Escapes con "Efecto Coanda"
hace 13 años
Para esta temporada 2012 el principal cambio técnico respecto a la anterior estaba en el cambio de posición de las salidas de los escapes. Desde que en 2010 Red Bull recuperara los difusores soplados con los gases de escape los equipos habían ido colocando sus escapes cada vez más bajos para lograr beneficios aerodinámicos soplando el difusor. En un intento de evitarlo la FIA decidía obligar a los equipos a colocar las salidas en una posición más alta y apuntando hacia arriba. Sobre el papel, ya no podría soplarse el difusor, aunque el ingenio de los equipos ha hecho que no haya sido así.
Utilizando el "Efecto Coanda", por el cual los fluidos tienden a ser atraídos por una superficie cercana, y aprovechando el flujo de aire que recorre los monoplazas, los equipos han logrado dirigir los gases de escape al hueco entre las ruedas traseras y el difusor. Aunque los medios han denominado a estos escapes como "escapes con Efecto Coanda", es el flujo de aire que recorre el coche el que más efecto tiene para desviar los gases.
Como cualquier elemento aerodinámico, el difusor necesita un flujo de aire para trabajar y crear apoyo aerodinámico. Pero en curvas lentas ese flujo de aire es más lento, por lo que si con los gases de escape se consigue acelerar el flujo que pasa por el difusor, se puede crear más apoyo para tener más agarre. Como ya no se puede soplar directamente en el difusor, los gases de escape se utilizan para soplar sus costados, para sellar la zona de baja presión dentro de él impidiendo que entre aire del exterior. Así, el difusor es más eficiente.
¿CÓMO DIRIGIR LOS GASES DE ESCAPE?
Las normas del 2012 obligan a colocar los escapes a un mínimo de 25 cm por encima del plano de referencia y bastante por delante del difusor, apuntando hacia arriba. Al principio los equipos adoptaron diferentes soluciones, aunque la de McLaren, con unos pontones especialmente diseñados para favorecer el "barrido" de los gases por el flujo de aire y las salidas de escape encajadas en una ranura (Efecto Coanda), ha sido la que más se ha extendido.
En este tipo de escapes la salida está dentro del canal realizado en el pontón, y aunque los gases salgan hacia arriba por norma, debido al Efecto Coanda y al barrido del flujo de aire, son dirigidos hacia abajo. Cuando el canal termina, los gases continuan su trayectoria hacia el suelo del F1. Con estos dos efectos se consiguen desviar los flujos de escape hacia abajo incluso a baja velocidad, proporcionando apoyo en curvas lentas, algo que mejora la tracción y ayuda a conservar en buen estado los neumáticos traseros.
UN PROBLEMA, DOS FLUJOS DE AIRE
Uno de los problemas de estos diseños es que además de dirigir hacia abajo los gases de escape hay que gestionar dos flujo de aire que tienen que cruzarse para llegar a sus destinos. El primero es el que llega por los costados y parte baja de los pontones y pasa entre las ruedas traseras para pasar sobre el difusor. El segundo es el que pasa sobre los pontones y que es el que dirige los gases de escape hacia los costados del difusor. Mientras que Red Bull ha creado túneles para que estos flujos no se crucen, la solución de McLaren resuelve parcialmente este problema haciendo pasar los gases de escape por encima del flujo de aire que llega por los costados de los pontones.
SENSIBILIDAD
Los difusores soplados por los gases de escape existen desde 1983, pero fueron descartados por su sensibilidad a la posición del acelerador, lo que provocaba respuestas del coche difíciles de predecir. Durante estos últimos años los equipos han creado mapas de motor que hacían que continuaran saliendo gases aún con el acelerador levantado para reducir la sensibilidad, pero ahora hay límites más estrictos con estos mapas. De todos modos, con los escapes de esta temporada, estando más alejados del difusor y siendo menos efectivos que los escapes bajos, son menos sensibles a la posición del acelerador y los mapas de motor ya no son tan críticos.
2013
El año que viene no hay cambios en cuanto a la normativa sobre escapes, por lo que desde el comienzo los coches estarán diseñados con los escapes "Efecto Coanda" en mente. Con más experiencia, veremos cuáles son las diferentes soluciones que los equipos emplean.
fuente: scarbsf1.com, imágenes: scarbs y f1technical
23 Comentarios
Deja una respuesta
Cumplo mi palabra efecto coanda ver enlace http://pergamo.cicese.mx/wordpress/2010/03/23/el-efecto-coanda/ hace tiempo lo publique,como tambien lo explique en aviación ver enlace http://surcandoloscielos.es/blog/el-antonov-72-y-el-efecto-coanda/ y también en otras publicaciones de la medicina del corazón que en estos momentos no encuentro.
ERA UN COMPENDIO DE TODO LO RELACIONADO AL EFECTO COANDA,MUY BIEN EXPLICADO POR EL AMIGO ION EMPARAN.
Con el tenor de la nota,no se justifica una opinión y menos un comentario,si aportar verdades sobre el REAL EFECTO COANDA.
SALUDOS A TODOS.