La impresionante victoria de Jenson Button
hace 14 años
La décima victoria de Jenson Button en Fórmula 1 ha sido sin duda la mejor de todas. Con un drive through de penalización, tres colisiones con otros coches, una vuelta completa con un neumático pinchado y cinco paradas en boxes, logró vencer a Sebastian Vettel, quien lideró toda la carrera hasta que quedaban pocas curvas para el final. ¿Cómo lo hizo el de McLaren estando además en la última posición en la vuelta 40?
La verdadera carrera de Button, la buena, comenzó en la vuelta 41 cuando se relanzó la carrera tras el periodo de coche de seguridad por el accidente entre él mismo y Fernando Alonso. Hasta entonces todo habían sido calamidades: el accidente con Hamilton, el drive through por ir demasiado rápido tras el safety-car inicial, las múltiples paradas y el toque con Alonso en el que pinchó un neumático.
Afortunadamente para él, con el coche de Alonso empanzado sobre el piano salió el coche de seguridad y Jenson pudo completar la vuelta con el neumático pinchado, entrar a boxes y alcanzar al pelotón justo antes de que se relanzara la carrera en la vuelta 41. Desde la última posición y a falta de sólo 29 vueltas para el final pocos habrían apostado por él por mucho que sea un auténtico especialista en este tipo de carreras de condiciones cambiantes.
Pero con su exquisita sensibilidad al volante, un McLaren muy cargado aerodinámicamente que calentaba mejor los neumáticos y un temprano cambio de los neumáticos intermedios a los slicks el inglés se fue abriendo paso hasta colocarse líder en el momento más importante, la última vuelta.
En cuanto se relanzó la carrera rápidamente se quitó de encima a los HRT, Virgin y Lotus para colocarse 12º. Después fue de los primeros pilotos en cambiar a neumáticos lisos, en la vuelta 51; Webber lo había hecho en la vuelta anterior y sus parciales mostraban que era el neumático más rápido en aquellos momentos, así que McLaren le hizo parar y Jenson comenzó a rodar a un ritmo tremendo. Webber con todo un Red Bull rodó con los slicks en 1.24.6 y Button lo hizo... 1,7 segundos más rápido. Entonces se encontraba a 27 segundos de Vettel...
Red Bull había adoptado estrategias conservadoras con el alemán esperando algunas vueltas antes de pararle en boxes para asegurarse de no meter la pata. Y para cuando Vettel salió de su última parada con los slicks Button ya estaba a 15 segundos de él y rodando dos segundos por vuelta más rápido que el alemán.
Entre los coches que adelantó en pista y los que se apartaron de su camino cuando entraron a poner los neumáticos lisos Button ya estaba cuarto cuando salió por última vez el coche de seguridad en la vuelta 57 por el accidente del Renault de Heidfeld. Cuando se reinició la carrera por última vez Jenson adelantó a Webber cuando el australiano se iba largo en la última chicane, y pasaba a Schumacher a cinco vueltas del final utilizando su DRS.
A cuatro vueltas del final Button estaba a 1,6 segundos de Vettel, que aunque tenía neumáticos menos usados que los de Button tenía que ir subiéndose por las paredes para reducir la pérdida de tiempo con Button a unas pocas décimas por vuelta.
En las dos últimas vueltas la presión a la que Button sometía a Vettel era brutal; a menos de un segundo de él ya podía activar su DRS. El del Red Bull, rodando al límite en la última vuelta para evitar que el McLaren pudiera adelantarle en la recta antes de la última chicane terminaba saliéndose a la zona húmeda en la curva 6, lo que hizo que Jenson Button lograra una de las victorias más impresionantes de la historia de la F1.
fotos: grandprix, daylife
-
Qué curioso, Alonso el año pasado falló con esa estrategia (recordemos: Webber entra a boxes, en la vuelta siguiente estaba rodando 2 segundos más rápido, la siguiente de esta otros 2 segundos más, creo, luego paran a Alonso y... epic fail) y a Button esta vez le dió resultado... y otra vez el "factor común" es Webber!
-
Si este final lo ponen en una peli yo mismo saldría diciendo"...pero que exagerados son, como no, en la ultima vuelta va y lo pasa..."
