Ferrari vuelve a la carga
hace 14 años
La victoria de Fernando Alonso en el GP de Gran Bretaña fue impactante. Con un Ferrari F150 que había adolecido de falta de carga aerodinámica durante la primera parte del campeonato llegaba a una pista, Silverstone, en la que el apoyo aerodinámico es fundamental. Red Bull, el rey del downforce, llegaba como favorito, y aunque la prohibición del soplado en frenada pudo alterar algo los resultados no fue un factor clave y contra pronóstico el Ferrari de Alonso llegaba a la meta primero con un buen margen. La mejora del F150 había sido espectacular y en Red Bull comenzaron a verse caras de preocupación.
La victoria fue además muy emotiva porque llegó en el 60 aniversario de la primera victoria de Ferrari en un Gran Premio, victoria que logró José Froilan Gonzalez en la misma pista en 1951, algo que Alonso conmemoró pilotando el 375 F1 del "cabezón", coche que también pilotó Michael Schumacher hace 10 años en Silverstone.
El año pasado a estas alturas Fernando Alonso dijo que lucharía por el título a pesar de estar muchos puntos por detrás de los primeros, porque las mejoras que Ferrari aplicó a su coche del 2010 lo transformaron en un coche ganador. Tenía razón y llegó con el campeonato en sus manos a Abu Dhabi aunque luego se escapara.
Este año la brecha con Sebastian Vettel, 92 puntos, es poco menos que definitiva y por eso el asturiano no promete nada, sólo luchar. Pero Ferrari lo ha hecho otra vez, ha transformado el F150 en un coche capaz de presentar batalla al Red Bull. Para poder llegar al final con opciones Vettel tendría que sufrir una racha de mala suerte, pero nada mejor que presión de la buena para propiciar errores. A Alonso le toca arriesgar por victorias y a Vettel soportar la presión y no cometer errores... interesante.
Ferrari ha parecido solucionar todos los problemas del F150 de golpe. Con las mejoras el aumento de apoyo aerodinámico ha sido notable, y los problemas en calentar los neumáticos duros no se dieron en Silverstone como muestra el tercer mejor tiempo en la Q1 de Felipe Massa con los duros. Esto también facilitará ahorrar neumáticos blandos en la calificación. ¿Pero qué es lo que cambió en el F150?
El F150 tenía una parte trasera totalmente nueva con nuevos escapes, difusor, suspensión trasera, cubierta motor y alerón trasero. Lo mejor, que Alonso y Massa sentían mucho más agarre en las curvas rápidas, los datos del túnel de viento ahora sí que son reales y el coche había ganado mucho apoyo aerodinámico, lo que era el principal objetivo de Ferrari.
El F150 fue diseñado para ser lo más suave posible con los neumáticos traseros porque se esperaba que los nuevos Pirelli se degradaran más de lo que lo están haciendo. Lograron este objetivo, pero esto unido a la falta de apoyo ha hecho que le costara calentar los neumáticos, lo que ha sido un gran hándicap en carreras con neumáticos duros o en rendimiento a una vuelta en calificación.
Alerón trasero:
El alerón trasero era completamente nuevo (dentro del círculo), estructuralmente, aerodinámicamente y en el modo de actuar del DRS. El nuevo alerón ya no va montado sobre el pilar central que alojaba el actuador hidráulico del DRS en la anterior versión (dibujo principal). La eliminación del pilar elimina las turbulencias que creaba debajo del alerón, mejorando su eficacia. Ahora el actuador del DRS está sobre el alerón con todo el cableado y tuberías hidráulicas guiados por dentro del alerón y las derivas laterales.
Suspensión trasera:
Modificar el punto de unión del trapecio superior con el montante de la rueda ha permitido diseñar un trapecio superior más corto. El efecto es el de dar mayor caída y giro hacia el centro del coche de la rueda cuando la suspensión se comprime. El cambio hace "moverse" más al neumático, creando en él más calor para hacerle trabajar en la ventana operativa de temperatura. Fernando Alonso encontró el monoplaza más cómodo de pilotar con el cambio.
