GP de EEUU. Libres-2: Red Bull sigue al frente
hace 12 años
Pues finalmente parece que el trazado de Austin no está nada mal. Se ve bonito y moderno, y espectacular en algunas zonas, incluso trayendo rememoraciones de “circuito de los de antes” en parte. Sin saber cómo resultará luego la carrera en sí sobre su asfalto, da la sensación de que puede hacer las delicias tanto de espectadores como de pilotos. Lo iremos viendo.
Respecto a la sesión, Las Américas ha ido, como era lógico, mejorando enormemente con el rodar de los monoplazas. Y si bien los pilotos declaraban en la primera sesión que la pista se comportaba peor y más deslizante que si rodaran sobre agua, repetimos que es algo que entra dentro de lo normal en un asfalto a estrenar, según han ido transcurriendo giros y giros, y acumulando goma la trazada, el agarre ha ido mejorando notablemente, lo que además va a ser una característica durante todo el fin de semana de estreno.
La tanda volvió a ser un hervidero de actividad, con mucho trabajo y prisas por probar infinidad de soluciones. Se giró mucho, acercándose la mayoría a casi cuarenta vueltas, lo que da una muestra de la cantidad de trabajo que tienen pendiente los equipos y pilotos. Y los tiempos fueron bajando constantemente.
Durante casi toda la sesión, hubo cierta alternancia en los puestos punteros de los pilotos de Ferrari, McLaren, y sobre todo Mark Webber. Pero finalmente, todo ello pareció resultado de un espejismo cuando entró en escena el líder del mundial. Sebastian Vettel, de los que menos rodó y que tardó una eternidad en salir, perdiendo casi toda la tanda mientras le ajustaban el monoplaza, cuando asomó la cabeza, lo hizo con contundencia: unas pocas vueltas para ponerse el primero, y poco después un mazazo al cronógrafo que sacaba los colores a todos los demás adversarios.
La diferencia no es tan insultante como en la primera sesión, eso es verdad, pero las siete décimas que le endosó a su propio compañero de equipo, Webber, segundo en la tabla, sigue siendo muy abultada y preocupante para todos los demás.
Cierto es, por otra parte, e invita al optimismo a los seguidores de Ferrari, que el tiempo de Fernando Alonso, tercero en la tanda, fue prácticamente idéntico al del australiano de Red Bull, por lo que considerando que luego el bólido italiano suele mostrarse mucho más sólido y cerca en el vuelta a vuelta, deja algún viso de esperanza. Así como el que no se le hayan colado otros coches entre estos dos equipos. Pero hay que esperar a mañana aún, y aún así, es necesario que los de Maranello mejoraran a una vuelta para intentar salir delante, o lo más próximo, pero como fuera a menos de esas siete décimas de hoy.
Los McLaren de Lewis Hamilton y Jenson Button han sido los siguientes coches más rápidos en esta segunda sesión en Texas, con tiempos idénticos ambos, aunque perdían ya todo un segundo con la cabeza. Tras ellos, se posicionaba en sexto lugar el otro Ferrari del brasileño Felipe Massa, a un segundo y tres décimas.
Séptima posición para Nico Rosberg con Mercedes (por cierto, vimos a su mítico padre por los boxes), que se dejaba un segundo y siete décimas con Vettel, y otra décima más para el Williams de Bruno Senna, que terminaba octavo.
En noveno lugar aparecía el primer Sauber, en manos de Kamui Kobayashi, quien increíblemente y pese a su talento demostrado tiene muy complicada su situación futura en la parrilla, quedando casi seguro sin equipo para el año venidero (está claro que hoy día, o eres una súper estrella de los dos o tres equipos punteros… o como aparte de calidad al volante, no lleves un buen fajo de billetes en la chepa que te respalde… el talento únicamente no te salva). Qué pena.
Y décimo lugar para Michael Schumacher, con el segundo Mercedes, en la que puede ser su penúltima carrera en Fórmula 1. El alemán quedaba a más de dos segundos y tres décimas del mejor registro de la sesión.
Por lo demás, destacar sólo lo discreto que han estado gente como los pilotos de Lotus (recordemos que Kimi Raikkonen viene de vencer en Abu Dabi), o incluso los Force India, muy retrasados. O la complicada y casi esperpéntica situación por la que están pasando los hombres de HRT (prácticamente han estado hoy siempre fuera del 107%)… y ojo que ahora no estoy criticando al personal de carreras desplazado a Austin, antes bien todo lo contrario, me descubro ante la dignidad y profesionalidad que están mostrando pilotos y demás… lo que es indignante es el papelón que les “están obligando” a desempeñar y a tragarse desde los que dirigen y gestionan todo el entramado político de este equipo… gente a la que este deporte le interesa tan poco, más allá de recoger dividendos, y tan ajena a la F1 como lo estaría “un torero en el Himalaya”.
__________
>> Tiempos: formula1.com
>> Fotos: Google Images
9 Comentarios
Deja una respuesta
"VETTEL, LOS MOTIVOS DE GIRAR 17V" ver enlace. http://www.auto.it/autosprint/formula_1/2012/11/16-12010/Vettel+sempre+imprendibile+ad+Austin lo adelante en mi comentario #5 de las LIBRES 1 giro poco en comparación con el resto.
Y con todo eso se manda 1.37.718. y le saca a FERNANDO ALONSO O,765 milésimas,y al resto.
ESE COCHE ES DE OTRA CATEGORÍA.
CHAU,¿comentar ,lo que,por favor?