PUES SI SEÑORES SUCEDIÓ ASÍ, FUE DE AUTENTICA PELÍCULA, a veces la realidad supera la ficción, y pensar que estuve a punto de ponerle el CLAN a los niños el el ultimo SC.
GENIAL, CHAPO para Button
-
Parece que el quinto de la parilla madura mas rapido que el mejor de la parrilla, Vettel dice, Creo que fui muy conservado,r y ademas reconoce su error al al frenar tarde. Me parece buena señal va madurando y reconoce cual es el problema. El año pasado le echaba la culpa a los demas, como siguen haciendo algunos que estan por delante de el en la parrilla. Va hacia su segundo titulo a pasos agigantados. Otra cosa no fue el unico que puso mala cara el domingo. Saludos
-
coincido con jorgech, la carita de VETTEL es imperdible que calentura tiene con el mismo, pero que quiere ganarlas todas?
y yo diria que button gano a lo HAMILTON partiendo al medio a quien se interponía en su camino, esta le salio bien no creo que se repita no seria lógico -
La verdad, es quela cara de Vettel....no tiene precio.
-
Gracias Ion por tu sintasis, concreción y objetividad suficiente.
A unos, con cierta edad, les gustaba Senna. A otros, por el contrario, yo entre ellos, Prost.
Button me recuerda a Prost, comedido, no llamativo, constante, fino y, en ocasiones, con suerte.
pero Button reluce porque, a su lado, está Hamilton. Cara y cruz de una misma ilusión: ganar.
Me encantó la carrera; sólo eché de menos los comentarios de Gené y de De la Rosa. Hubiera sido toda una clase magistral de F1 al haber tiempo para todo: ver y comentar. Una pena. -
David A
Pues fíjate que a mi , el que me recuerda a Prost (el profesor) , es nuestro Alonso !
Prost para mi el mejor de todos los tiempos , con el permiso de Senna.
Senna, incomparable con nadie de la actualidad.
Button tiene destellos impresionantes, pero (para mi) siempre quedará lejos de los tres anteriormente mencionados......... -
17seconds, no te quito la razón, estoy con lo que dices. Alonso, su cualidad, es la constancia. Es como un taladro constante, casi machacón. Un deportista nato. Button, quizás, lo he sobrevalorado porque antes, lo había infravalorado.
Solo, déjame, quitarte eso de.."con permiso de Senna". Éste, seguro, hizo lo que pudo contra Prost; unas veces con acierto otras sin él.
Por añadir algo (estando de acuerdo contigo) pondría a Manssel como piloto con sangre hispana. Me gustaba el sujeto este, oye!!! -
Yo creo que Button sigue creciendo, no creo que esto sea una casualidad, a algunos atletas les es posible madurar mas y mejorar aunque a los espectadores les paresca que ya no tienen la chispa que tienen que tener para ser el mejor o para volver a serlo, como la demostración de scumi este fin que a mi me dejó bastante satisfecho en lo particular... y con lo mal que anda la cabeza de hamilton ultimamente, creo que Button va a dar buena pelea por el mundial, me encantaría que fuera un ferrari, pero incisto en que mclaren tiene el carro mas versatil y queda mucho mundial, a parte Button soñando la corona...
-
Fabulosa carrera de Button y genial articulo de Ion una vez mas, muchas gracias.
Es relativamente normal perder detalle de lo que ocurre en el peloton cuando la accion suele concentrarse en los de cabeza, y ver lo que hizo Button contado en detalle aqui es para quitarse el sombrero. En mi opinion, Jason ha sido uno mas de los muchisimos pilotos con talento que pasan por la F1 y no consiguen estar en el coche adecuado en el momento adecuado.
Quiza no pase a la historia por una carrera fulgurante, pero esta actuacion en Canada deberia quedar para el recuerdo!
