¿Utilizó McLaren a Button para beneficiar a Hamilton?
hace 15 años
En el pasado GP de Japón Jenson Button fue el único piloto que calificó en la Q3 con los neumáticos duros, neumáticos con los que por tanto tenía que comenzar la carrera. La estrategia no funcionó, y en consecuencia Button ha perdido muchas posibilidades de luchar por el título mundial. Cuando sólo quedaban cuatro carreras por delante y luchando por el campeonato contra cuatro feroces rivales, la decisión no pareció muy acertada y parecía mostrar cierta falta de confianza del equipo McLaren hacia la rapidez de su propio coche.
Pero ya en la Q2 se pudo comprobar que el coche era rápido al marcar Button y Hamilton mejores tiempos que Alonso y Kubica. En la Q3, la vuelta que marcó Jenson Button con neumáticos duros (bastante más lentos que los blandos) y con gasolina para rodar un par de vueltas más fue brillante, sólo dos décimas más lenta que la de Hamilton. Así que nos podríamos aventurar a decir que si Button hubiera hecho la Q3 con los blandos, habría logrado la tercera posición en parrilla, con grandes posibilidades de acabar en el podio la carrera. Además, teniendo en cuenta las salidas tan buenas que está haciendo últimamente (con los duros salió mucho más rápido que Alonso con los blandos), y los problemas que está teniendo Webber, podría haberse colocado segundo en la salida, como hizo Kubica con el Renault.
El motivo para elegir salir con los neumáticos duros probablemente estuviera en que tras toda la lluvia que cayó la pista tenía poca goma, lo que provocaría rápidamente graining en los neumáticos blandos y obligaría a los pilotos a parar a cambiarlos muy pronto y salir de boxes detrás de pilotos más lentos mientras que Button podría estirar su parada y tendría pista libre para abrir un hueco. Pero la estrategia tenía muchas pegas, y de hecho esta temporada nadie ha logrado avances significativos en la clasificación saliendo entre los diez primeros con gomas duras. Además, si McLaren no tenía confianza en vencer a los Red Bull, ésta no era la mejor manera de luchar contra Alonso, Kubica o Hamilton.
Cuando la carrera comenzó, la temperatura de la pista había subido, lo que permitió que los coches depositaran a su paso más goma sobre el circuito, facilitando el trabajo de las gomas blandas. Así, cuando algunos habían pronosticado que las paradas de los pilotos de cabeza se producirían entre las vueltas 10-12, en realidad no se empezaron a producir hasta la vuelta 22 en la que entró Hamilton. Allí ya se pudo ver que la estrategia de Button no funcionaría. Primero porque los pilotos de cabeza abrieron el hueco suficiente para no encontrarse problemas de tráfico al salir de sus paradas, y segundo porque Button no tuvo pista libre hasta que ya era demasiado tarde, y cuando los demás pararon sus neumáticos estaban ya gastados y perdía un segundo por vuelta frente a los pilotos que colocaron sus nuevos neumáticos.
Perdiendo tanto tiempo por vuelta, lo mejor para Button hubiera sido parar cuanto antes a cambiar sus neumáticos, pero McLaren decidió mantenerlo en pista nada menos que otras 16 vueltas más. Button cuestionó la decisión del equipo, pero la verdad es que con el sexto clasificado muy lejos y sin poder inquietar a Hamilton en ningún momento, el inglés habría acabado quinto sin importar en qué momento hiciera su parada.
La única explicación para que McLaren decidiera mantenerle en pista corriendo el peligro de que saliera un safety-car que arruinara su carrera, es que quisieran que Button hiciera de tapón a los Red Bull y al Ferrari de Alonso para permitir que Hamilton los alcanzara. Lamentablemente la caja de cambios del coche de Hamilton sufrió una avería que le impedía introducir la tercera velocidad, por lo que sus tiempos empeoraron dos segundos por vuelta, lo que nos impidió ver lo que se estaba cociendo. Habría sido muy interesante e incómodo para los Red Bull y para Alonso llegar al final de la carrera con Button haciendo de tapón en primera posición. En esas circunstancias, Hamilton sería el peor rival que uno quisiera tener a sus espaldas, exceptuando quizás a Kamui Kobayashi.
