Estrategias para el GP de Canadá 2013
hace 12 años
Este fin de semana se celebra el Gran Premio de Canadá y dada la alta probabilidad de safety car, climatología incierta, escaso agarre y facilidades para adelantar se nos presenta una carrera apasionante en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal.
La tracción a la salida de las curvas lentas es clave
La calificación carece de excesiva importancia en Canadá debido que resulta relativamente sencillo adelantar en pista con lo cual la estrategia se enfoca hacia más paradas en vez de menos. El trazado tiene varias rectas largas enlazadas por chicanes y horquillas con lo cual una buena tracción a la salida de las curvas lentas se convierte en fundamental al igual que la velocidad punta. Como el circuito urbano sólo se usa dos veces al año, el asfalto estará bastante sucio en los libres, mejorando a medida que avanza el fin de semana con lo cual se hará más difícil predecir el comportamiento de las gomas el domingo.
El consumo de combustible es alto (en torno a los dos kilos por vuelta) dado que se acelera durante las dos terceras partes de la misma (nada menos que 15 segundos seguidos a fondo en la recta de atrás) precisando 142 kilos de gasolina en total para completar la carrera. Por ello, se pierden sólo 3 décimas cada vuelta por cada diez kilos de combustible en el monoplaza. Además habrá que tener en cuenta el alto desgaste de los frenos así como el escaso tiempo perdido en cada parada, que oscilará entre los 16 y 19 segundos.
Sin claro favorito
En cuanto a las escuderías, parece que la racha de McLaren con tres victorias consecutivas en las últimas ediciones del evento va a terminar este año debido al escaso rendimiento del MP4-28. Ferrari siempre se ha mostrado fuerte en Montreal pese a no ganar desde 2004, aunque visto sus problemas de tracción a la salida de las curvas lentas, es de esperar que sufran algo más de lo debido en Canadá. A esto se añade su rendimiento con los neumáticos superblandos, que no resulta tan eficaz como se desearía.
Al no influir tanto la aerodinámica aquí como en otros circuitos, no se espera un fin de semana brillante para Red Bull pese a que Sebastian Vettel siempre ha terminado entre los cuatros primeros en las seis carreras disputadas esta temporada (el año pasado fue cuarto en Montreal saliendo desde la pole). El británico Lewis Hamilton –que también ha vencido en tres ocasiones aquí- se perfila como uno de los favoritos, mientras Fernando Alonso, Jenson Button y Kimi Räikkönen también han paladeado las mieles del triunfo en la isla artificial de Notre-Dame.
Medios y superblandos en Montreal
Los compuestos elegidos por Pirelli para Montreal son el medio y el superblando a diferencia del año pasado cuando la firma italiana trajo al circuito Gilles Villeneuve el compuesto blando como opción principal, la cual es un grado más robusta este año. Hay que recordar que las nuevas gomas de Pirelli serán probadas únicamente en los entrenamientos libres del viernes. La diferencia entre ambos compuestos será bastante alta, esperándose un margen superior al segundo por vuelta en calificación.
Al tener un asfalto poco abrasivo y carecer de curvas largas no habrá un excesivo desgaste sobre los neumáticos con lo cual la clave para que las gomas superblandas duren lo máximo posible es evitar el derrapaje del tren trasero al acelerar a la salida de las curvas lentas.
Sin duda, un factor que tendrá un papel determinante sobre el comportamiento de los Pirelli será la temperatura si es que resulta ser mayor de lo esperado, aunque la oscilación térmica en Montreal es impredecible, resultando una de las mayores de todo el Mundial.
¿Una o dos paradas?
Por tanto, la estrategia elegida deberá ser lo suficientemente flexible como para estar preparados en caso de que el safety car haga acto de aparición. En 2012, tanto Red Bull como Ferrari perdieron la carrera tratando de hacer funcionar una estrategia de una parada mientras McLaren triunfó con Lewis Hamilton llevando una cabo dos pit stops.
Al ser sencillo adelantar a monoplazas más lentos en Montreal, la posición en pista es menos determinante que en otras pruebas. Lo más importante es calificar bien e intentar rodar lo más rápido posible en aire limpio. En condiciones normales, la estrategia de una parada les deja en el tramo final de la prueba por delante de los que han optado por para dos veces, aunque éstos últimos suelen tener las gomas en mejor estado permitiéndoles adelantar si los de una parada no han sabido conservar los neumáticos lo suficiente. De todas maneras, la altamente probable aparición de un safety car (siete veces en las últimas once carreras canadienses) puede dar al traste la estrategia de dos pit stop favoreciendo a los que hayan realizado uno solamente.
5 Comentarios
Deja una respuesta
¿Si no llueve? veremos un carrera entretenida,me juego a dos paradas,"si no hay accidentes", para que salga
el coche de seguridad.
Espero y deseo el "resurgimiento" de FERRARI, es hora que piensen en ambos campeonatos.
Es mi deseo, respetando el de todos.
Saludos.