La nueva nariz y los frenos del McLaren MP4-27
hace 13 años
McLaren fue el único equipo que diseñó la nariz de su monoplaza para el 2012 sin el característico escalón, con un diseño mucho más bajo que el de sus rivales. Visto el rendimiento del MP4-27 en las primeras carreras, sobre todo en calificación, muchos pensaron que la diferente filosofía aerodinámica seguida por los de Woking era la más acertada, pero parece ser que no.
En la última tarde de los tests de Mugello el McLaren montaba una nueva nariz más alta, con un diseño muy cercano al de las narices escalonadas de todos sus rivales, y volverá a probarse en Barcelona, donde es muy probable que se mantenga para todo el fin de semana del Gran Premio. Parece claro por lo tanto que un diseño elevado de la nariz ayuda a dirigir un mejor flujo de aire a la parte trasera del monoplaza.
Respecto a los frenos del McLaren, últimamente se está hablando mucho sobre si tienen un sistema para poder regular la temperatura de los neumáticos, algo que sería muy útil dado el estrecho margen de temperatura en el que trabajan correctamente.
Básicamente los frenos se refrigeran con el aire que entra por la entrada de aire (flecha azul). Tras pasar por los frenos el aire caliente sale por las ventanas del tambor que cubre el disco de freno (flecha verde). Normalmente los equipos regulan la capacidad de refrigeración mediante la entrada de aire, tapando una parte con cinta adhesiva o sustituyendo la entrada por otra de diferente tamaño, pero en el MP4-27 se realiza manteniendo la misma entrada de aire, variando con un ajustador roscado (flecha roja) el tamaño de las ventanas que permiten la salida del aire caliente.
El sistema no puede ser ajustado en marcha porque sería considerado como aerodinámica móvil y tampoco puede ajustarse manipulándolo al quitar la rueda en las paradas en boxes porque ralentizaría la parada, así que la solución empleada es pasar un sistema de cables hacia la parte central del coche para que en las paradas un mecánico pueda ajustarlo.
El ajuste permite alterar la capacidad de refrigeración de los frenos; abriendo las ventanas reducirá más su temperatura y viceversa. Mantener los frenos en su temperatura ideal podría ser el único motivo para crear este sistema, pero un beneficio más importante podría estar en alterar la temperatura de los neumáticos con el calor de los frenos. Al estar las ventanas de salida del aire caliente en la parte exterior del tambor, el calor sale por los pequeños orificios de la parte exterior de las llantas (flecha roja), de nuevo diseño. Esta zona de la llanta, con muchos agujeros de pequeño tamaño, tiene mucha superficie de contacto, por lo que se calienta más con el calor proveniente de los frenos, y el calor de las llantas se transmite a los neumáticos, algo muy útil si el piloto no consigue calentar lo suficiente los neumáticos. Al contrario, también se puede reducir la cantidad de calor transferido a la llanta para reducir la temperatura de los neumáticos si el monoplaza los está degradando demasiado.
Al parecer el sistema está montado en el MP4-27 desde el GP de China, aunque podría haberse probado el año pasado, y podría estar montado en las cuatro ruedas, no sólo en las traseras. Los equipos rivales ya están al tanto del sistema, ahora les toca decidir si merece la pena desarrollarlo.
foto nariz: thef1
1 Comentarios
Deja una respuesta
Se habló mucho del morro escalonado de los coches a principo de temporada. Se comentaba que, aunque parezca raro o antiaerodinamico, los morros de pato no marcaban diferencias, y que a McLaren tampoco le ayudaba ni le perjudicaba ese morro diferente. Entonces, ¿Porque ahora lo cambian?.
Aunque los conductos de refrigeracion no te den décimas, si que pueden ser una ayuda en carrera. No creo que sean muy costosos de desarrollar (no como por ejemplo el f-duct de Mercedes), asi que no hay ningun inconveniente para que los demas equipos lo incorporen.