Resumiendo, la avería en el cambio del McLaren de Hamilton permitió que Martin Whitmarsh negara que sus intenciones fueran las de utilizar a Button para bloquear a los líderes, aunque casualidades de la vida, hicieron parar a Button en la misma vuelta en la que Hamilton sufrió la avería. Operación abortada. Puede que no fuera ese su plan cuando todos estaban en la parrilla, pero viendo cómo se desarrolló la carrera, la estrategia de Button es muy difícil de comprender si no fuera con esa intención.
fotos: daylife
-
Don Jorge, me parece que Ion no se enoja, es más estoy seguro que se ha sorprendido de los comentaristas, me imagino con David creándo la página y no sabiendo como evolucionará con el tiempo. Esta página está llena de sabor humano, sin caprichos ni majaderías, eso sí cada uno en lo suyo y tal vez con algunas palabras que suenan distinto en un lugar que en otro ("suenan distinto" por el significado en cada región particular)
En lo que respecta al cambio de relaciones, como que le falta alguna coma o punto y coma, pues dá la impresión que se podría cambiar la relación de transmisión. En realidad por el contexto entiendo Yo que se puede cambiar los componentes que directamente actúan en la relación de transmisión en la caja, llámese los engranajes, (piñones y conducidos), más no ejes y demás (aunque al final indica excluyendo engranajes de reducción >< ?).
Saludos -
Interesante el video que aparece en esa página, vale la pena
http://www.youtube.com/watch?v=9RUuvXWTT7s&feature=player_embedded#!
Saludos -
Agradezco el comentario de jorgech sobre el juego de equipo y su contrato de la temporada 1981. Desconocía lo que aclara su comentario. Porque la definición fue muy sospechosa. Reutemann era el primero del campeonato e hizo la pole position en Las Vegas. Y en la carrera su Williams fue un desastre. Hasta perdió una vuelta con Alan Jones, piloto Nº1 del Williams. Lo pasaron casi todos. Al final perdió el campeonato por un punto que le arrebató un Nelson Piquet que llegó casi desmayado por el calor y el esfuerzo. jorgech dice que fue prácticamente un sabotaje al auto de Reutemann que en condiciones normales llegaba seguro antes que el Brabham de Piquet. (Brabham había hecho trampa en la carrera de Buenos Aires con el efecto suelo prohibido que lograban bajando hidráulicamente el auto en carrera para eludir la inspección en los boxes. Carrera que vi en vivo, no por TV y que nos muestra a un Ecclestone tramposo).
Y para no ser juzgado de racista por decirle n**** a Hamilton lo llamaré "el más pigmentado" de los pilotos de Mac Laren. Saludos. -
Muchachos
El dicho viene bien "las cosas hay que tomarlas de quién provengan"
Ya aclarado el tema no hay ningún incoveniente con lo pasado, pero todos los días se aprende algo.
Como dice Don Jorge en Argentina parece que nadie se ofende por la palabra, en realidad en Lima tampoco, siempre y cuando lo diga algún amigo, esto es algo contradictorio, pero es así, tu amigo te puede llamar negro, negrito, zambo, y normal, no pasa nada, pero un extraño no, pues se puede tomar mal. Cosas de la vida y de la cultura de cada ciudad.
Saludos -
Ahora bien, regresando al tema de la caja, si se menciona que la 3era falló en carrera, dicen por ahí que podría tratarse de algún filtro sucio o algo por el estilo, si este fuera el caso no sólo la 3era tendría dificultades, el resto de cambios también. Ahora, si se tratase de algún sincronizador o anillo, la 3era y 4ta vienen en el mismo eje, entonces es lógico suponer que la 4ta también tendría ese problema, pero sólo han mencionado que la 3era lo ha tenido, entonces me inclino a pensar que se trate de un engrane de 3era dañado. Todo esto pensando en la caja mecánicamente.
No estoy muy al tanto del accionamiento de la caja de un Formula; en un Ferrari de la calle con caja F1 o en un BMW con caja SMG, los accionamientos son electrohidráulicos, y si me dicen que el sistema de accionamiento falló sólo en la tercera, no me lo creo.
Saludos
82 Comentarios
Deja una respuesta
ESTIMADO ISSUES,DISCULPA LAS BROMAS,a mi un vaso de tinto me hace mal,NO BEBO HACE AÑOS,POR LA PRESION,aclarado el tema, y lo de feroz,paso a comentarte lo de la caja,lo segui por curiosidad,lewis habia llegado al limite de utilizacion de las cajas,por supuesto, no se que sancion tenia al utilizar otra mas,me intereso el tema y averigue.En el analisis inicial se comprobo que realmente "FALLO" LA CORONA DEL ENGRANAJE DE 3ª,por lo tanto habia que remplazarlo,"DESCONOZCO POR FALTA DE INFORMACION,SI SE PUEDE SUSTITUIR LA PIEZA",por lo tanto estimo que se puede hacerlo,ya que no cambia la caja,ahora es una reparacion,¿autorizada en una normativa?,ya que las cajas son selladas,por reglamento,y el engranaje en cuestion es un componente interno,que esta en el paquete de relaciones,SEGURAMENTE ION ESTA EN EL TEMA,PODIAMOS PREGUNTARLE¿que te parece?,saludos,ya se me paso el mareo del vino.chau.