Resumen primeras jornadas de test de Barcelona en imágenes y tablas de datos
hace 12 años

Terminó la segunda semana de entrenamientos de pretemporada de Fórmula 1 programada esta vez en Barcelona, misma sede que se empleará dentro de cuatro días para la tercera y última tanda de test, antes de que se abra el fuego real en el Gran Premio de Australia el cercano ya 17 de Marzo.
Y hemos de decir que los cuatro días empleados fueron muy movidos y productivos por parte de todos los integrantes. Como tónica general, los equipos desprenden cierto nerviosismo en lo referente al desempeño de los nuevos compuestos de Pirelli para este 2013. Según todos ellos, la degradación es bastante más acusada de lo que esperaban en los diferentes modelos de gomas de seco.
Además, hay que tener presente que la semana ha sido relativamente “fresquita” en Montmeló, lo que aboca a pensar que cuando partan a tierras más calurosas para el Mundial, todo ello se acentuará en mayor medida.
Con todo ello, las urgencias comienzan a imponerse en los equipos, con mucho por probar aún, y dedicando poco tiempo a buscar cronos de relumbrón, centrados más en alcanzar un conocimiento más óptimo de estos Pirelli, así como de sus nuevos modelos en general.
Mucho trabajo, pues, donde las condiciones climatológicas cambiantes nos dieron también la oportunidad de observar el diferente rendimiento en sus distintas variantes, pues se rodó en seco, mayoritariamente nublado, pero también con sol, para terminar con una última jornada de agua, en la que hubo lluvia ligera, luego se fue secando para tener condiciones de humedad deslizante, y volver luego a arreciar con lluvia intensa. Casi un guión ideal para estos test, que se podría pensar escrito por la propia Pirelli.
El primer día comenzaba con varias novedades, como dos estrenos, el del nuevo modelo de Williams, el FW35, un visualmente muy bello monoplaza con además bastantes evoluciones, y el de Fernando Alonso, que se subía por primera vez a su máquina de este año.
El asturiano rodó mucho en su primera toma de contacto y aclimatación, con tandas medias en general, sin buscar límites en exceso. Sólo Charles Pic sufrió problemas técnicos, además de Nico Rosberg, que perdía la mañana solucionando un fallo en la caja de cambios, para resarcirse luego en la tarde marcando el mejor crono.
Por otro lado, la polémica se centraba en Williams, cuyo diseño de escapes era puesto en cuestión por Caterham, con un cruce de declaraciones de ambos equipos que concluía con la revisión por parte de la FIA de ambos modelos, y con la sentencia de que las dos escuadras tendrán que modificar sus proyectos al respecto.
El segundo día de pruebas amaneció con un clima muy parecido al anterior, y fue una dura jornada para las mecánicas de varios participantes. El vigente campeón Sebastian Vettel padecía un contratiempo mecánico mientras realizaba un simulacro largo de carrera, y el finlandés Kimi Raikkonen también pasaba buena parte dentro de su box, mientras sustituían su caja de cambios.
Alonso también tenía problemas con el colector de escape que le arruinaban media mañana, mientras que en caso contrario, Lewis Hamilton giraba y giraba un gran número de vueltas sin problemas, marcando además uno registros excelentes con su Mercedes, pese a hacerlo en tandas largas y con compuesto duro.
No obstante, era el sustituto del inglés en McLaren, Sergio Pérez, quien marcaba el mejor tiempo, que a la postre se consolidaría como el más rápido de la semana, eso sí, conseguido con neumático blando y con el carburante justo para hacer la vuelta rápida.
El tercer día de test programado en Montmeló nos mostró a casi todos los protagonistas realizando probaturas de cara a los domingos de Gran Premio, rodando muchísimo en tandas largas.
Las conclusiones a las que llegaron no fueron muy halagüeñas en general, con dificultades por parte de la mayoría para hacer funcionar sus gomas óptimamente por encima de las doce vueltas.
