Williams afronta 2013 con mucho optimismo gracias al FW35
hace 12 años
El viento sigue soplando a favor en Grove. La pretemporada ya es historia y en ella hemos visto que Williams sigue con dinámica positiva. Montmeló confirmó la senda que iniciaron en 2012. Cuando BMW les dejó, tuvieron una dura travesía por el desierto que desde el año pasado ya es historia.
Este 2013 se presenta apasionante para el Team Willy. Por primera vez en mucho tiempo la tendencia es alcista y con buenas perspectivas de cara al futuro. Económicamente los números son los mejores desde hace años, y deportivamente han vuelto al camino que nunca debieron dejar. Volver a contar con Renault como suministrador de motores fue el golpe definitivo para volver a encauzar el rumbo de un barco que corría el riesgo de irse a pique tras una desastrosa temporada junto a Cosworth.
La dinámica es positiva tras los test. Buenos tiempos, pero sobre todo muy buenas sensaciones. Tardó en llegar el FW35, pero cuando lo hizo, pisó con fuerza el trazado de Montmeló. Siguiendo un poco la línea que Ferrari llevó cuando Michael Schumacher reinaba en Maranello, Williams no puso en pista el monoplaza hasta que estuvo completamente seguro de que podía dar información útil y fiable desde el primer momento.
Tanto Pastor Maldonado como Valtteri Bottas dejaron el Circuit con una sonrisa de oreja a oreja. Ambos han coincidido en señalar que el FW35 es una mejora sustancial sobre su predecesor. Los simulacros de carrera efectuados les han dejado en una buena posición de cara a Melbourne. No están en el ritmo de los que van a pelear por el Mundial, pero su desgaste de las gomas es un punto muy a favor suyo a tenor de lo visto en el exigente trazado catalán. En los test es obvio que se puede camuflar el verdadero potencial, e incluso hacer un showboating con fines comerciales, por lo que tampoco se puede asegurar donde están exactamente.
Dura lucha junto a Sauber y Force India
A priori cinco escuderías parten por delante de ellos. Red Bull, Ferrari, McLaren, Lotus y Mercedes deben ser mejores que ellos. Colarse en esta fiesta es muy difícil porque todos han dado un paso adelante. Sin embargo, la lucha frente a Sauber y Force India es más que factible, sobre todo por las debilidades de ambos equipos. La escudería suiza sólo cuenta a priori con Nico Hülkenberg como baza solvente para conseguir puntos. Mientras que en Force India los problemas económicos de Vijay Mallya y el Sahara Group pueden ser un problema para el desarrollo del VJM06. Si Williams quiere volver a instalarse en una posición de vanguardia para la nueva era de los V6, debe demostrar que es el mejor de los no grandes.
Para que la escudería británica alcance sus objetivos necesita que sus pilotos cumplan las expectativas. Maldonado y Bottas conforman una pareja muy interesante. El venezolano debe llevar el peso del equipo en la primera parte de la temporada. No sería lógico ni justo, exigir resultados inmediatos a Valtteri, un producto que han ido moldeando a fuego lento en Grove. Batallar en la mitad del pelotón exige regularidad y saber aprovechar las oportunidades. Por ello, se requiere que la fogosidad de Pastor vaya acompañada siempre de un buen botín de puntos. Repetir, por ejemplo, el accidente de Melbourne 2012 cuando estaba en una más que satisfactoria posición no es el camino.
Sir Frank Williams merece que su equipo vuelva a las posiciones nobles. La victoria de Maldonado en el Circuit de Catalunya en la temporada pasada, es un aviso a navegantes de que las bases cada vez son más sólidas. La percepción es que se vuelve a un modo de operar en el que se busca el máximo rendimiento a través de la innovación en el diseño y en la ingeniería. Ha costado, pero la reestructuración que ha vivido la empresa le ha dado unos frutos muy buenos. Optimismo moderado en las filas del equipo inglés.
10 Comentarios
Deja una respuesta
Por lo que se vé, solo caundo el binomio es Williams-Renault parace funcionar. Tendremos una nueva era Senna, Villenueve o Hill? Creo que por mucho que hayan mejorado, esta temporada tienen mucha más competencia que en esas épocas. Aún así no me importaría verlos ganar algún GP. Saludos.