Las dos mitades de la parrilla
hace 12 años
Esta temporada las dos mitades de la parrilla tendrán caracteres muy diferentes. En la mitad delantera (Red Bull, Ferrari, McLaren, Lotus y Mercedes) tenemos estabilidad entre pilotos de indudables cualidades que cobran por pilotar los coches de sus equipos, mientras que en la otra mitad tenemos una renovación total entre pilotos que en su mayor parte aportan dinero para competir.
Mientras que entre Red Bull, Ferrari, McLaren, Lotus y Mercedes sólo tenemos el cambio de Lewis Hamilton de McLaren a Mercedes, siendo sustituido por Sergio Pérez, en la parte trasera no hay muchas coincidencias con la temporada pasada, con al menos cinco pilotos (a la espera de conocer el segundo piloto de Force India) debutantes en la categoría reina.
Sauber tendrá dos nuevos pilotos, con Nico Hülkenberg y Esteban Gutiérrez, debutante que cuenta con importantes apoyos. Toro Rosso mantiene a Ricciardo y Vergne, mientras que en Williams continua Maldonado y llega otro debutante, muy prometedor por cierto, Valtteri Bottas. Entre los equipos "nuevos" (cada vez menos nuevos) hay renovación total, en Caterham con Charles Pic procedente de Marussia y Giedo Van der Garde debutando en la categoría, ambos con buenas aportaciones de por medio, y Marussia rizando el rizo con dos pilotos debutantes, Max Chilton y Luiz Razia.
Esta situación nos lleva a interesantes reflexiones. Por un lado es bueno que llegue sangre nueva a la Fórmula 1 tal y como explicábamos recientemente, pero la parte trasera de la parrilla es un claro signo de los tiempos que corren, con experimentados pilotos que cobraban por pilotar como Kovalainen, Glock o Kobayashi dejando paso a pilotos mucho más inexpertos con apoyo financiero por detrás. Las causas son claras, el actual situación económica y la necesidad de los equipos de afrontar grandes gastos con los profundos cambios en la F1 para el 2014. Los equipos de la parte trasera de la parrilla se han deshecho de los pilotos a los que tenían que pagar para fichar a pilotos con presupuesto, para construir el coche del 2014 y comprar los nuevos y caros motores V6 turbo. En el caso de Caterham y Marussia es evidente también que contaban con pilotos "demasiado buenos" para los coches con los que contaban, y se han dado cuenta de que más vale invertir en sus monoplazas hasta alcanzar una mayor competitividad.
Sin duda que la calidad de los pilotos en la parte trasera de la parrilla ha disminuido este año. Uno podría lamentarse de la pérdida de talentosos pilotos como Kobayashi, Kovalainen o Glock, pero al menos estos pilotos han tenido su oportunidad y les espera un gran futuro en otras categorías del automovilismo. Muchísimos otros se quedaron por el camino... Los echaremos de menos, sí, pero todo cambia muy rápidamente.
Tal vez los equipos necesitan una mayor parte de los ingresos que reparte la FOM o recortar más los gastos para que los 22 pilotos de la parrilla sean los mejores disponibles. Lo que si es indispensable para el buen futuro de este deporte es que continúe creando super-estrellas como Schumacher, Alonso, Hamilton o Räikkönen, ídolos que hacen levantarse a la afición de sus asientos. ¿Tendremos entre los debutantes de este año alguna de las estrellas del futuro? ¿Valtteri Bottas quizás? Nos tememos que del resto ninguno.
14 Comentarios
Deja una respuesta
Que bien, así los monoplazas tendrán mas aerodinámica y espero que sea bastante la diferencia.