Nikolas Tombazis hace alarde de la nueva organización de Ferrari, clave para el Mundial de F1 2013
hace 12 años
El Gran Premio de España 2013, que se disputará este fin de semana, señala el inicio de la fase europea del Mundial de Fórmula 1. La prueba de Barcelona es también, por tradición, el momento de la temporada en que todos los equipos incorporan sus primeras evoluciones importantes en los monoplazas, con la esperanza de dar un considerable salto adelante en lo que a las prestaciones se refiere.
Esta vez es el diseñador jefe de la Scuderia Ferrari, Nikolas Tombazis, quien evalúa las primeras cuatro carreras de 2013 y comparte sus expectativas de cara al fin de semana español. “Creo que, en general, los primeros resultados nos permiten ser razonablemente optimistas de cara al resto de la temporada; tenemos la sensación de que podemos luchar por victorias y por el campeonato”, opina Tombazis. “Sin embargo, si tuviera que poner nota a nuestro rendimiento general, sólo le pondría un 6 sobre 10 y eso se debe, principalmente, a dos cosas. La primera, que aún no estamos donde queremos estar. En los primeros cuatro Grandes Premios no pudimos luchar realmente por la pole y ese es uno de nuestros objetivos principales en este momento. La segunda es que, si miramos los resultados, pese a que hayamos conseguido una victoria con la que naturalmente estamos muy contentos, también hemos tenido dos resultados muy malos donde conseguimos muy pocos puntos. Aún así, reitero que, en general, podemos ser optimistas de cara al futuro”.
La Scuderia está viviendo su inicio de temporada más competitivo en muchos años y Tombazis cree que se debe a varios factores. “Hemos realizado una serie de cambios en lo relativo a nuestra manera de trabajar y también desde un punto de vista organizativo. Al mismo tiempo, estamos mejorando nuestras instalaciones; también creo que ahora tenemos un mejor entendimiento sobre cómo funcionan ciertas partes del coche. Juntar todo eso nos ha permitido realizar un mejor arranque de temporada que en anteriores años. Sin embargo, el proceso no se ha completado aún y creemos que tan sólo estamos a la mitad de estos cambios fundamentales y seguimos trabajando para mejorar todos estos aspectos que, en el caso de nuestras instalaciones, incluye el trabajo que estamos realizando en el túnel de viento. Creo que los nuevos métodos de trabajo que hemos adoptado y la nueva estructura que hemos asentado nos permiten ser más creativos, siendo éste uno de los objetivos que establecimos junto a Pat Fry: reorganizar todo y dar a la gente más tiempo para pensar. Identificamos áreas en las que, en el pasado, estábamos un poco cortos de plantilla, con lo cual la gente estaba bajo presión y no tenían tiempo para pensar en cómo hacer que el coche fuera más rápido. Está funcionando, pero aún hay margen de mejora, aunque este aspecto ha contribuido, sin lugar a dudas, a la mejora del rendimiento que hemos visto hasta ahora este año”, dice enorgullecido.
Montmeló, prueba de fuego para ver quién da el mayor paso
Las primeras cuatro carreras se han disputado en circuitos con características muy distintas al resto y, además, las condiciones han sido muy dispares, desde mucho calor a frío, pasando por diluvios y por el calor seco del desierto. Esto ha supuesto todo un reto, pero también ha permitido a los ingenieros ver cómo se desenvuelve el coche en todo tipo de condiciones en muy pocas carreras. “Las condiciones cambiantes y las diferentes características de los cuatro trazados en los que hemos competido hasta ahora nos han permitido evaluar cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles en comparación con nuestros competidores”, comenta Tombazis. “Hemos visto que somos más fuertes en ciertas condiciones, tanto climatológicas como del tipo de trazado, que en otras; esto incluye tener en cuenta los tipos de curva, si un circuito cuenta con zonas de frenada fuerte y otros parámetros similares. En general, dependiendo del circuito, algunas de estas fortalezas y debilidades se acentuarán y, por lo tanto, basados en lo que hemos visto hasta ahora, no esperamos tener un nivel de rendimiento constante en las próximas carreras, pero sí esperamos ser razonablemente competitivos en la mayoría de condiciones”.
Todo esto convierte al Gran Premio de España en un importante barómetro en cuanto a lo que podemos esperar de todos los equipos y sobre cuál puede ser la jerarquía, al menos para las siguientes carreras, porque el circuito de Barcelona es una prueba en todos los aspectos de la habilidad de un monoplaza de Fórmula 1. “Creo que la mayoría de nuestros competidores tendrán un número importante de evoluciones en España, lo cual no es sorprendente ya que ha habido una pausa bastante larga tras las primeras cuatro carreras”, asegura Tombazis. “Por supuesto, nosotros también tenemos evoluciones y naturalmente no quiero dar demasiados detalles, pero se extienden a la carrocería, al suelo y a los alerones. Como con todo componente nuevo la dificultad radica, no tanto en su desarrollo, sino en decidir si está funcionando tan bien como se esperaba sobre el trazado. Por lo tanto, para el viernes por la tarde en Barcelona, nuestro objetivo es tener una idea clara sobre qué vamos a usar en la carrera, con la esperanza de que los datos obtenidos en el túnel de viento se confirmen en el circuito”, concluye el diseñador jefe de la Scuderia Ferrari.
19 Comentarios
Deja una respuesta
Buenas Tardes
Esperando con emoción el viernes los Libres 1 😀
Tengo mucha confianza en Ferrari que en el GP España terminara en el podio.-
Forza Ferrari