Pirelli propondrá una "pequeña revolución"
hace 14 años
De entre todos los cambios y novedades incluidos en la presente temporada 2011, y sin entrar en harina con la prohibición del doble difusor o el F-Duct, si valoramos de entre los más importantes a la terna formada por el DRS, la repesca del KERS y el cambio en el proveedor de neumáticos, es a mi juicio éste último, el de las gomas, tal vez el más crucial en cuanto a la revolución que ha producido en el devenir de las carreras. Muchos apostaban por el dispositivo del alerón móvil (mucho más vistoso) o el propio KERS, como soluciones más vitales de cara al espectáculo, pero realmente ha sido Pirelli quien ha dado el verdadero golpe de timón, el que ha cambiado la concepción de las carreras en relación a lo visto los últimos años. Además, y curiosamente, ha sido el cambio que tal vez mejor aceptación y valoración ha tenido entre el espectador (el no ser un profundo especialista en la competición no quiere decir que el público sea tonto) pues se ha dado cuenta de que la verdadera lucha y batalla se marca a menudo con el telón de fondo de la estrategia de gomas, antes que por ejemplo en alguna pequeña sucesión de adelantamientos "algo devaluados".
Y si nos centramos en este factor crucial, los neumáticos, hemos de decirles que Pirelli no está ni mucho menos descansando o dormido en los laureles. De hecho, ya tienen avanzados notables cambios, que están estudiando, de cara a un futuro bastante inmediato. El Director de Pirelli Motorsport, Paul Hembery, ha desvelado ya algunas de estas propuestas, de cara ya a 2012, y lo que expone, no deja de ser una "pequeña revolución" en el status quo mantenido en la política de cauchos en los últimos tiempos.
La primera propuesta (y esta tiene muchos visos de llevarse a cabo, ya que van a solicitar formalmente incluirlo en la normativa) hace referencia a los neumáticos intermedios. Hoy día los equipos están limitados a llevar dos juegos al inicio de cada GP. Pirelli va a sugerir añadir por norma un juego adicional, para el caso de que las dos primeras sesiones libres se hayan disputado sobre mojado.
Otra de las ideas, va en relación esta vez a los neumáticos de seco. En la actualidad hay cuatro compuestos diferentes (súper blando, blando, medio y duro), de los cuales dos son los elegidos para llevar a cada GP en particular... pues Hembery propone construir un par más de compuestos diferentes (llegando así a seis distintos tipos de Slicks), con la particularidad de dar a los equipos tres de esos compuestos para el GP, aumentando así las opciones a elegir, y abriendo el abanico de las estrategias aún más.
Y otra de las novedades, quizá la más vistosa, sería volver a recuperar los neumáticos de calificación: un compuesto muy blando, exclusivamente pensado para una vuelta rápida, con un agarre extremo, pero de una degradación más extrema aún, no concebido para durar más de tres o cuatro vueltas a lo sumo (vuelta de salida de pit, vuelta rápida y vuelta de regreso a boxes). Esto no sería nuevo en F1, aunque hace más de veinte años que no se usan este tipo de gomas, muy espectaculares para el espectador.
Todo esto que adelanta Pirelli en boca de Hembery, son sólo algunas de las propuestas que se están estudiando, pero que no obstante serán pasadas a los equipos, quienes entonces tendrán la pelota en su tejado, de cara a decidir si están o no de acuerdo. De no llegar a un consenso, Pirelli ya avanza que no fabricará nada de esto para el próximo año. Así pues, en sus manos queda... al igual que pasó el año pasado... luego que no se quejen...
Por último, les dejo con un recordatorio de los compuestos ya elegidos (salvo cambio de última hora) para las próximas citas más inmediatas:
- GP Gran Bretaña: BLANDO y DURO --------------->(amarillo y plata)
- GP Alemania: BLANDO y MEDIO --------------->(amarillo y blanco)
- GP Hungría: SÚPER BLANDO y BLANDO ---->(rojo y amarillo)
Recordemos que cuando oigamos la denominación "option" hará siempre referencia al más blando de entre los dos compuestos elegidos para ese GP en cuestión; mientras que hablaremos de "prime" cuando nos refiramos al compuesto más duro que se ofrezca ese fin de semana.
____________
>>Foto: Sutton
-
Yo en eso no estoy de acuerdo, las carrera las gana el equipo entero, que son los ingenieros y el piloto. Y gana el mejor equipo, no el mejor piloto. Por eso veo genial hacer que las decisiones del equipo entero influyan mas en el resultado de la carrera
-
Hola jorge, si, eso es cierto, ES UN EQUIPO, pero no al extremo que se ha llegado, que el piloto no influye. Un piloto puede darlo todo en la pista y eso no vale para nada, EL PILOTO ESTÁ RELEGADO A UN SEGUNDO PLANO, Hamilton es un fuera de serie junto a Fernando, y mira donde están en el campeonato.
Creo que lo justo sería un 50/50, no un 75/25, 75% equipo/estrategia y 25% piloto.
No estoy diciendo que las estrategias no son buenas, son buenas y están ahí desde el comienzo de esta competición.
Yo me quejo de lo malo que son los neumáticos DUROS, y como dice Jorgech, NO PUEDE SER QUE PIREELI LLEVE SOLO 2 COMPUESTOS a cada carrera, la elección debería ser libre, y las estrategias serían dispares y por ende las carreras más divertidas, porque hay pilotos que le va mejor un tipo de compuesto, que por decisión de Pirelli no los lleva a esa carrera, y se tiene que conformar con lo que hay, y no solo el piloto, hay coches que les funciona mejor un compuesto y a otros uno distinto.
No se, esto es un poco lioso, hay muchos factores a tener en cuenta, cada monoplaza está diseñado de una forma, y los neumáticos son parte del diseño, así que debería de ser libre la elección de los mismos.
Saludos
18 Comentarios
Deja una respuesta
ESTIMADO CC PUERTAS,no soy un espiritu de contradiccion,ni estoy en contra del "espectaculo",para el que lo mira por TV,pero considerando lo que es una carrera,(especialmente yo que vivo a la antigua),las carreras se ganan corriendo en la pista,y no en los boxes.
Utimamente es grato para los ojos,ver como se gana y se pierde en el box,"pero eso, no es una carrera de coches de F1".
Si un volante a base de "muñeca y capacidad conductiva",tiene que ingresar a boxes,por cambio de gomas,y por estrategias,y es superado por el rival que no pudo en carrera,¿entonces de que sirvio,superar en milesimas todas las vueltas al que viene atras?,que ahora se encuentra con el regalo de la punta de la carrera,porque el que era puntero a base de calidad,lo pierde en boxes.
YO seria de la idea,deque todos largaran con el mismo compuesto,y a medida que lo gaste y/o destroze,ingrese a boxes a cambiar gomas,"por otras iguales",simplificando,para clasificar un tipo de gomas, para correr todos iguales,2 o 3 juegos,lo que sea,por coche.
Entonces sabremos quienes el mejor piloto,con el mejor coche,y no como ahora,que faltando 10 vueltas colocan las mas"OPTION",y los pasa como parados a los que utilizan "PRIME".
Es mi opinion,PERSONAL,se que muchos no estaran de acuerdo,pero despues de mirar 63 años de carreras, de F. LIBRE y F.1,considero haber visto algo.
RESPETO LA OPINION DE TODOS,solamente expongo mis ideas.saludos