Análisis del GP de Brasil por equipos
hace 12 años

Con una increíble carrera, se puso broche final a la temporada 2012 de Fórmula 1 y se proclamó al campeón mundial de esta temporada Sebastian Vettel, provocando una tarde de infarto en su escudería Red Bull que se ha proclamado campeona de constructores con 460 puntos después de que el germano realizara una mala salida que le retrasó al séptimo puesto, sufriera una colisión con Bruno Senna en la primera vuelta y un retraso en uno de los pitstops para remontar hasta la sexta plaza final que le dio el título por sólo tres puntos. Su compañero Mark Webber terminó cuarto aunque eclipsado por el tricampeonato del joven teutón.
La Scuderia Ferrari consiguió el subcampeonato del mundial de constructores en una tarde memorable con una brillante actuación de sus dos pilotos ya que Fernando Alonso batalló bravamente hasta la última vuelta en pos del campeonato de pilotos pero quien nos sorprendió gratamente fue Felipe Massa que completó una excelente carrera después de una de las salidas más brillantes que se le recuerdan y pilotando rapidísimamente bajo la lluvia para escoltar en el podio al asturiano confirmando que su renovación de cara a 2013 no ha sido un error aunque nos hubiera gustado ver a Hülkenberg al volante del F2013.
Precisamente por culpa de Nico Hülkenberg, McLaren perdió el segundo lugar en la clasificación de constructores, finalizando tercera con 378 puntos (12 menos que Ferrari) pese a la gran victoria de Jenson Button que vuelve a demostrar que bajo la lluvia no tiene rival; aunque todo sea dicho, el verdadero mérito en Interlagos correspondió a su compañero Lewis Hamilton que se disputaba la victoria con Nico Hülkenberg hasta que un error del piloto de Force India intentando sobrepasar al inglés en la primera curva por fuera de la trazada seca terminaba con Hamilton retirado y el alemán recibiendo un drive-through que no empañó su excelente actuación aunque le dejó sin una posible victoria y un seguro podio. De todas maneras su quinto puesto le supo a gloria a la escuadra de Silverstone que no obstante se mantuvo séptima en el mundial de constructores a 17 puntos de Sauber pero con 33 de ventaja sobre Williams.
Por detrás de McLaren, Lotus se clasificó cuarta tras una brillante campaña con 303 puntos y con su piloto Kimi Raikkonen dejándonos la anécdota de la jornada tras salirse de pista e intentar volver a la misma a través del pitlane de las carreras soporte encontrándose la puerta cerrada al final de la escapatoria y debiendo dar la vuelta para retornar al trazado de manera peculiar. Pese a todo, el finés pudo rescatar un punto con se décimo puesto a diferencia de su compañero Romain Grosjean que se retiró en la sexta vuelta tras una salida de pista y un fuerte impacto causado por la pérdida de la zaga de su E20 sobre el húmedo asfalto con neumáticos de seco.
La despedida de Michael Schumacher de la Fórmula 1 (al menos como piloto) trajo algunos puntos a la cuenta de Mercedes, para concluir quintos con 142 unidades, salvaguardando su posición respecto a Sauber. El heptacampeón repitió la misma posición que en su debut hace 308 Grandes Premios, una séptima posición que destaca frente a la pobre carrera de Nico Rosberg que sufrió un pinchazo y daños en su fondo plano realizando una discreta actuación.
En cuanto a Sauber, la escudería suiza vivió la cara con Kamui Kobayashi, que se despide de la Fórmula 1 tras perder su asiento a merced de Esteban Gutiérrez con una novena plaza muy batallada pese a los problemas y retrasos en sus pitstops. Por su parte, Sergio Pérez supuso la cruz pues se vió obligado a retirarse en la primera vuelta tras el accidente con Bruno Senna y Sebastian Vettel causado por la impetuosidad del brasileño que intentará optar al segundo volante en Force India de confirmarse su sutitución por parte de Valteri Bottas. Además de la retirada de Senna en la primera vuelta, la tarde siguió siendo aciaga para Williams ya que Maldonado debió retirarse en la vuelta siguiente tras una salida de pista.
En novena posición finalizó la escudería Toro Rosso, con 26 puntos gracias a los cuatro conseguidos por Vergne aunque su resultado podría haber sido incluso mejor si hubiera decidido cambiar a neumáticos intermedios antes no pasando tanto tiempo con gomas de seco en pista. Mientras, la mala estrategia con la lluvia hizo que Daniel Ricciardo viera la bandera a cuadros en decimotercera posición después de que le sobrara como mínimo una parada.
La ironía del destino quiso que Marussia perdiera la importantísimo décima posición en el mundial de constructores a favor de Caterham. Vitaly Petrov obtuvo el decimoprimer lugar en Interlagos por delante de Charles Pic gracias al providencial accidente de Paul di Resta pues el escocés se disponía a adelantar a ambos con facilidad a falta de tres vueltas para la bandera a cuadros, lo cual hubiera reducido el logro de Petrov a una decimosegunda plaza que igualaba la de Glock en Singapur pero no hubiera sido suficiente para superar a Marussia en la general. Sin embargo, la salida de pista del Force India y el consecuente safety car le otorgaron el merecido décimo lugar a Caterham reflejando la superioridad de los monoplazas motorizados por Renault durante toda la temporada. De todas maneras, en Marussia volcaron su frustración sobre Vergne acusándole de haber colisionado contra Timo Glock durante el período de safety car dañando el difusor y provocándole un pinchazo que le privó de un posible decimoprimer puesto.
Con un sabor agridulce y una enorme tristeza despedimos a la escudería HRT, cuyo incierto futuro nos hace presagiar lo peor, y es que nuestro país nunca tendrá una oportunidad igual para poder disfrutar de una escudería española ubicada en territorio patrio. Aunque los rumores de venta a un consorcio chino podrían salvar al equipo, el tiempo se agota y con él nuestras esperanzas de ver a Pedro de la Rosa en la parrilla un año más. El veterano piloto desempeño una buena actuación bajo las condiciones cambiantes y la adversa climatología de Interlagos para finalizar decimoséptimo por delante de su compañero Narain Karthikeyan al que probablemente tampoco veamos en parrilla la temporada próxima. Crucemos los dedos ya que la esperanza es lo último que se pierde.
15 Comentarios
Deja una respuesta
creo que lo mas destacable y emocionante para mi en esta carrera fue ver a Massa trabajar para Alonso, e inclusive verle mas rápido que el, de verdad fué muy grato