Llantas con relieve del Mercedes

hace 12 años

Recientemente las llantas de los Mercedes han acaparado mucha atención. Primero, una ranura negra hizo pensar en que las llantas tendrían una doble pared para gestionar la transferencia de temperatura entre los frenos y los neumáticos, pero ya vimos que en realidad no era más que una cinta para reducir el rozamiento entre la llanta y los conductos de refrigeración de los frenos. Ahora es otra novedad nunca vista en la Fórmula 1 la que nos ha llamado la atención. Un relieve en la zona interna de la llanta, con una capa de recubrimiento negra para esta pared interna de las llantas.

Llantas con relieve del Mercedes

La gestión térmica de las temperaturas de los neumáticos ha sido un aspecto diferenciador importante esta temporada y los equipos han trabajado mucho para conseguir que sus gomas llegaran lo antes posible a su ventana de temperatura ideal (entre 90º y 135ºC, dependiendo del compuesto) y mantenerlas dentro de esa ventana el mayor tiempo posible. Controlar la transferencia de calor entre los frenos y las ruedas ha sido un práctica clave estas últimas temporadas.

Con este objetivo Mercedes ha desarrollado junto con el fabricante de sus llantas, Advanti, un complejo relieve bastante común en los diseños de disipadores de calor, que puede mejorar la transferencia térmica un 25 o 30% respecto a una superficie lisa. La mayor área superficial proporcionada por el relieve y la pintura negra absorvente de calor permiten que una mayor cantidad del calor de los frenos se transmita a las ruedas.

Son conocidos los problemas que ha tenido Mercedes porque sus neumáticos funcionaban a una temperatura excesiva, por lo que esta solución podría parecer contradictoria, pero la nueva especificación de los Pirelli que funcionan a menor temperatura y las características de algunos circuitos como Monza podrían hacer que fuera necesario retener más calor en los neumáticos. Estas llantas lograrían precisamente eso.

fuente: scarbsf1/jamesallen

Ion Emparan

Informacion del usuario

    8 Comentarios

  1. Giulio-Boxer dice:

    Buenas noches.
    El trabajo realizado en la llanta es una maravilla, en su momento la subí, como siempre haciendo de las mías, adelantándome a la nota, felicitaciones ION por la nota.
    Saludos.

  2. Giulio-Boxer dice:

    Ahora que recuerdo si fue el viernes o el sábado en Monza, las había "robado" de Scarbsf1's.
    http://scarbsf1.com/blog1/2013/09/06/mercedes-cross-cut-wheel-rims/ siempre admiro la inteligencia.
    Saludos.

  3. Giulio-Boxer dice:

    Gracias a DIOS mi memoria no falla, el 6 o el 7 la leí pero en esta nota la subí de eso si me acuerdo, http://www.formulaf1.es/43864/gp-de-italia-2013-galeria-de-fotos-del-domingo/ fue el día 9/9/13 hora 22.01 comentario # 4.
    Erre el día que lo subí no cuando lo leí.
    Saludos.

  4. mns dice:

    Muy interesante, Ion. Gracias. Claro, si la temperatura que necesita el neumático está en un gráfico de ventana habrá de admitirse que es necesario "jugar" para conseguir que no les pase como en el juego de las siete y media, que o no llegas o te pasas. A servidor le gusta más estos aspectos de técnica/tecnología que los de la aerodinámica que, a pesar de mi relación con la aeronáutica, en la F1 ya me aburre soberanamente.

    Saludos para todos

  5. techf1 dice:

    Muy buena idea la de Mercedes. Se han basado en el mismo principio que siguen muchas culatas de motores sobre todo refrigerados por aire. Seguramente sea de alguna aleación distinta a la llanta para ayudar a mantener una temperatura constante y regular en toda la superficie de la llanta. No han inventado nada nuevo, sin embargo han sabido donde usar algo ya existente. Estas cosas es en lo que se debería de invovar y no en tanta aerodinámica. Saludos.

  6. Paco2 dice:

    Excelente el trabajo de Mercedes.

    Otra observación: es evidente quien ha ganado con el cambio de especificación en Pirelli, gestionado en los despachos, y no en pista ¿que dos equipos han ganado todas las carreras desde entonces?

  7. Giulio-Boxer dice:

    Estimado amigo ION EMPARAN.
    Me veo obligado escribir aquí una novedad del alargue de distancia entre ejes del LOTUS, IDEAL SERIA UNA PAGINA ABIERTA A INQUIETUDES TÉCNICAS Y NO ADELANTARME A LO QUE POSIBLEMENTE DESPUÉS TU INCORPORAS COMO NOTA TÉCNICA.
    Estuve en contra de esa modificación ,había anormalidades y resulta que no me equivoque que FIA debería aprobarlas, este es el resultante mejor explicado que nadie tuvo en cuenta y que en mi memoria, no me permitía aceptar, loco no estoy ¿había algo pendiente que se olvidaron lo de LOTUS Y SALE A LA VISTA?
    http://www.f1passion.it/2013/09/f1-lotus-e21-passo-allungato-bocciato-dalla-fia/ UNA REALIDAD VIGENTE.
    A VECES MUCHOS OPINAN PORQUE EL AIRE ES GRATIS, FALTOS DE CONOCIMIENTO, BUENO AHORA QUE EXPLIQUEN ELLOS EL PORQUE FIA LO RECHAZA.
    SOLO PARTICIPARE EN NOTAS TÉCNICAS Y SUBIRÉ NOTAS O FOTOS NADA MAS, ESTA ES UNA EXCEPCIÓN A MI REGLA.
    Un gran abrazo estimado amigo y profesor.

  8. Giulio-Boxer dice:

    Estimado amigo ION.
    Lamento expresarme así, no es nada contigo, sabes bien mi respeto y admiración, es que cada vez que opino con fundamentos, hay palos en la rueda, entonces tratare de no opinar, si encuentro algo en una nota lo subo, y que esa nota hable por mi.
    Como esta que subí.
    Un gran abrazo, mi aprecio y respeto contigo, la pagina y con muchos usuarios es inquebrantable.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.