Previo Canadá 2012: ¿Quién es el siguiente?
hace 13 años
Después de ver por primera vez en la historia de la F1 cómo seis pilotos diferentes han ganado las seis primeras carreras de la temporada, la pregunta es obvia, ¿quién es el siguiente? Lewis Hamilton y Michael Scumacher levantan rápidamente la mano, ambos con excelentes resultados en esta pista en el pasado y sin haber vencido todavía esta temporada. Y también están los pilotos de Lotus, Raikkonen y Grosjean, quienes ya han demostrado esta temporada que no les importaría subir a lo más alto del podio. Además el circuito Gilles Villeneuve es uno de esos que a menudo ofrece carreras impredecibles con múltiples intervenciones del coche de seguridad por las altas velocidades que se alcanzan y las limitadas escapatorias existentes.
Red Bull ha estado estos días en el centro de atención al declarar la FIA ilegales los agujeros de su piso, pero sería extraño que un cambio como éste afectara a su rendimiento, en franca progresión con dos victorias en las tres últimas carreras. Sus dos pilotos tendrán muchas ganas de demostrar que no han obtenido ventaja por su ahora prohibida configuración, Mark Webber porque se ha puesto en duda su merecida victoria en Mónaco, y Sebastian Vettel además porque el año pasado se le escapó aquí la victoria en la última vuelta ante Jenson Button.
En McLaren siguen sin poder recoger una buena cantidad de puntos por mucho que su coche sea muy rápido. Como decíamos Lewis Hamilton siempre ha brillado aquí con tres pole-positions y dos victorias en cuatro participaciones, mientras que Button, que no ha conseguido llegar a la Q3 ni en España ni en Mónaco, debe de resolver sus problemas de puesta a punto para aspirar a repetir su victoria del año pasado.
Ferrari tratará de confirmar su progresión tras un comienzo de temporada difícil. La tracción y la velocidad punta, dos características imprescindibles en Canadá, han sido dos de las mayores debilidades del F2012, así que ésta será una buena ocasión para saber si el coche ha mejorado tanto o no. Fernando Alonso intentará mantener el liderato en el campeonato, mientras que Felipe Massa tratará de continuar con la mejora vista en él en Mónaco.
Mercedes será un equipo muy a tener en cuenta este fin de semana. Su doble DRS será de mucha utilidad en las rectas de Montreal, así que Nico Rosberg intentará seguir en la pelea por el título (sólo está a 17 puntos del líder), mientras que Schumacher tratará de demostrar porqué ha ganado siete veces aquí.
En cuanto al DRS, a diferencia del año pasado sólo habrá una zona, después de la horquilla 10 y comenzará 600 metros antes de la frenada para la última chicane, siendo algo más corta que el año pasado al considerar la FIA que adelantar era demasiado fácil entonces.
En cuanto a puesta a punto, el de Montreal es un circuito de baja carga aerodinámica en el que se necesita buena tracción, pasar bien por encima de los pianos y una respuesta de los frenos consistente. Los neumáticos siempre han jugado un papel muy importante en esta carrera. Pirelli lleva al igual que en Mónaco sus dos compuestos más blandos, los super-blandos (rojos) y los blandos (amarillos), pero en esta pista los neumáticos deben aguantar mucho mayores esfuerzos que en el Principado.
En cuanto a la meteorología, se esperan tormentas para el viernes, aunque el tiempo irá mejorando, esperándose un día soleado para la carrera, con unos 24ºC. Como siempre, no os olvidéis de hacer vuestra Quiniela F1. ¡¡Suerte!!
Horarios del Gran Premio de Canadá 2012 (hora española, 6 horas menos en Canadá)
Primera sesión de entrenamientos libres (viernes 8), de 16:00h a 17:30h
Segunda sesión de entrenamientos libres (viernes 8), de 20:00h a 21:30h
Tercera sesión de entrenamientos libres (sábado 9), de 16:00h a 17:00h
Calificación (sábado 9), de 19:00h a 20:00h
GP de Canadá 2012 (domingo 10 de junio) a las 20:00h
fotos: sutton, grandprix
8 Comentarios
Deja una respuesta
Creo, por lo visto en las últimas carreras, que los candidatos para este circuito tendrían que ser Lotus y Mercedes.
Mclaren desde Australia parece que se ha quedado estancada. Es un poco decepcionante, como si este año no tuvieran capacidad para evolucionar. Quizás exprimieron mucho el coche el año pasado, y han querido seguir evolucionándolo este año, y ya no da para más.
De RedBull, veremos cómo le afecta la prohibición de los agujeros en su fondo plano. Aunque ellos le restan importancia, lo cual es evidente que nunca dirían lo contrario, creo que más que un tema aerodinámico, que puede que tenga una influencia muy pequeña, creo que la cuestión afecta y mucho al control de la temperatura de los neumáticos, y este año es un tema de máxima importancia.
Sobre Ferrari, espero mucho, pero no quiero hacerme ilusiones. En Mugello se habló que Ferrari ya tenía listo el doble DRS. Ojala lo viéramos en Canadá, pero insisto que no quiero hacerme ilusiones.