Fernando Alonso califica la temporada de la Scuderia Ferrari con un notable alto
hace 12 años
Fernando Alonso finalizó el Gran Premio de Alemania en cuarta posición para la Scuderia Ferrari, mientras que su compañero de equipo, Felipe Massa, tuvo que retirarse en la cuarta vuelta, cuando tuvo una salida de pista y se caló el motor del F138. La carrera la ganó Sebastian Vettel en el Red Bull, que compartió podio con la pareja de Lotus Kimi Räikkönen, segundo, y Romain Grosjean, tercero. Con este resultado, el español de Ferrari sigue en segunda posición en la clasificación de Pilotos, aumentando la distancia con respecto al ganador de hoy de 21 a 34 puntos. Felipe, por su parte, sigue séptimo. En la clasificación de Constructores, el Cavallino Rampante continúa tercero, a sólo 3 puntos de Mercedes. Red Bull, sin embargo, ha aumentado su ventaja en el liderato.
Esto supone el fin de una tanda de dos carreras consecutivas que, así como el inevitable estrés que conlleva, parece haber generado nuevas perspectivas. En la reunión de siempre que sigue a cada domingo de Gran Premio entre el Presidente Montezemolo, el Director Deportivo Stefano Domenicali y los ingenieros de la escudería, se habló del programa de desarrollo del F138, y el planteamiento de cara a las dos próximas fechas de primera importancia: los entrenamientos para jóvenes pilotos en Silverstone del 17 al 19 de julio y el Gran Premio de Hungría, que se disputará el fin de semana del 28 de julio en Hungaroring, a las afueras de Budapest.
Aunque las dos últimas semanas han sido notables por el gran esfuerzo realizado para mejorar el coche y reducir la distancia con respecto a los primeros, especialmente en la calificación, además de la cuestión de los neumáticos, el equipo quiere responder con un empujón aún más grande. Esto sucede en un momento crucial de la temporada porque, ya no es meramente una cuestión de gestionar los neumáticos o adaptarse a las condiciones climatológicas, sino que existe la obligación de definir la dirección del desarrollo del F138.
Asimismo y como preparativo previo al GP de Alemania, Fernando Alonso hizo de “taxista” en el antiguo Nürburgring-Nordschleife en una entrevista concedida a Jan Krebs, reportero de la RTL alemana, al volante de un F12, mientras daban una vuelta al famoso Nordschleife. Diseñado para poner al límite hasta a los mejores coches, a los fabricantes les gusta utilizarlo para evaluar sus nuevos modelos; sus peligros son tales que ya no se corre allí en la Fórmula 1, con lo que ésta fue la primera vez que Fernando pilotaba un Ferrari en este trazado. Naturalmente, parte de la entrevista trató sobre la parte de la temporada que se ha disputado hasta la fecha.
Lo cierto es que el piloto español ve el rendimiento de Ferrari en estas nueve carreras alentador, y pone al equipo un notable alto, que sirve, si cabe, de motivación para los hombres de Maranello al oír las palabras de su líder: "Veo bien a Ferrari y creo que podemos darle un 8, una buena nota. Claramente no somos los más rápidos, nuestro coche es muy completo, por lo que diría que estoy satisfecho con él. En lo que respecta a mí, no me corresponde ponerme a mí mismo una nota. He crecido mucho desde mis primeros años, digamos que somos más completos, pero siempre se puede mejorar carrera a carrera con la experiencia, con todo”.
No obstante, Fernando nos cuenta su secreto a la hora de pasar página en las carreras que no le han ido del todo bien: "No es fácil olvidar una carrera mala. Sí, le doy vueltas, pero al final, sabes que es tu trabajo y que hay cosas más importantes en la vida y entonces, cuando una carrera sale mal, tienes que pensar ya en la siguiente carrera y no en el pasado”. Además, el ovetense suma dos segundos puestos en esta temporada -junto con dos victorias y un tercer puesto-, y describe qué significa esta posición para él: “Pues a veces una gran satisfacción y otras una gran decepción. La segunda posición te puede reportar sentimientos muy distintos. Dos segundos puestos nunca son iguales. Depende de las circunstancias de la carrera y de quién va primero. Si es tu rival principal entonces es triste, pero si no lo es, es positivo”.
Mirando su lado más humano, Fernando se sincera al confesar que pilotar un Fórmula 1 es peligroso, y que los pilotos a veces pasan miedo cuando están metidos en el monoplaza: “Sí, he sentido miedo alguna vez. Sobre todo en las carreras con lluvia, en las que pierdes toda visibilidad. Es un momento crítico. Y en ocasiones, como hemos visto recientemente con los neumáticos que no aguantaban, le coges respeto a la velocidad y sientes el peligro”. Cuando, por ejemplo, un neumático revienta, esta es la reacción del piloto para controlar el coche: “Cuando un neumático estalla, lo primero que notas es que el volante empieza a vibrar y que la parte trasera del coche empieza a vibrar también. Sientes la zona trasera del coche muy ligera y tienes que hacer un contravolante. Eso es lo que yo he sentido y he podido ver cuando les ha pasado a los demás, que siempre es bastante similar. Si esto te pasa en mitad de una curva rápida, creo que sería imposible de controlar porque no tienes tiempo de reacción, como le ocurrió desafortunadamente a Felipe: ocurrió a mitad de una curva y perdió el control. Si ocurre en una recta, entonces tienes una pequeña oportunidad de controlar el coche. Sin lugar a dudas es un shock, un momento completamente inesperado y nunca estás preparado para controlarlo. Luego hablas con el equipo por la radio e intentas volver a boxes lo antes posible, porque si estás en mitad de una carrera necesitas recuperar el tiempo perdido”.
Un deportista nato
Enfocando ahora las preguntas más personales, Fernando confiesa sus secretos para encontrar motivación en cada carrera: "Sin lugar a dudas en mi familia, que es una de las cosas en la que se basa la filosofía Samurái. Dice que tienes que vivir teniendo un objetivo en mente y ese objetivo es la familia, el clan”. Y, como buen deportista, el deporte juega un papel muy importe en su día a día: “Pocos, muy pocos, aunque a veces me puedo tirar un par de días viendo la tele en el sofá. Incluso cuando no se trata de mi preparación de cara a las carreras, intento hacer siempre algo de deporte porque es mi pasión y me gustan muchos deportes, sobre todo fútbol”.
[youtube]http://youtu.be/r560Y39JTAw[/youtube]
Por último, el bicampeón español define qué es para él el término velocidad: “Todo. Sin velocidad sería difícil de entender cualquier día. Me gusta la velocidad, me gusta hacer todo deprisa”.
Fuente: Ferrari
14 Comentarios
Deja una respuesta
Demasiado bien se porta Alonso con el equipo. Estando terceros y viendo que pierden ritmo, yo nos le daría más de un 6. Intenta ser demasiado "políticamente correcto" de cara al público. Saludos.
PD: Esta entrada estaría genial si tuviera el video, y más aún estando en vuestra web!! XD