La estrategia, clave para el GP de Singapur
hace 13 años
Una vez más, la estrategia volverá a ser determinante en el Gran Premio de Singapur que se disputará este fin de semana en el circuito urbano de Marina Bay.
El año pasado la carrera fue de tres paradas y muy probablemente esta temporada también lo sea, dado que los compuestos elegidos por Pirelli para la cita son nuevamente el blando y el superblando. Parecen haberse solucionado los problemas originados el año pasado con el sistema de fijación de los pianos que dañaban los neumáticos a su paso por ellos.
El desgaste sufrido por las gomas será alto al comienzo de la carrera con el depósito lleno dado que los monoplazas cargarán diez kilos más de combustible del habitual ya que el consumo en las calles de Singapur es bastante alto dado su fisonomía y que el circuito se encuentra a nivel del mar con lo que la presión y densidad del aire son más altas que en otros trazados a mayor altura.
Queda por ver si Ferrari llevará la contraria a las demás escuderías como en 2011 cuando prefirieron rodar más con el blando que con el superblando, el cual se supone que debe ser unas ocho décimas por vuelta más rápido que el primero.
Como ya comentábamos, lo habitual son tres paradas (el año pasado los cuatro primeros emplearon esta estrategia) aunque otros como Paul di Resta (sexto) optaron por solo dos paradas rodando con superblandos en el stint intermedio superando a varios rivales que pararon una vez más (dado que las paradas en Singapur son demasiado largas (alrededor de 25 segundos). Esa puede ser una de las bazas que juegue Sergio Pérez como en Montreal o en Monza hace dos semanas.
Para conseguir llevar a cabo dicha estrategia parando sólo dos veces, deberían de rodar unas dieciséis o diecisiete vueltas con su primer juego de neumáticos (superblandos) para luego cambiar a blandos en los dos stint siguientes, realizando el último pitstop antes de la vuelta cuarenta. Un factor que podría favorecer a los que opten por dos paradas es el safety car, que ha hecho acto de presencia todos los años en Singapur, con una media de seis vueltas por evento, lo cual daría el margen suficiente para dar un golpe de efecto y superar a aquellos que paren tres veces.
5 Comentarios
Deja una respuesta
Pues si , la estrategia será decisiva en función de la salida del Safety. Como el safety , por estadistica, saldrá al menos una vez, el que acabe de cambiar gomas cuando salga el safety tendrá ventaja sobre el tropel que se monte a la entrada del pit para cambiar todos gomas.....
Hay mucha loteria en éste GP dependiendo de cuando salga el safety y cómo te pille con las gomas.....