Alemania 2012 en imágenes
hace 13 años
Hockenheim nos recibió con todas sus luces y sombras, y con la esperanza de ver subir a lo más alto a alguno de sus hijos predilectos, el elenco de corredores patrios es amplísimo: Vettel, Schumacher, Rosberg, Hulkenberg, Glock… y algunos con enormes posibilidades.
Los colores germanos, pues, nos asaltaban a la vuelta de cada esquina…tachonados, eso sí, de ese gris oscuro con que los nubarrones de esos lares tiñen de cuando en cuando la luz del sol… descargando su líquido elemento.
Pero ahora ya hay un color que predomina sobre los demás. Un tono que se ha puesto de moda, y que va a ser difícil que deje de protagonizar el panorama de la F1 actual. El rojo.
Efectivamente, Alonso y su montura escarlata lo volvieron a hacer. Impecable el fin de semana de Fernando y de su Ferrari. Fuerte en todo momento y circunstancias. El coche iba fino en cualquiera de las diversas condiciones climatológicas que se dieron desde el viernes. Eso sumado al momento de forma (física, técnica y mental) del asturiano, lo hacen prácticamente imbatible. Ayer habría ganado en seco, en agua, en pista de hielo… o sobre una pradera de amapolas, si me apuran. Se lo digo ya hoy, a mitad de temporada: salvo debacle catastrófica en Ferrari, el campeonato está finiquitado y visto para sentencia. Alonso va a ganar este mundial. (Ayer asestó una estocada mortal, sólo falta la puntilla).
Reapareció McLaren… y casi más sorprendente aún, reapareció Button de su letargo, muy rápido desde el viernes. Curiosamente cuando uno regresa, coincide con que el otro se va. No me gustó nada el domingo de Hamilton (y es un piloto que me encanta)… por varias razones: la primera porque se “le vio” que tiraba la carrera nada más sufrir el percance, (como si sólo le valiera ganar o luchar por la victoria)… se le notó perfectamente. Y eso no dice mucho en su favor… estamos hartos de ver en pasadas carreras cómo pilotos que sufren percances similares en las primeras vueltas, a base de paciencia, cabeza, y talento, remontan hasta lograr rascar incluso algún puntillo final (Grosjean, Webber, algún Sauber incluso)… ¿por qué él ni lo intentó?. Y lo otro que no me gustó nada fue su jueguecito de desdoblaje y demás: por mucho que justifique que iba más rápido, se metió en plena pelea por la victoria (y ahí es inevitable que alguien pierda tiempo, en este caso “reventó” a Vettel). Sólo podría entenderlo como parte de una maniobra intencionada para cortar el ritmo de los dos primeros en ayuda de Jenson, que les perseguía… pero aún así, sucia maniobra a mi juicio. Un campeón no debe hacer eso. Un cero esta vez.
Mucha gente sigue cuestionando a Raikkonen y su vuelta… pero Iceman ha nacido para la F1, y quien no lo vea… Como quien no quiere la cosa, ahí esta siempre, y raro es verle apearse del podio o de muy cerca. Su Lotus no es mejor que un McLaren, o un Red Bull, por ejemplo, pero Kimi está sumando por encima de los dos de Woking, y peleando de tú a tú con los del Toro el campeonato. Romain dio la de arena en Alemania… tal vez en Hungría toque la de cal.
Sobresaliente carrera la de Sauber en general. Aglutinaron un montón de contratiempos los días previos, pero parece que consumieron en ellos toda su mala fortuna, y el domingo llegó con un resultado de relumbrón. Destaco a los dos pilotos por igual, sobresalientes ambos.
Curioso también lo de Red Bull. Están dilapidando el campeonato de pilotos, al igual que creo que lo ha estado haciendo y lo hace McLaren. Ayer Webber no consiguió más que terminar como empezó, octavo (debido a la penalización de parrilla). Y en cuanto a Vettel: ¿pero tan difícil es ver y ser conscientes, para los auténticos profesionales de la F1, lo que todo dios vemos desde nuestro sillón? La sanción si no cedía la posición a Button estaba clarísima… meridiana. Nadie lo dudaba. Y aún así no la cedió… Pues nada, estaremos ciegos los demás y preferirán cruzar la meta segundos, y caer al quinto lugar… que terminar terceros y sumar buenos puntos. En fin. Con todo, culpo incluso más al propio muro de Horner que a Vettel en sí. Pésima gestión.