Cubierta motor:
La cubierta motor también era nueva, formando la parte trasera de los pontones una cola de la "botella de cocacola" más estrecha en beneficio de la aerodinámica, con ranuras de refrigeración.
Escapes y difusor:
El suelo, escapes y difusor tenían modificaciones en sus formas para mejorar su eficacia. El suelo entre la rueda y el difusor ya no es de fibra de carbono, sino que es una placa de titanio con estudiadas formas, que junto a cambios en el difusor hacen más eficaz el soplado de sus canales exteriores.
fotos y dibujos: formula1.com, scarbsf1/info técnica: scarbsf1/fotos: ferrari, daylife
-
Vettel lo ha hecho bien casi todo,pero ha tenido muuuucha suerte tambien,como dicen en mi pueblo pesquero,no està todo el pescado vendido y hay que ponérselo muy dificil a red bull y seguir luchando,si el año pasado se escapó teniéndolo a mano este año haremos lo mas dificil,GANAREMOS EL TÍTULO,"forza Alonso"
-
Como siempre excelente articulo Ion. Gracias
-
Confío en que Markarian les de la confianza necesaria, pero lo importante siempre es dejar todo en la cancha.
Saludos -
Vaya palo para Argentina, caer ante Uruguay en casa... Yo no comprendo como un equipo con esos jugadores no da mas de si, creo que es un tema psicologico, porque tienen calidad para estar entre los mejores del mundo sin despeinarse!
En cuanto a Ferrari, espero que se confirme la tendencia y planten cara a Red Bull de aqui a final de temporada, ya que parecen ser los unicos en posicion de dar emocion al mundial!
En estas carreras que quedan es donde realmente se ven los pilotos y los equipos, pues probablemente estaran bajo mucha presion. Fernando Alonso no tiene mas opcion que ganarlo todo, lo que le obligara a pilotar perfecto si quiere tener alguna oportunidad. La hazaña es casi imposible, lo que probablemente le quite presion ahora, pero si consigue recortar un buen puñado de puntos, seguro que empezaran los nervios. Lo mismo ocurre con Vettel, si mantiene su trayectoria de podios, probablemente no tenga problema en mantener la calma, pero si comete algun error o no acaba alguna carrera, seguro que la cosa cambia.
Esperemos que haya mas emocion!
-
A ver si vemos una buena carrera en Alemania. De momento las motos ya nos han dado espectaculo del bueno... De nuevo, victoria Española en todas las categorias, impresionante!
QUE ULTIMA VUELTA de Lorenzo, increible!
-
Hola JORGECH, SI, vi el partido porque era de interés nacional. Chile jugo el 2° tiempo, el primero lo regalaron, como si todos se hubieran puesto de acuerdo. (Dejar a los dueños de casa y a los favoritos afuera, solo quedó 1 grande). De todas maneras el Futbol no es mi preferencia, nunca veo y menos de ir a un estadio.
Bueno, lo que te está sucediendo en el ciclismo es lo mismo que está sucediendo en la F1 desde a lo menos 6 años. Se visualizó es sistema cuando Massa perdió el Campeonato y al año siguiente se lo debían reponer a Ferrari (2007 Kimi Räikkönen). Así a lo menos dice la historia “oculta” ¿¿?? de la F1. ¿¿ Has visto fotos recientes de Villa la Angostura?? Que desastre y pena ver eso. Oj Alá termine pronto la erupción. Un abrazo, salu2
-
Así es Don Jorge, mire como es la vida, unos celebrando y Ud. en una parte muy dolorosa de su vida. De todas maneras, estamos de paso por esta vida, y la verdad, es suficiente con estar bien uno mismo con su conciencia, para tener opciones de llegar a la siguiente vuelta, cuando nos vayamos. Un abrazo.
p.d. Yo si tengo un poco de memoria selectiva, y de esa pobre parte de la histoira, no recuerdo nada.
17 Comentarios
Deja una respuesta
Bravo txo, te lo curras, está claro.
Gracias