Mark Webber vuelve a sucumbir en una salida de un Gran Premio
hace 12 años
Es curioso ver cómo año tras año, Mark Webber consigue dilapidar prácticamente todas sus opciones de cara a la carrera con unas nefastas salidas. Todo el terreno ganado en las clasificaciones es tirado a la basura con unas arrancadas realmente malas. Tiempo de pasar por el diván.
Después del enésimo lamentable inicio de carrera realizado en Albert Park, más de uno se pregunta ya si estos recurrentes problemas que tiene Webber son un tema psicológico. A lo largo de su carrera ha ido teniendo frecuentes problemas con este tema, hasta incluso cuando competía con Minardi y Jaguar en la época de los controles de tracción. Se han dado explicaciones de todo tipo, centralitas defectuosas, parámetros irregulares del motor, embragues defectuososos, etc… pero rara vez se ha escuchado la frase mágica en la que se reconoce un error.
Christian Horner, jefe del equipo Red Bull, salió raudo para defender a su piloto. Comentó que la mala salida se debió a un fallo en la centralita electrónica que suministra McLaren a todos los equipos. Sin embargo, casi igual de rápido que Horner, Peter Van Manen, director gerente del McLaren Electronic Systems (MEC), confirmó que tal acusación no era cierta. Admitió que hubo un problema con el sistema de datos del coche del australiano durante la vuelta de formación, pero que la centralita funcionó correctamente.
Recurrentes problemas con el KERS
Lo cierto es que esta última pelea de Webber con las salidas ha puesto de manifiesto las dudas que existen en los distintos equipos sobre la fiabilidad que presentan las actuales ECU. La versión de este año, es un modelo completamente nuevo, ya que está siendo adaptado a las nuevas normas del motor turbo V6, que será introducido en la próxima temporada. Ya en la pretemporada existieron algunos problemas, pero sin que llegasen a ser grandes quebraderos de cabeza.
Al final todo tiende a que nadie quiere reconocer un error de este calado. La realidad es que Mark Webber perdió los datos de la telemetría, y lo que es más importante, el KERS en la vuelta de formación. A día de hoy, si te plantas en una parrilla de la Fórmula 1, y no tienes este sistema funcionando correctamente, estás muerto. Vas a ser superado sin remisión por varios monoplazas.
Red Bull haría bien en solucionar de una vez por todas la implementación del KERS en su monoplaza. Lleva ya años sufriendo problemas de esta índole, y casi siempre en el coche del australiano. Es de sobra conocida la exigencia que Adrian Newey tiene a la hora de diseñar los coches austriacos, y de ahí pueden partir buena parte de los problemas. Tener como cliente de estos fallos a Mark Webber, es jugársela mucho. Están doblemente penalizados. Entre la mecánica, y la falta de tacto a la hora de las salidas por parte del australiano, Red Bull tiene un serio problema que le puede perjudicar gravemente a la hora de hacer una estrategia de equipo. Bien haría Horner en hacer autocrítica, antes que intentar echar balones fuera.
10 Comentarios
Deja una respuesta
No sé si saldrá mal por fallos del coche, pero incluso cuando ha traccionado y andado unos metros, le suelen pasar los que son más agresivos al volante que él. A mi modo de ver, pocas veces cierra bién las puertas para que no le pasen en la primera frenada. Para los que no vieron la salida:
http://www.youtube.com/watch?v=OLJt1A6HzGY