, estudiantes, profesores, guías y familias numerosas.
La 'Fernando Alonso Collection' es la muestra más ambiciosa que se ha realizado nunca sobre un piloto de Fórmula 1. El primer contacto de Fernando Alonso con el automovilismo fue a la temprana edad de tres años, pilotando un kart construido por su padre y enfundado en un mono cosido por su madre. Doce años después saltó al mundo de la F1 y al poco tiempo se coronó como una joven promesa del motor. Ha competido para las escuderías Minardi, Renault, McLaren y Ferrari, y es doble Campeón del Mundo, el primer español en ganar un Gran Premio y el tercer piloto con más podios en la historia de la F1. Un currículo estelar forjado a base de esfuerzo y afán de superación. La aparición de Fernando Alonso en los circuitos ha supuesto un auge sin precedentes del interés por la F1 a escala nacional. La ilusión y emoción que genera este deporte en nuestro país no ha dejado de crecer desde que el piloto asturiano recogió sus primeros títulos. No es de extrañar que de ello haya surgido un movimiento desconocido en España hasta hace poco: la alonsomanía.
A continuación, los coches que se pueden ver en la exposición. Están presentados cronológicamente, desde el primer fórmula de promoción hasta uno de sus últimos Ferrari.
Coloni, 1999 - Carreras: 15 / Victorias: 6 / Podios: 8 / Poles: 9
La recompensa al esfuerzo del piloto llegó con la fórmula de promoción. En su primer año quedó campeón de Euro Open Movistar by Nissan.
Lola B99/50, 2000 - Carreras: 9 / Victorias: 1 / Podios: 2 / Poles: 1
Antes de saltar a la categoría reina logró el cuarto puesto en el Campeonato Internacional de Fórmula 3000.
European-Minardi PS01, 2001 - Grandes Premios: 17 / Victorias: 0 / Podios: 0 / Poles: 0
Fernando Alonso se estrenó en la Fórmula 1 pilotando un Minardi. Por fin llegó el momento de hacer historia como corredor oficial.
Renault R23B, 2003 - Grandes Premios: 16 / Victorias: 1 / Podios: 4 / Poles: 2
Dos años más tarde, obtuvo su primera victoria en la categoría reina: se convirtió en el piloto más joven en ganar un Gran Premio.
Renault R24B, 2004 - Grandes Premios: 18 / Victorias: 0 / Podios: 4 / Poles: 1
El coche con el que quedó tercero en el Mundial de Constructores. Ese año fue el fin de la era Ferrari.
Renault R25, 2005 - Grandes Premios: 19 / Victorias: 7 / Podios: 15 / Poles: 6
Con tan solo 24 años se proclamó el piloto más joven de la historia en conseguir un Mundial, y también el primer español en hacerlo.
Renault R26, 2006 - Grandes Premios: 18 / Victorias: 7 / Podios: 14/ Poles: 6
Al año siguiente se coronó doble Campeón del Mundo, regalando dos años consecutivos de gloria a la casa Renault.
McLaren MP4-22, 2007 - Grandes Premios: 17 / Victorias: 4 / Podios: 12 / Poles: 2
Su breve paso por la escudería británica tuvo lugar al volante de esta flecha plateada. Quedó tercer clasificado en el Mundial.
Renault R28, 2008 - Grandes Premios: 18 / Victorias: 2 / Podios: 3 / Poles: 0
Fernando Alonso regresó al que fue su equipo durante tantos años, terminando en quinta posición en el Campeonato Mundial de Pilotos.
Renault R29, 2009 - Grandes Premios: 17 / Victorias: 0 / Podios: 1 / Poles: 1
En el último año compitiendo para Renault el piloto español se esforzó al máximo y tuvo un rendimiento excelente.
Ferrari F10, 2010 - Grandes Premios: 19 / Victorias: 5 / Podios: 10 / Poles: 2
Su debut con Ferrari le permitió experimentar la fuerza de la escudería italiana y convertirse en subcampeón mundial.
Ferrari F150º Italia, 2011 - Grandes Premios: 19 / Victorias: 1 / Podios: 10 / Poles: 0
El nombre del monoplaza que la escudería del Cavallino Rampante construyó ese año conmemoraba el 150 aniversario de la unificación italiana.
Fuente: Fernando Alonso Collection
4 Comentarios
Deja una respuesta
Fernando se lo merece.
Suerte.