Gran Bretaña 2012 en imágenes
hace 13 años
He de reconocer que me agrada el nuevo diseño de la zona de boxes de Silverstone. Me gusta el diseño, esa arquitectónica, esa tonalidad. Lo confieren un aspecto original, vanguardista y lo hacen, pese su modernidad, una seña de identidad ya bastante reconocible.
Y hablando de tonalidad y colorido, uno era el que imperaba en la campiña inglesa durante estos días: el rojo... por todos los rincones. Como presagiando la buena actuación del equipo más representativo de ese color.
No obstante los triunfadores fueron Red Bull. Ojo… no los “claros” dominadores (pues los rojos vendieron caro el pellejo), pero sí los triunfadores. Hay que reconocer que siguen teniendo un cochazo, más cercano a sus rivales, cierto, pero su monoplaza va bien en donde lo pongas, ya sea pista “ratonera” o de rectas, de gran o poca carga… Cuando llueve va bien, cuando sale el sol va bien… No dudo que si corriera sobre hielo, o en el Sahara, también iría como la seda. Además, la pareja al volante es sólida como el granito. Cuando no está el uno, está el otro, y si no los dos. Es su cara y su cruz: Constructores se lo van a llevar de calle…pero en Pilotos, se roban muchos puntos entre ellos. Aún así, son los “jefes”.
El trazado británico es uno de los que mejor se adapta a este Ferrari. Lo demostraron durante todo el fin de semana, y en todas las diferentes circunstancias. Sin duda el monoplaza ha escalado otro pequeño peldaño. Aún le tocará alguna pista peor, pero ahora está más cerca siempre de la victoria que de esas posiciones entre el 5º y 10º puesto. Alonso sigue en plan “sheriff” del cotarro, dominando toda la carrera hasta casi el final (le sobraron 4 giros a sus Pirelli). Y Massa hizo una carrera excelente: algo sorda y tapada para el espectador, pero enorme en ritmo y solidez. Personalmente nos alegramos mucho por él.
Lotus fue el tercer coche en discordia esta vez. Volvemos a incidir en reseñar el gran monoplaza que han construido, veloz en casi cualquier circunstancia. Iceman a lo suyo… sin muchos alardes ni ruido, pero el tío pocas veces se apea de las posiciones inmediatas al podio (cuando no sube a él). Grosjean volvió a tener incidencias en la salida, para luego protagonizar una remontada de último a sexto (y a un ritmo) que me dejó con la boca abierta. El día que el joven francés (extraordinario calificador) depure un poco ese “desenvolverse” en el “fregado” de las largadas, no me cabe duda de que será un piloto aspirante a cualquier logro.
Mercedes fue mejor sobre mojado que luego en seco el domingo. Puede que mucho tuvieran que ver las manos del Káiser sobre asfalto deslizante para calificar muy alto (tercero), pero el caso es que en carrera se fueron desinflando poco a poco. De todas formas, no fue mala la carrera de Michael… aguantó lo que pudo y sumó buenos puntos, comparando su ritmo con los que lo pasaron. Rosberg lleva un tiempo algo bajo, o al menos es nuestra sensación. Ayer a un mundo de Schumacher, y a años luz de la cabeza.
Nos tenemos que bajar hasta una inusual octava posición para encontrar al primer McLaren. Fue algo raro. Sin dar muestras de ir muy bien en Inglaterra (cosa ya de por sí extraña), por momentos se vio a Hamilton con fuerzas para pelear con los punteros. Fue un espejismo. El vuelta a vuelta (el mejor juez imparcial) puso ayer las cosas en su sitio, y demostró que estaban lejos de poder estar arriba en su casa. La penitencia de Jenson continúa: ayer pescó un punto más por desgracias ajenas que por prestaciones propias. Ya casi lo podemos descartar para el mundial.
