Sin protestas por el agujero del Red Bull

hace 13 años

Aunque durante todo el fin de semana ha existido la posibilidad de que se produjeran protestas tras el GP de Mónaco por los agujeros del Red Bull en el suelo por delante de las ruedas traseras, al final se decidió que por el interés del deporte era mejor no poner en duda la victoria de Mark Webber en la carrera más prestigiosa del año y resolver el asunto antes del próximo GP, en Canadá.

El agujero de la polémica en el Red Bull RB8

Ferrari, McLaren y Mercedes no están de acuerdo en la forma que han tenido en Red Bull de interpretar el artículo 3.12.5 de la normativa técnica, en el que se regula cómo tiene que ser el fondo plano de los monoplazas y en el que se dice que tiene que ser "impermeable", dando a entender que no puede tener agujeros cerrados.

Este tipo de agujeros en el suelo por delante de las ruedas traseras tiene la función de inyectar un flujo de aire de mayor energía entre la rueda y el difusor, para reducir las turbulencias que generan las ruedas traseras, aumentando la eficacia del difusor.

Estos agujeros los estrenó Red Bull en el GP de Baréin, donde el equipo logró su primera victoria de la temporada, con la aprobación de la FIA, y la cuestión del asunto es que otros equipos que también tienen agujeros similares han sido obligados a incluir ranuras desde el agujero al borde del suelo para convertir esos agujeros cerrados en aperturas, como por ejemplo tiene el Ferrari, o el Sauber, cuyo agujero llega hasta el borde del piso por el mismo motivo.

El Grupo de Trabajo Técnico de la FIA se reunirá esta semana para discutir con los equipos la interpretación de la norma y tomar una decisión antes del GP de Canadá. Según cuál sea su decisión, Red Bull tendrá que modificar esta parte de su monoplaza o serán los demás lo que adopten la solución de Red Bull.

Ion Emparan

Informacion del usuario

    19 Comentarios

  1. Homero dice:

    He visto en fotografías que otros equipos tienen una abertura parecida, quizá más pequeña que las de Red Bull, lo que no se si esta aberturas son huecas o no.
    Alguien puede echar luz a este tema con fotografías de otros monoplazas? para poder compararlas con las de Red Bull.

  2. SergioDario dice:

    Supongo que escuece mucho en RedBull no ser lo que eran el año pasado, pero esta dinámica de la FIA de dejar pasar cosas en una carrera para prohibirlas en la siguiente no la entiendo. No puede ser que con la cantidad enorme de recursos y personal competente que supuestamente deberían tener no sean capaces de decidir inmediatamente si las innovaciones son antirreglamentarias o no.

  3. Homero dice:

    He leído y releído y no me queda claro.
    Perdóname Ion, pero no entiendo esta frase "cuyo agujero llega hasta el borde del piso por el mismo motivo."

  4. Ancefalus dice:

    En el ámbito de mi trabajo, se le llama "bocado" o "agujero corrido". Es decir, que un "agujero" estaría completamente rodeado de material, y un "bocado" o "muesca" sólo estaría rodeado de material parcialmente. Me imagino que al decir que "el agujero llega hasta el borde del piso" se refiere a eso.

  5. SergioDario dice:

    A mí cómo puede o no puede ser la abertura tampoco me ha quedado claro, la verdad... perdonadme también pero el cuarto párrafo no acabo de pillarlo...

  6. Ancefalus dice:

    A ver... un donut tiene un agujero, si le damos un mordisco y el agujero queda abierto, tendrá una abertura.

  7. clemente dice:

    El reglamento dice que el fondo plano debe de ser completamente plano, no?. Parece que el fondo si que es plano, pero hay como unos apliques que no se si formaran parte de el fondo plano. Esta un poco al limite del reglamento

  8. clemente dice:

    Valga la rebundancia

  9. Ion Emparan dice:

    Es lo que dice Ancefalus (gracias!). El reglamento da a entender que no puede ser un agujero cerrado. Si del agujero sale una ranura hacia la parte exterior, aunque sea muy fina, ya no es un agujero cerrado.
    Aquí está la del Sauber en el dibujo de la derecha, la ranura llega hasta el extremo del suelo para no ser un agujero cerrado
    http://www.formula1.com/news/technical/2012/869/967.html
    Saludos!!!!

  10. SergioDario dice:

    Ah, vale. Ahora sí que lo entiendo. Muchas gracias. En cuanto me hablan de ranuras en lugar de agujeros enseguida me despierto. 🙂

  11. Homero dice:

    Ok, gracias.
    A ver si lo he entendido, Red Bull lo que ha hecho es canalizar el agujero hacia el difusor y las ruedas.
    Lo del difusor lo entiendo, pero canalizar el flujo de aire hacia el firme y la rueda trasera no me queda claro, a no ser que sea para que tenga menos fricción con el suelo a altas velocidades. Como un efecto aguaplaning pero de aire. Si es así el problema lo tendrán en curvas rápidas y tendrán que compensarlo con el ala trasera.
    Che, me estoy haciendo un lío de cojo...

  12. Homero dice:

    He hecho un dibujo, a ver si es así.
    http://img513.imageshack.us/img513/6753/redbullysuagujeroabiert.png

  13. Homero dice:

    El dibujo de arriba no dice mucho, es este otro pongo los 2 tipos de agujero.
    Decirme si es correcto o no.
    http://img850.imageshack.us/img850/3704/agujeroabiertoycerrado.png

  14. Ancefalus dice:

    Hola Homero!
    me he permitido hacer un dibujo yo también y copiarte el sistema de ImageShak, que no había usado hasta ahora (gracias!)
    http://imageshack.us/photo/my-images/716/agujero.gif/
    Eso es lo que entiendo yo por agujero abierto o agujero cerrado y el efecto que pienso que se consigue.
    P.D. Que a nadie se le ocurra criticar mis turbulencias a mano alzada, que lo suyo me han costado...
    Saludos

  15. Ion Emparan dice:

    Homero, lo de agujero cerrado o abierto es lo que dice Ancefalus (gracias again), La rueda trasera crea turbulencias en su parte interior, turbulencias que restan eficacia en los lados del difusor. El flujo de aire que pasa por el agujero se dirige a la parte interior de la rueda, reduciendo las turbulencias y creando una especie de "cortina" para sellar el difusor y hacerlo más eficaz.
    Salu2!!!

  16. Ancefalus dice:

    Un placer! 😉

  17. Homero dice:

    Gracias Ion y Ancefalus, que claro.
    Lo que no entiendo es lo de agujero cerrado, sería como una agujero que no traspasa el fondo plano?
    Aquí un dibujo, http://img225.imageshack.us/img225/3412/agujerocerrado.png
    Es a esto a lo que se refiere "Agujero cerrado"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.