Cuando una victoria es calificar el vigésimo primero...
hace 13 años
En ocasiones nos centramos en la lucha por las primeras posiciones y nos olvidamos de mirar a la parte trasera. Hoy en día, en igualdad de condiciones, la diferencia entre el mejor y el peor piloto de la parrilla no debería ser muy superior al medio segundo. A pesar de ello, vemos cada fin de semana como algunos pilotos se suben a sus coches y se juegan la vida para no terminar en ultima posición, quedando a prácticamente 4 segundos de la pole y con pocas esperanzas de adelantar en carrera... Estas lineas de hoy van dedicadas a estos pilotos que realizan tan gran esfuerzo y tan poco valorado es su trabajo.
Entre estos pilotos que cada fin de semana cierran el pelotón nos encontramos con dos ilustres veteranos Timo Glock y Pedro de la Rosa. En el pasado han competido para grandes equipos y ambos saben lo que es pisar el podio... En estos momentos se levantan cada sábado de Gran Premio, sabiendo que su victoria es calificar en vigésimo primera posición. Para algunos son veteranos que se arrastran por las pistas. Para mi, son grandes pilotos con una gran motivación y una moral de hierro. Digamos que es más fácil motivarse para arriesgar el pescuezo cuando sabes que vas a estar luchando por la victoria, que cuando sabes que si haces la vuelta de tu vida en calificación se darán cuenta sólo tu ingeniero y cuatro chalados más que te siguen por el live timing.
Ya en Mónaco, vimos a Pedro cerca del objetivo, se marcó una vuelta impresionante, quedando a menos de dos décimas de Glock, según dijo el propio piloto fue una de las mejores vueltas que ha dado "Ha sido la mejor clasificación del año y, sin duda, la mejor vuelta que jamás he dado en Mónaco" Este gran resultado se vio ensombrecido cuando tuvo que abandonar en la primera vuelta de la carrera fruto de un desafortunado accidente en la salida.
Pero el fruto del trabajo llegó y en la pasada carrera de Montreal, fue la primera "victoria" de la temporada para Pedro de la Rosa y HRT. El equipo llegaba a Canadá con mejoras que debían permitirles luchar por esa "victoria". Y el veterano español no defraudó, en una vuelta de calificación memorable consiguió esa triste vigésimo primera posición, mejorando por medio segundo el tiempo del mejor Marussia y en prácticamente un segundo el tiempo de su compañero de equipo. Pedro puso todo lo que debía poner y consiguió el objetivo... Y ahí esta la tristeza de este deporte donde el coche es el 70% del resultado, si las vueltas que ha dado Pedro en Mónaco o Montreal, metiendole un segundo a su compañero de equipo, las da a los mandos de un Ferrari luchando por la pole, aparecerían en los periódicos. Al dar esa vuelta con un HRT poca gente es la que se fija en el rendimiento. Al igual que poca gente se fijó en el carrerón que estaba haciendo momentos antes de abandonar en Montreal, aventajando en más de 10 segundos a los Marussia y siguiendo a coches mucho mas competitivos. Algunos de nosotros disfrutamos de aquellas poco más de 20 vueltas... muchísima gente ni se fijaría.
Si alguno de nosotros no valoraba debidamente las actuaciones de los pilotos de la parte trasera, espero que estas líneas le hagan ver con la perspectiva necesaria las próximas carreras. Tan loable es ganar el GP de Canadá con un McLaren, como pasar a la Q2 con un Caterham, como calificar 21º con un HRT... la diferencia está en que en los titulares sólo salen los primeros.
6 Comentarios
Deja una respuesta
excelente artículo Sr. Ion estoy totalmente de acuerdo con usted... Sería bueno analizar tambien el gran rendimiento de Heikki Kovalainen quien le ha sacado el jugo al Catherham a mi parecer, creo que el año siguiente podriamos ver al finlandes en un equipo un poco mejor, pareciera que es un piloto para estar en punta, recuerdo que cuando empezo en mc laren no le iba nada mal, pero al final no se que pasó. Claro ahora es un piloto con experiencia y para mi se ha revalorizado