Cockpits cubiertos, ¿el futuro de la F1?
hace 14 años
La FIA ha realizado pruebas sobre qué es lo que sucede al lanzar la rueda de un F1 a 225 km/h contra la cubierta del piloto de un avión de combate para analizar los beneficios (y desventajas) de instalar protecciones de este tipo en los habitáculos abiertos de los F1.
Las investigaciones han sido impulsadas por el grupo de trabajo técnico de la F1 después de los accidentes de Felipe Massa, que resultó gravemente herido por un muelle desprendido del Brawn de Rubens Barrichello que le golpeó en el casco en el GP de Hungría de 2009, y de Henry Surtees, quien también en 2009 murió en la carrera de Brands Hatch de F2 cuando una rueda desprendida golpeó su cabeza.
La prueba consistía en lanzar una rueda de 20 kilos a 225 km/h contra una cubierta de policarbonato como las que se emplean en la industria aeroespacial para medir lo que sucedía. El resultado fue que la cubierta flexaba absorbiendo la energía del impacto antes de lanzar el neumático por los aires, resistiendo bien el tremendo impacto. La cúpula era la misma que se montan en los cazas F-16.
Los resultados han sido presentados al grupo de trabajo técnico de la F1, pero ésto no significa que vayamos a ver habitáculos cerrados en los F1 del futuro. El sistema también tendría sus inconvenientes, como la visibilidad, ventilación y que obstaculizaría al piloto en caso de tener que salir rápidamente en una emergencia, además de que el rebote de cualquier pieza en la cubierta trasladaría el peligro a los espectadores.
La idea no tiene mucha aceptación en el mundo de la F1 porque va en contra de la filosofía de los F1 de habitáculo abierto y ruedas al descubierto. ¿Vosotros qué preferís, seguridad de los pilotos o habitáculos abiertos?
-
Gracias jORGECH una biblia de la F1.
Otro tema que afirmaba el documental (National Geographic lo pasó) es que las gomas frías, el menor despegue del piso provocaron, al golpear el piso, la pérdida de la trayectoria. Pero otra hipótesis era la rotura del acortamiento de la barra de dirección que pidió Ayrton por estar incómodo.
El documental esta en iutub:
http://www.youtube.com/watch?v=q3eRU9R1omc&NR=1
En lo personal como la TV argentina no trasmitía la carrera me tocó verla por la TV brasileña nada menos. Ah y también en portugués la otra muerte del piloto suizo el día anterior de esa fatídico fin de semana. -
En una entrevista, a F. Alonso le preguntarón como veia la F1 en un futuro, el menciono que cockpit sería cerrado.
-
A mi me gustaria una F1 mas emocionante, en la que el talento de los pilotos tuviera mas influencia en el resultado final. Si eso es con cockpit abierto o cerrado, me da exactamente lo mismo... Al fin y al cabo, la Formula1 ha cambiado tanto con los años que hablar de un "espiritu puro" es algo que ya no tiene mucho sentido.
-
La seguridad es lo primero, de acuerdo, pero un cockpit cerrado y ruedas tapadas no es Fórmula 1, sino Lemans Prototipos, aunque aquí la cabina no debe ser necesariamente cerrada, pero sí llevar parabrisas.
No sé, no estoy cerrado a cambios, pero también si en lugar de ir a 350 km/h ponemos 250 por hora de tope de velocidad, aumentaremos la seguridad, pero serían carreras descafeinadas.
El riesgo 0 no existe, como decía Woody Allen, "la vida es una enfermedad mortal de transmisión sexual". -
Exactamente pensaba lo mismo cuando leía el artículo.
Hubo un gobierno por aquí años atrás, que inició muy bien la verdad, pero terminó muy mal.
Y cuando había necesidad de distraer a la opinión, aparecían temas jalados de los pelos, aparecieron los programas de TV del mediodía (que tienen un nombre, no recuerdo cuál) en donde invitaban a la gente del pueblo a contar sus problemas personales, se peleaban en cámaras, en fin, algo muy bien orquestado para distraer la opinión del público.
Que me tinca que están haciendo algo parecido.
Pero es que la decepción (por no decir otro adjetivo) en contra de todo lo que ha pasado, no creo que se me vaya en este año. Culpables, unos equipos más que otros, responsables, los angelitos de la fia (no me nace usar mayúsculas)
Saludos -
JAJAJAJAJAJA, Muy bueno Jorgech, se lo leí a mi padre y nos ca..mos de la risa.
-
Hola Jose Espinoza, eso es una práctica habitual en todos los gobiernos y las grandes empresas, aquí en España se les llama "Globo Sonda". Esto se utiliza, como bien dices, para distraer la opinión pública y desviar su mirada de lo que realmente es importante. Recuerdo uno de estos "globos" que fue ridículo, querían quitar la letra Ñ de la lengua castellana, todos los medios de comunicación picaron el anzuelo, TV, radio, prensa escrita, no hacían otra cosa que hablar y escribir sobre el tema, así se desviaba la vista de lo que realmente era importante, y el gobierno tomó decisiones críticas sin que el pueblo se enterase, bueno, cuando se enteró ya era tarde, la ley ya está aprobado.
Saludos!!
-
Buenas noches a todos, último requisito a tener en cuenta en el caso de uso de esa capota, y como consecuencia de los escasos centímetros cúbicos de espacio hermético del Cockpit quedará estrictamente prohibido comer fabada asturiana, o cualquier menú rico en legumbres la víspera de los Grandes Premios. Estar dos horas respirando los gases producidos por esas ingestas puede acarrear hasta desmayos. Cuando la Fia tiene la mente desocupada, el demonio se la ocupa.
-
Lo que veo es que estos de la FIA tienen mucho tiempo libre, y digo yo, ¿por qué no emplean ese tiempo para crear unas normas que no tengan interpretaciones?, normas que se entiendan sin doble sentido, normas simples y rígidas, porque actualmente un constructor no sabe si lo ideado y construido cumple o no la normativa, y dejarse de tanta tontería, porque esas pruebas no han sido gratis, seguro que la realización de estas les ha costado muchos miles de euros.
Siempre han habido transiciones de unas normas a otras, ¿pero tantos años creando coches nuevos cada 1 o 2 años es excesivo, ¿Donde está ese ahorro?, solo veo que los equipos gastan más que antes de las restricciones económicas.
Saludos
-
Amigo Homero, de lo ambiguo quien sale ganando es quien lo lanza que para eso lo hace así, pues a partir de ahi deja interpretar, y permite o prohibe según le conviene. Es como el que pone una norma de color gris y se apodera del derecho de ejecutar esa norma dependiendo de lo gris claro o gris oscuro que le conviene aplicar en cada ocasión. No se si me habré explicado bien, espero que sí. Saludos
51 Comentarios
Deja una respuesta
He visto en un documental que la muerte de Ayrton Senna se produjo también por la rueda delantera que rebotó contra la pared y rozó el casco de Senna. Sin embargo no es mencionado en la nota. de acuerdo al documental si la rueda no golpeaba con la cabeza de Senna el brasileño salía caminado del habitáculo sin rasguños. Todo a 215kph ¿Qué opinan?