Estrategias para el GP de Malasia 2013
hace 12 años
El Circuito malasio de Sepang nos aguarda este fin de semana y por lo visto en Melbourne hace pocos días, la estrategia vuelve a ser clave para optar a la victoria como hiciera Kimi Raikkonen en Albert Park con sólo dos paradas pero un alto ritmo en carrera.
¿Podrá Lotus repetir victoria en Sepang?
Teniendo en cuenta que las condiciones atmosféricas en Australia fueron relativamente frías y dado que el Lotus E20 fue especialmente efectivo en circuitos mucho más calurosos como Sepang o Bahréin, es de esperar que el E21 muestre un comportamiento razonable con los neumáticos, convirtiéndose en uno de los favoritos en Malasia.
Dichas gomas de Pirelli se reparten en esta ocasión entre el compuesto medio y duro, al igual que el año pasado. La razón de elegir las gomas más duras y resistentes de la gama se debe al hecho de las altas temperaturas que deben soportar en Sepang, además de la abrasividad del asfalto y las curvas rápidas de alta carga, a lo cual se suman las altas velocidades de rotación en las largas rectas que contribuyen a un mayor desgaste de los neumáticos.
Se espera que el compuesto medio de Pirelli sea entre cinco y siete décimas por vuelta más rápido que el duro, por lo cual es de esperar que en los entrenamientos libres de mañana las escuderías se centren en averiguar la vida útil de las gomas. Los neumáticos medios se comportaron razonablemente bien en Melbourne, donde el stint más largo fue a cargo del Sauber de Nico Hülkenberg con 30 vueltas y la vuelta rápida correspondió a Kimi Räikkönen calzando, como no, dichas gomas medias.
Pero en Sepang la historia será muy diferente, ya que la temperatura del asfalto en el trazado malasio puede llegar hasta los 45°C, rozando el límite operativo de los Pirelli, que habían diseñado el compuesto medio para rodar con menos calor mientras el duro es el indicado para valores tan extremos. Por ello, el primer stint tras la salida se prevé muy duro para las gomas, ya que la mayoría calzará el compuesto medio con más de 150 kilogramos de combustible a bordo del monoplaza.
Para compensar la longitud del pit lane y aprovechar la anchura del mismo, el límite de velocidad en la recta de boxes es de 100km/h lo cual nos deja unos 22 segundos perdidos por pit stop, al final de los cuales no hay que preocuparse por volver a pista con excesivo tráfico delante pues las largas rectas del circuito malasio –junto con el DRS- permiten adelantar con relativa facilidad.
La estrategia ideal a dos paradas en vez de tres
Aunque las simulaciones anteriores a la carrera indican que una estrategia a dos paradas puede ser unos cuatro segundos más rápida que otra a tres, si el Gran Premio se disputa bajo la lluvia toda esta planificación puede saltar por los aires. De todas maneras, lo lógico sería optar por una estrategia a dos paradas empezando con neumáticos medios, usando un juego nuevo de medios nuevamente tras la primera parada después de la vuelta 15 o 16 para terminar colocando un juego de gomas duras tras el último pit stop sobre la vuelta 33 o 34.
De acuerdo con las simulaciones, a pesar de que el monoplaza con una estrategia de tres paradas estaría en cabeza alrededor de la vuelta 40, no tendría el margen suficiente para mantener su ventaja tras el último pit stop , con lo cual perdería la partida respecto a los que paren dos veces. Esto provocaría que algunos opten por ahorrarse un juego de neumáticos medios en la calificación, lo cual les daría una ventaja importante de cara a la carrera permitiéndonos vislumbrar la estrategia adoptada.
Otra opción a considerar además de la recomendada anteriormente, sería comenzar el Gran Premio con el compuesto más duro (si es que fuera lo suficientemente rápido, como veremos mañana en los libres), para ahorrarse una parada y más de 20 segundos que pueden resultar determinantes de cara al resultado final.
Aguardamos con impaciencia la cita malasia, donde todos los ojos estarán puestos en Lotus y su estrategia frente a las de Ferrari y Red Bull. A partir de mañana, tendrán las crónicas de los entrenamientos libres disponibles en Fórmula F1, ¡no se lo pierdan!
2 Comentarios
Deja una respuesta
Fantástico análisis. Tenéis un simulador de carreras o lo habéis hecho vosotros?