Análisis GP Abu Dabi por equipos
hace 12 años
Tras el pasado GP de Abu Dabi, la situación en el Campeonato de Constructores ha quedado prácticamente vista para sentencia en cuanto al equipo que lo va a ganar: Red Bull, que si bien no es matemáticamente campeón, lo será irremisiblemente al no faltarle más que sumar cuatro míseros puntos por parte de alguno de sus bólidos en las dos carreras que restan.
Ferrari tiene en su mano el subcampeonato, a poco que mantengan o regulen los veintidós puntos que le separan de McLaren. Más abajo, la lucha por el quinto puesto, como les pronosticábamos el otro día, es apasionante y cruenta, con Sauber dando otro mordisco importante a Mercedes, que continúa su descenso a los infiernos… sólo doce puntos les separan. Las demás posiciones, parecen definidas, salvo proeza de Williams que recorte los veintidós puntos a Force India.
Y en la cola, tal vez Caterham tuvo aquí su oportunidad de oro para recuperar la plaza a Marussia en esta carrera de numerosos altercados y bandazos, pero aunque estuvo cerca, la 13ª posición de Heikki Kovalainen no fue suficiente.
Respecto a la carrera, curiosamente vamos a valorar con un aprobado por los pelos a RED BULL, y lo explico: hay quien se sorprenderá de esta nota tras ver el desempeño de Sebastian Vettel, pero no es esta ahora una valoración de pilotos, sino de equipo, y por tanto, consideramos que una escuadra que se está jugando lo que se está jugando, a estas alturas de temporada, no puede cometer ese error en Calificación y partir tan lastrado en carrera. Si a eso añadimos que sólo acabó un coche, su balance baja enteros… Tuvieron suerte, pues el fin de semana pudo haber sido arduo.
FERRARI hizo lo que pudo. Las novedades llevadas a Abu Dabi, que en la teoría del papel suponían ciertas mejoras, luego no lo fueron tanto en la práctica real, sobre el asfalto de Yas Marina. Aun así, no consideramos su coche “malo” este fin de semana, no era el mejor (por detrás aquí de McLaren y Red Bull) pero era rápido, creemos que mejor, o la par que el Lotus, por ejemplo. Necesitan, al menos, ganar cuatro o cinco décimas en calificación si quieren tener una opción sólida de ganar el título de pilotos, si no…
Los de Woking sí llevaron un monoplaza ganador a esta pista. Vimos al MCLAREN muy superior todas las jornadas, con un ritmo fabuloso y bastante sobrado además en carrera. La prueba era suya de haber ido todo con normalidad, pero una vez más, la fiabilidad les apeó del camino. Y esto no es sólo “mala suerte”, es otra de las características de los monoplazas: tan malo es hacer un coche lento, como tener uno rápido pero que no acaba.
WILLIAMS brilló, y no poco, sobre el asfalto de Yas Marina. Muy entonados todo el fin de semana y haciendo las cosas bien, y con seriedad. Merecidos puntos y resultados para el equipo de Sir Francis. Muy grata sorpresa.
Por el contrario, SAUBER, no parecía tener un coche suficiente como para acabar en sexta posición, pero una carrera loca catapultó al “último samurái” desde posiciones más discretas y lógicas (a tenor de las prestaciones que habían mostrado), hasta esas plazas de relumbre.
Con FORCE INDIA veíamos el caso opuesto. Tenían un coche muy decente, rápido, firme, y con ritmo. Además de contar con un piloto, Nico Hulkenberg, que ha llegado en un estado de forma sobresaliente a este último tercio de campaña, pero las eventualidades les arrastraron a concluir con una pequeña decepción, pobremente salvada (para lo esperado) con una novena plaza final de rebote.
De nuevo puntuó uno de los TORO ROSSO. Esta caro y era complicado que lo hicieran, pero pescando en río revuelto… ya se sabe. Buen botín, no obstante, al que hay que sumar el mérito de aquí nadie te regala nada, y para hacerlo había que superar, por ejemplo, a Mercedes, un coche en teoría muy superior.
El caso de los alemanes es para que recen ya pidiendo que acabe la temporada cuanto antes. Se les está haciendo eterno este “Vía Crucis” particular. Tiraron en MERCEDES la temporada demasiado pronto, y van a sufrir para mantener su posición. Cada carrera, una escudería “inferior” les saca sonrojantemente los colores. Menudo final de año.
Por la parte trasera, lo anteriormente comentado sobre CATERHAM, un quiero y no puedo con MARUSSIA, que les va a suponer terminar penúltimos, de no darse otra carrera rara y loca, que les permita ganarles esa posición. Pero incluso así, cuidado… pues son más rápidos, sí… pero los rusos cada vez terminan las pruebas a menos distancia de ellos. HRT, por su parte, continua su travesía como buenamente pueden. Al igual que pensamos de Mercedes, son otros que dan la sensación de estar esperando ya el banderazo final de este año.
Dejamos para el final a LOTUS, ejemplo de buen trabajo y enorme mérito, donde, a pesar de saber que no tienen ni el mejor coche, ni el segundo mejor… lo asumen carrera tras carrera, y siguen a base de empeño trabajando a su ritmo (tal vez un poco inferior a los “ogros”), pero que les hace seguir en la brecha, logrando a veces, como en Abu Dabi, un monoplaza fabulosamente rápido y capaz. Si en él sientas a un talento en estado puro, ahí tienen el resultado, tarde o temprano… Les dejo con una curiosa imagen: vean la camiseta que ha hecho fabricar Raikkonen (y de las que ha regalado más de quinientas al personal de su equipo) conmemorando su victoria y su famoso mensaje por radio durante la carrera… sencillamente Kimi… ¡qué tipo!
_____________
>> Fotos: Google Images
13 Comentarios
Deja una respuesta
Unos pequeños imprevistos nos han impedido publicar el análisis por equipos del pasado GP de Abu Dabi en su debido momento, pero como suele decirse, mejor tarde que nunca...
Saludos, caballeros