El futuro de HRT
hace 13 años
Recientemente, Luis Pérez-Sala declaraba en una entrevista concedida por la escudería HRT que el F112 se encuentra a la mitad de su potencial tras haber transcurrido la mitad de la temporada 2012.
No cabe duda que el desafío al que se enfrentaron los responsables del equipo es todo un hito en el automovilismo español, sin embargo, persisten dudas acerca de la capacidad de desarrollo del monoplaza y pese a anunciarse un próximo paquete de mejoras para el próximo Gran Premio de Singapur parece extremadamente complicado que el margen de mejora del F112 sea tan amplio.
La perspectiva para 2013 debería suponer la preservación del chasis actual con el motor Cosworth en busca de una línea de estabilidad y continuidad pues el inminente cambio de motores en la categoría reina previsto para 2014 será el que marque el devenir del nuevo chasis en función del acuerdo al que se llegue la próxima temporada.
Otro de los temores que me asaltan personalmente es la perspectiva a medio plazo de la escudería española. Dado el esfuerzo, la inversión y la ilusión generada por el proyecto, temo que los responsables de Thesan Capital vendan la escudería en 2015 o 2016 tras reflotar a la extinta Hispania una vez solventadas las deudas con los proveedores del Banco Popular.
No hay que olvidar que Thesan como fondo de capital riesgo está especializada precisamente en inyectar fondos en empresas con problemas financieros y rentabilizarlas en un plazo inferior a tres años a través de los 200 millones de euros que el banco de inversión japonés Nomura previó para invertir en capital y deuda de empresas en la Península Ibérica que atravesaran serias dificultades.
Siendo optimistas, es posible que Thesan decida alargar su permanencia en el capital de HRT una vez alcancen una rentabilidad superior al 25% anual, lo cual podría conseguir en un plazo de cinco a siete años desde su entrada en la escudería en junio de 2011.
De todas maneras, ahora toca disfrutar y apoyar un proyecto ilusionante para el aficionado español que de la mano de Pedro de la Rosa nos traiga alegrías en un futuro próximo.
6 Comentarios
Deja una respuesta
Ciertamente aunque duela, no le encuentro mucho sentido que escuderías como Marussia o HRT sigan en competición. El único papel que tienen es no estorbar demasiado a los demás pilotos y ser doblados en la vta 15. No era como Minardi, pues esta genial casa ha sido el buque escuela de algunos pilotos sobresalientes, y, sin embargo, estas dos escuderías no, mas bien lo contrario, los suyos son pilotos que ven como transcurren sus años en la competición sin que tengan muchas perspectivas de ascender, el único quizá Glock, pero no hablemos de Karthikeyan. Ahora las escuderías punteras y de media parrilla se fijan prácticamente lo mismo o más en los pilotos de las categorías inferiores que en los que corren para estos dos equipos.