Williams de nuevo demostró que han logrado un coche rápido, versátil y equilibrado. Que se adapta bien a todo. Senna no hizo nada mala carrera. Se tiende un poco a “infravalorarlo” al entrar en la comparación directa con su compañero… pero tampoco creemos que esté fraguando una temporada tan nefasta. Maldonado brilló el sábado, y ayer estaba corriendo bien, hasta que se tocó con Pérez, diciendo adiós a sus opciones. El lance de ayer lo consideramos un incidente de carrera sin más. De lo más normal y nada “sospechoso”… el único problema para Pastor es que ya “le llueve sobre mojado”…y le van a estar vigilando con lupa.
Sauber nos quedó con la sensación de que podían haber brillado mucho más de lo que vimos en Silverstone. El coche corría de lo lindo, y los pilotos también, pero primero Pérez, que veía su carrera arruinada (abandonó) tras el toque con Maldonado… y después Kobayashi, que tiraba todo por la borda en su parada, cuando calculaba mal la detención y arrollaba a sus mecánicos… daban al traste con las expectativas del equipo de Hinwil.
Force India tuvo uno de esos fines de semana en los que pasa sin pena ni gloria, como de puntillas, por el GP. Yo estimaba el viernes que podíamos verlos fuertes… y el caso es que Hulkenberg asomó la cabeza el sábado… pero ahí quedó todo. Di Resta abandonó a las primeras de cambio.
Sin que hicieran una gran carrera los Toro Rosso, lo cierto es que en Silverstone los vimos más entonados que otras veces. Mucho más cerca de la zona de puntos que de los Caterham (cosa a la que nos estaban acostumbrando). Ricciardo se mostró bastante en forma.
Caterham estrenaba bastantes novedades, y sin embargo, no se apreciaron tan positivamente en la pista. Petrov ni pudo iniciar la prueba por problemas de fiabilidad, y Kovalainen estuvo lejos esta vez de aspirar a alguna posición mejor.
Hacemos un inciso en nuestro repaso al llegar a Marussia. No hablaremos de su carrera. Y nos quedamos con una imagen del monoplaza vacío, para resaltar las dos estrellas que muestran sus retrovisores. Esa estrella es la marca personal de una piloto de F1. Aquí les mostramos las dos: En una estrella queremos simbolizar a toda la “familia de la F1” (desde los propios profesionales, hasta nosotros y ustedes)… La otra estrella eres tú, MARÍA… ÁNIMO !!!
Finalizamos con HRT. Probablemente era una de las peores pistas para este coche. Sin mucho que perder, De La Rosa arriesgó con un setup encaminado a la lluvia y una estrategia de una sola parada, por si el azar se ponía de su parte… Las nubes aguantaron, y no funcionó. Se podría catalogar de erróneo, pero con las expectativas que planteaban en una carrera normal, no me parece mal intentar algo diferente cuando no tienes nada que perder. Narain sigue siendo el último piloto de la parrilla, aparte de quedar casi siempre el último (que no es lo mismo).
Y finalizamos rindiendo tributo al ganador de la jornada. Un hombre forjado a sí mismo, regular, trabajador, talentoso… un piloto que merece a menudo mucho más de lo que los resultados le dan. No sabemos qué pasará de aquí al final de temporada… pero nadie podrá decir este año que Webber es “un caramelito”: Enhorabuena Mark !!!
Ahora nos vamos. Y nos despedimos como Fernando Alonso: con buen sabor de boca, con paso sobrio, seguro, asentado, maduro… "rodeado de excelentes expectativas"… Lo veremos en nuestra próxima cita.
_______________
>> Fotos: Google Images
12 Comentarios
Deja una respuesta
BUENAS NOCHES,es una colaboración gratuita,sin fines de lucro http://www.auto-motor-und-sport.de/bilder/gp-england-2012-grid-girls-5154859.html?fotoshow_item=28 tiene sus motivos, parecen la propaganda de un banco conocido,y no quiero tener problemas,"es publicidad encubierta".
Tengo otras mejores,pero son del 2009,y son como 50 TOP INGLESAS.
SALUDOS.