Estrategias vistas en el GP de Mónaco 2013
hace 12 años
Las únicas características del Circuito de Mónaco, con la enorme dificultad para realizar adelantamientos, hicieron que las estrategias tomaran mayor protagonismo si cabe en la actual Fórmula 1. En las simulaciones previas al Gran Premio los equipos veían que hacer dos paradas era 15 segundos más rápido que hacer una, pero era mucho más arriesgado por tener que adelantar coches en pista para compensar el tiempo perdido en la parada extra, y las altas probabilidades de que saliera a pista el coche de seguridad, lo que podría anular la ventaja de poder rodar a un mayor ritmo. Así que confiando en que la degradación de los neumáticos permitiera hacer una sola parada, esa fue la estrategia elegida por casi todos los equipos para afrontar la carrera. Al final, la bandera roja de la vuelta 46 de 78 dio a todos la oportunidad de montar un juego nuevo de neumáticos para la reanudación, con lo que al final nadie tuvo graves problemas de degradación en las últimas vueltas del GP.
Mercedes marca el ritmo
Con los problemas de degradación experimentados por el equipo Mercedes en anteriores citas y copando la primera fila de la parrilla, se esperaba que controlaran el ritmo de carrera, pero después fue mucho más lento de lo que nadie habría imaginado. Su objetivo no era otro que pilotar "de puntillas" para que los neumáticos llegaran a durar hasta la vuelta 30 y poder hacer una sola parada. Aunque hacer dos era más rápido, se decidieron por una porque parar dos veces les hacía más vulnerables frente a los coches que fueran a una, sobre todo si intervenía el coche de seguridad.
El ritmo en el primer stint fue extremadamente lento, 10 segundos más lento por vuelta que en calificación. Nico Rosberg sólo apretó cuando le hizo falta; por ejemplo, con neumáticos blandos nuevos al reiniciarse la carrera tras el primer coche de seguridad rodó cinco segundos más lento que lo que lo había hecho con superblandos usados 10 vueltas antes, cuando tiró fuerte antes de su parada con el coche de seguridad en pista.
La consecuencia de esta estrategia de Mercedes fue que los rivales no podían parar antes que él para tratar de adelantarle por estrategia, porque había pocos huecos sin tráfico para rodar con pista libre. El "apelotonamiento" de toda la parrilla también hizo que las peleas en pista fueran muchas y cerradas, dando como resultado dos coches de seguridad y una bandera roja.
Hamilton se queda dormido
Un error de cálculo hizo que Lewis Hamilton perdiera la segunda posición que mantuvo durante el primer stint, evitando un doblete de Mercedes. Cuando Felipe Massa sufrió el fuerte accidente, parecía claro que saldría el coche de seguridad, pero en Mercedes estuvieron lentos. Sus coches estaban a tres curvas del final de la vuelta cuando sucedió, pero ninguno de ellos entró en boxes y habían comenzado una nueva vuelta cuando salió el "safety-car". Por lo tanto tuvieron que recorrer la vuelta cumpliendo los "tiempos objetivo" (hay que rodar alrededor del 40% más lento de lo normal bajo coche de seguridad), mientras que los Red Bull pararon al momento. En sí esto no era un problema porque todos tienen que rodar con los "tiempos objetivo". El problema es que Hamilton se quedó dormido en su vuelta de entrada en boxes.
No tenía prisa porque podía haber llegado tres segundos por detrás de Nico Rosberg a los boxes, pero en ese caso tendría que haber esperado otros tres segundos en boxes para que los mecánicos cambiaran los neumáticos del alemán. Sin embargo Hamilton rodó demasiado lento y cuando llegó al box sus mecánicos hacía tiempo que estaban ya preparados, por lo que finalmente al volver a pista lo hizo por detrás de los dos Red Bull.
Los candidatos al título, en "modo seguro"
Estando Nico Rosberg muy lejos de los líderes en la clasificación del campeonato, los máximos candidatos al título parecieron más dedicados a salvar algunos puntos que en tratar de ganarle. Cuando Sebastian Vettel se colocó segundo, con 47 vueltas por delante, dio la impresión de no querer ponerle las cosas difíciles a Rosberg. En lugar de apretarle para ver si el Mercedes se quedaba sin gomas, decidió ser conservador con sus neumáticos para asegurar la segunda posición, la cual era un gran resultado para sus aspiraciones de renovar nuevamente su Título Mundial.
Fernando Alonso también se mostró muy reacio a tomar riesgos. Saliendo sexto, perdió una posición con Sergio Perez, éste sí decidido a tomar los riesgos que hicieran falta, y luego se vio sorprendido por Adrian Sutil y Jenson Button. Aunque no fue el día del asturiano, hay que tener en cuenta que el Ferrari no parecía cómodo con los superblandos, y que su coche perdió mucho apoyo aerodinámico al llevar debajo restos del coche de Sergio Perez.
Estrategias seguidas por cada piloto (‘stints’, compuesto de neumáticos y números de vueltas en cada ‘stint’):
fuente: jamesallenonf1/tabla stints: f1fanatic
7 Comentarios
Deja una respuesta
No entiendo al ingeniero de pista de Hamilton, sabia lo que se jugaban, entonces si tenían ya los mecánicos casi listos después de Rosberg le tenia que haber informado, y no que el ingles se quedara tan "dormido esperando",me inclino mas la "dormida" por el box.
Saludos