Mercedes llegaba a su casa intentando mostrar su cara más fuerte. Y lo intentaron sin desmerecer, pero pronto se vio que la empresa estaba fuera de sus posibilidades. Hay coches bastante más poderosos hoy, y con pilotos “pata negra” en ellos. No obstante, loable el desempeño de un Schumacher muy motivado, y que lleva ya unas cuantas carreras sacudiendo de lo lindo a su compañero, un Rosberg que se las prometía muy felices al inicio de temporada. Al final, batir al viejo Káiser no va a resultar ningún paseo militar, ¿verdad Nico?...
Excelente GP también el de Force India. Y es extraño, o puede parecerlo, el decir esto cuando apenas rozaron los puntos. Pero se los vio, y mucho. Rápidos y con ritmo, a muy alto nivel. Creo que no acertaron en absoluto con sus estrategias, ni en el momento de los combates en pista… pero yo los doy una alta nota. Destacó Hulkenberg.
Parecida impresión me dejó Toro Rosso. No estuvieron nada mal en Alemania. Empiezan a hacer lo acostumbrado: sus temporadas van siempre de menos a más. Que nadie se sorprenda si a partir de ahora entran en zona de puntos con mayor regularidad. Aún así, sigo pensando que el coche se les queda algo grande todavía a su pareja de pilotos, pero no desentonaron tanto ayer.
Lo contrario a lo dicho para Sauber, es lo que me pareció en el caso de Williams. Muy fuertes los días previos, sobre todo Maldonado (pero también muy fino Senna), para acabar bajando mucho el domingo, que es lo que realmente cuenta.
La progresión de Caterham sigue fehaciente. Paso a paso, pero cada carrera se les aprecia con un ritmo más cercano en general a sus rivales. Ayer fue de las pocas veces que vimos brillar más a Petrov que Kovalainen.
Sobre Marussia, lo más destacado y mejores noticias nos llegaban desde España, con la confirmación de que María de Villota ya ha sido trasladada desde el hospital inglés donde estaba ingresada hasta su casa. Ella misma hacía llegar a la prensa una nota de su puño y letra que les reproduzco… su agradecimiento va también para todos (incluidos la mayoría de ustedes mismos) que la han alentado con sus mejores deseos.

Otra excelente actuación de Pedro De La Rosa con su HRT… y van ya ni me acuerdo. Está, sin lugar a duda, en uno de los mejores momentos y forma de pilotaje de su dilatada carrera deportiva, y se nota. Impecable de viernes a domingo, sin errores, maduro, sobrio, sin adornos… pero rápido. Sacando el 120% de lo que da el HRT. Enorme y talentoso trabajo el de ayer, y nada fácil: labor sorda, desagradecida, de la que “no se ve”, de la que apenas sale en cámara, pero de un mérito bestial. Impecable en sus maniobras de doblaje, en las que demuestra su maestría y experiencia, así como el la calidad de pilotaje, combativo hasta llegar a adelantar en pista a Glock. Pedirle más resulta hasta insultante.
Así pues, nos vamos rindiendo honores al hoy más líder que hace una semana. No hay, de lejos, un piloto tan fuerte en la actualidad. Probablemente, ningún otro con el Ferrari que han concebido habría conseguido estos resultados… y si encima ahora la máquina de Maranello parece que empieza a correr… pues blanco y en botella… ¿o deberíamos decir “rojo”?
Los colores se difuminan ya en Hockenheim. El sol se esconde, y ya hemos recogido y empaquetado nuestros bártulos… Hora ya de marchar. Hay poco tiempo para el reposo, pues Hungría llega en cuatro días… no me digan que se lo van a perder!!!
______________
>> Fotos: Google Images
5 Comentarios
Deja una respuesta
CC Puertas, Debo felicitarte. En cada uno de éstos artículos, avanzas muy bien, eres más explícito y con muy buenos comentarios. Felicitaciones y a continuar en ésta buena senda. Salu2