Mark Webber se centraba en simulaciones de paradas por la mañana, y en completar lo que sería prácticamente una carrera por la tarde, con una sola entrada a boxes. Mientras tanto, Jenson Button se dedicaba discretamente a tandas medias, al igual que Adrian Sutil, quien reaparecía con Force India en lo que parece ser su postulación para ocupar la última vacante de la parrilla.
Sorprendía, aunque no tanto, el buen registro marcado por Nico Hulkenberg a los mandos de un Sauber que se está mostrando muy esperanzador en esta pretemporada. Pero el que se llevaba los titulares del día era el F138 de Alonso, de los pocos que se centró en tandas cortas, marcando con blandas un gran crono muy cercano al mejor del día anterior de Checo Pérez.
El último día llegó la hora de probar otras cosas totalmente distintas, pero igualmente importantes y productivas, ya que amaneció con lluvia en Barcelona. No había lugar a vender tiempos brillantes, y la atención se centró en evaluar comportamiento sobre mojado, así como las nuevas Pirelli Intermedias y de Lluvia Extrema.
La jornada resultó complicada para todos, con multitud de salidas de pista de casi todos en el resbaladizo asfalto, y con no pocas banderas rojas. Mal día para intentar pelear por el puesto, como le tocó a Jules Bianchi, o para intentar lucir con el Ferrari, en el caso de Felipe Massa, que sustituía a Alonso, y que pasó (por las circunstancias) de ser el más rápido en Jerez, al último de la tabla en Montmeló.
Interesante aun así el tiempo logrado por Hamilton, sobre todo por ser conseguido con temperaturas ciertamente bajas, con compuesto medio en una pista no del todo seca, y con una buena carga de combustible (lo realizó al comienzo de una tanda de varias vueltas).
Para concluir nuestro resumen, apuntar que seguimos viendo muy sólidos a Red Bull, al igual que rápidos los Lotus, con la única duda de afinar con ciertos retoques en cuanto a la fiabilidad.
Bastante fuertes los Mercedes, y nada desdeñables los cronos de Sauber, sobre todo en manos de un excelente Hulkenberg (Esteban Gutiérrez aún parece que se tiene que aclimatar a la categoría). Y también notables las sensaciones del novedoso Williams, con ambos pilotos turnándose mañana y tarde todos los días.
Incertidumbre en Force India, acentuada por su ya excesiva tardanza en anunciar su segundo piloto. Y algún destello de Toro Rosso, sin mayores alardes, aunque da la sensación de que no están intentando vender humo con tiempos brillantes.
Por último, y siempre con las reservas consabidas, destacar que Marussia sigue batiendo a Caterham jornada tras jornada en la tabla. Y al respecto, señalar la extraña circunstancia de la ausencia de Luiz Razia en Barcelona (fue Max Chilton el encargado de manejar el coche ruso los cuatro días).
Se especula a tal razón con posibles retrasos en los acuerdos económicos (patrocinadores y demás) acordados en la firma del piloto brasileño, y con que esto podría ser un toque de atención. Pero de momento no tenemos más información que las puras especulaciones.

(**) Pista húmeda
Les complementamos la información con el kilometraje efectuado por pilotos y equipos:
Así como por los interesantes y curiosos datos oficiales ofrecidos por la propia Pirelli:

De igual modo, pueden consultar detalladamente cada sesión de entrenamientos revisando nuestras crónicas en los enlaces finales:
CRÓNICAS COMPLETAS DE LOS PRIMEROS TEST DE MONTMELÓ 2013:
10 Comentarios
Deja una respuesta
BUENRESUMEN AMIGO CESAR C. PUERTAS FELICITACIONES,ayer lo comence a leer pero,estaba "muerto de cansancio y me fui a dormir temprano",pero hoy como siempre ya es mi rutina diaria alas 05 estoy despierto,escribi unos corros y a ver la nota completa.
Una sugerencia,seria de gran ayuda sumar los "KILOMETROS DE TODOS LOS EQUIPOS" de lo que REALIZARON en JEREZ y en MONTMELO,
"POR EQUIPOS" NO POR PILOTOS ALGO MAS SIMPLE EN UN SOLO RESUMEN TOTAL.
FELICITACIONES Y UN GRAN ABRAZO ESTIMADO AMIGO.