-
Yo no he visto a todos los pilotos grandes de formula 1 de la historia‚pero si dicen los entendidos(la mayoría de pilotos actuales y expilotos‚expertos‚periodistas y gente que lleva viendo formula 1 desde hace 40 años mínimo)que Senna es el mejor piloto de la historia‚pues me lo creo aunque con “dudas”‚al igual que todos esos mismos expertos‚pilotos actuales y expilotos ‚periodistas y gente que lleva viendo formula 1 desde hace 40 años mínimo dicen también que el mejor piloto de la actualidad es Alonso.Senna coincidió con un mclaren ganador en aquellos años en que consiguió ganar tres mundiales‚(cuatro para mí)‚pero tuvo que enfrentarse de tú a tú con un hueso duro de roer‚Prost‚primero como compañero de equipo y luego cuando el francés fué a ferrari.Aquellos mundiales de Senna tuvieron un mérito enorme por eso‚tenía el mejor coche pero también tenía al enemigo más duro con su mismo coche‚fué un duelo en la cumbre de tú a tú‚sin órdenes de equipo‚no como Schumacher en ferrari del 2000 al 2004‚que tenía a Barrichelo de escudero sin tener derecho a ganarle‚aunque está claro que Rubens es peor que el kaiser‚pero en esos años‚yo creo que el brasileño le hubiera ganado a su “jefe”un mundial por lo menos.El kaiser está sobrevalorado como piloto‚su primer mundial sí fué meritorio‚pero el segundo y los demás no tanto‚siempre tenía un coche que era más rápido que los demás y no tenía compañeros de equipo que le inquietasen‚cuando se enfrentó de tú a tú con algún piloto que tenía un coche igual de rápido que el de él perdía siempre‚vease Hakkinen o Alonso‚y en sus primeros años en ferrari cuando estaba como está ahora Alonso sin coche ganador‚chocaba adrede a los demás para ganar‚que se lo digan a Damon Hill‚siempre ha sido un piloto sucio y rastrero‚recuerden el “aparcamiento” en la clasificación de Monaco 2006 para evitar la pole de Alonso.Senna venía de hacer grandes carreras en Tyrrell y en Lotus antes de ir a mclaren(recuerden aquel segundo puesto en monaco en una carrera lloviendo a mares con el Tyrrell )a enfrentarse de tú a tú sin órdenes de equipo al mejor piloto de esa época que era Prost‚luego fué a un williams muy malo y no pudo hacer nada bueno con él antes de morir¿quién podía si no podía él que estaba acostumbrado a “cacharros” como aquel Tyrrel que hoy en día sería como un actual force india con el que consiguió un podio en condiciones adversas en monaco?‚nadie de esa época‚comparar a Schumacher con Senna es un insulto para mí‚los números pueden engañar‚hay que analizarlos bien‚ver si el coche que tenía cuando ganó esos mundiales era el mejor de la parrilla‚si no lo era‚que coches tenían sus rivales en aquellos años‚si tenía un compañero de equipo que tenía órdenes de no adelantarle o no‚si su equipo era el mejor con diferencia‚si la fia le estaba favoreciendo o no‚esas cosas.Para mí el mejor piloto de la historia es el campeón mundial con más méritos‚el que más le haya costado ganar esos mundiales‚el que haya sudado tinta para conseguirlos‚el que haya tenido las máximas dificultades posibles para ganar‚y Schumacher no es uno de ellos precisamente‚Fangio‚Prost‚Piquet‚Senna‚Lauda‚Fitipaldi‚Stewart‚y algún que otro piloto más de los 50 o 60 están por encima de él‚de hecho yo dudo entre estos cinco‚Senna‚Fitipaldi‚Lauda‚Prost‚Fangio‚no sé cual es el mejor de la historia pero los expertos dicen que es Senna.Alonso‚Hamilton‚Button‚Vettel‚Hakkinen‚Schumacher‚Piquet‚Mansell‚Gragan Hill‚Villenevue‚y todos los demás están por debajo de esos cinco para mí‚ además de otros pilotos de los 50 y 60 que no son tan conocidos como Fangio o Ascari ‚saludos y perdonen por el tocho‚estaba aburrido.
61 Comentarios
Deja una respuesta
Así es Ion, pienso también que en RB se confiaron y no le avisaron a tiempo a Vettel, que Button se venía como un avión, Vettel se demoró en bajar los tiempos, lo hizo faltando poco y cuando Button ya estaba cerca.
No hay que olvidar que Button estuvo también por el césped un poco antes del toque de Heidfeld
Saludos