Previo Corea 2012: Máxima tensión. Comienza el desenlace
hace 13 años
El Campeonato del Mundo de Fórmula 1 entra en su fase final con todos los ingredientes para convertirse en un desenlace de infarto lleno de emoción. Sólo quedan cinco Grandes Premios por disputarse y los próximos cuatro serán en "territorio Tilke", en los trazados más nuevos del calendario, con Corea, esta vez en su tercera edición, India, Abu Dabi y EE.UU. en el primer GP en el Circuito de las Américas.
El Circuito Internacional de Corea presenta un reto técnico debido a que en su primera mitad cuenta con varias curvas de alta velocidad y una enorme recta de más de un kilómetro, mientras que el final de la vuelta es estrecho y revirado, por lo que la puesta a punto es un compromiso entre tener velocidad en rectas y agarre en las curvas. El plan original era que el último sector estuviera rodeado de edificios; no han aparecido todavía, pero las pequeñas escapatorias no dejan margen de error en esta parte del circuito.
Tras la implacable victoria de Sebastian Vettel en Japón y el abandono de Fernando Alonso, el bicampeón alemán se encuentra a sólo cuatro puntos del bicampeón asturiano. Todo apunta a que serán estos dos pilotos, casualmente los dos únicos que han liderado en algún momento este GP, los que se disputen el Mundial. Pero no nos engañemos, con lo apretada que está la parrilla y todos los equipos buscando los límites por arañar alguna décima al crono, todavía pasarán muchas cosas y el devenir es más que incierto. Ni siquiera podemos descartar en absoluto a Kimi Raikkonen y Lewis Hamilton, a sólo 37 y 42 puntos respectivamente del líder. Eso sí, Mark Webber y Jenson Button parecen estar ya fuera de juego, a más de 60 puntos del líder.
Lo que todos se preguntan es si el extraordinario rendimiento del Red Bull en Suzuka era debido a que se adapta bien a esa pista, o a las evoluciones que presentaban, como el doble-DRS que mejora su velocidad en las rectas al activar el DRS. Una repetición de la victoria que logró Vettel aquí el año pasado le pondría al frente del Mundial.
Ferrari no pasa por un buen momento con nuevas dudas sobre la correlación de datos entre el túnel del viento y la pista, pero su potencial en Suzuka estuvo medio oculto por la mala fortuna de Alonso en la calificación y la carrera. Sin embargo Felipe Massa realizó una gran carrera, lo que debería de darles optimismo de cara a Corea, donde Alonso ganó en 2010.
McLaren sufrió un duro revés en Japón al no poder subir ninguno de sus coches al podio para acercarse a los líderes, pero no se rendirán y aún creen firmemente en que podrán luchar por los dos títulos. Lewis Hamilton, en su recta final como piloto de McLaren, tratará de repetir la pole-position que logró aquí el año pasado.
Estaremos atentos a los Lotus, que estrenarán su versión de los escapes con efecto Coanda. Si funciona bien, Kimi Raikkonen podría mantener sus opciones a luchar por el título aunque nunca haya competido en este circuito.
Pirelli llevará sus compuestos blando y super-blando, como el año pasado, con los que se espera que dos paradas sean la estrategia más habitual en un Gran Premio en el que se darán 55 vueltas al circuito de 5,615 km.
El circuito mantendrá la zona de DRS del año pasado en la recta principal, aunque ha sido extendida en 80 metros por los pocos adelantamientos que se produjeron el año pasado.
El tiempo será bueno, con temperaturas entre los 22 y 24ºC. Esto es lo que os podemos avanzar sobre el Gran Premio, lo que suceda una vez que salgan los coches a la pista es otra historia...
Horarios del Gran Premio de Corea de 2012 (hora española, 7 horas más en Corea)
Primera sesión de entrenamientos libres (viernes 12), de 03:00h a 04:30h
Segunda sesión de entrenamientos libres (viernes 12), de 07:00h a 08:30h
Tercera sesión de entrenamientos libres (sábado 13), de 04:00h a 05:00h
Calificación (sábado 13), de 07:00h a 08:00h
GP de Corea de 2012 (domingo 14 de octubre) a las 08:00h
4 Comentarios
Deja una respuesta
ESTA EN MANOS DE ALONSO TODA LA RESPONSABILIDAD,"DEL EQUIPO NO ESPERO NADA",ME DUELE DECIRLO,PERO NO ES LA 1°VEZ QUE LO COMENTO.
"FRACASARON NUEVAMENTE",y no hay escusas,que el túnel de viento,que no hay pruebas,etc,etc,etc,la realidad es una sola,hicieron un montón de pruebas y no resultaron,hubo momentos en "que parecía el despegue,pero se volvían a hundir",me duele admitirlo,FERRARI es FERRARI,y después de tantos años de padecer sufrimientos,termino en esto,"NO HAY UN CONDUCTOR TÉCNICO DE NIVEL",expresado mas suavemente "carecen de un jefe".
FERRARI ES UNA FAMILIA,CON UN JEFE A LA CABEZA,UN RORY BYRNE,LO TIENEN DE ASESOR,
"ASESOR DE QUE",SI NO LE PERMITEN UN DESARROLLO COMPETITIVO,EXPRESAN QUE COMPARTEN OPINIONES,PERO NO LAS REALIZAN,SERA UN HOMBRE MAYOR,NO LO NIEGO,¿PERO
IGNORARLO,ES UNA FALTA DE RESPETO?.
¿Sus concejos son aceptados?,por lo que veo no,hay dos caminos hacia el futuro,o nos renovamos o nos hundimos.Pero escuchemos a los que saben y actualicemos sus concejos.
EN FERRARI su personal STAFF se la pasa dando explicaciones,LEEMOS TODAS LAS DEL 2012 Y SE PARECEN A AÑOS ANTERIORES,EL ÚNICO RESCATA-BLE ES MARMORINI,una eminencia,lo mejor de
FERRARI junto a el asesor RORY BYRNE,el resto,mejor no hablar,"SON FRACASADOS",siguen un camino equivocado,pero no ellos solos, el equipo también,salvando a esas dos personas el resto son componentes de una muerte mas que anunciada,y si ganan el campeonato,es debido a la suerte,nada mas,
PD,ES MI PENSAMIENTO,RESPETANDO TODAS LAS FORMAS DE PENSAR, CONSIDERANDO QUE MI OPINIÓN DE FERRARI,EN 63 AÑOS,CREE TENER UN DERECHO ADQUIRIDO COMO UN BUEN"TIFOSI"
SALUDOS Y FERRARI DIAS.