GP de Bélgica 2010: Novedades técnicas
hace 15 años
FERRARI
Ferrari ha montado una nueva versión de su difusor soplado, la primera desde que este concepto se montara en el F10 en Valencia. Tras las lecciones aprendidas desde entonces, las modificaciones consistían en una entrada de aire más grande bajo el piso (no visible en pista, en amarillo en el dibujo) para alimentar el piso superior y crear más carga aerodinámica. Externamente, los únicos cambios visibles consistían en ligeros cambios en las formas de las secciones horizontales que se encuentran entre los dos pisos del difusor.
Para la calificación y la carrera, Ferrari compitió con dos especificaciones diferentes del alerón trasero, con más carga aerodinámica para el F10 de Alonso (primera foto), mientras que Massa utilizaba un diseño más reciente con menor carga (segunda foto). El nuevo alerón utilizado por el brasileño tenía diferentes derivas laterales con ranuras curvadas similares a las de Red Bull, y no lleva la ranura en el plano principal. Los dos alerones montaban el eficaz conducto-F en este circuito.
RENAULT
Aunque ya en la recta final del campeonato, Renault estrenaba su conducto-F en un circuito en el que el sistema proporciona un importante beneficio. Con la entradas de aire para su funcionamiento a los lados de la entrada de aire para la admisión del motor, cuando el piloto tapa con la mano izquierda el conducto, el sistema envía el flujo de aire hacia el plano principal del alerón trasero. Cuando el piloto no tapa el conducto, el flujo de aire toma una ruta alternativa hacia abajo saliendo por cada lado del soporte del alerón trasero. La mejora en el tiempo por vuelta gracias al sistema se estima en medio segundo por vuelta en el circuito de Spa.
MCLAREN
Con modificaciones en su alerón delantero, ahora flexible, y ligeros cambios en la parte trasera como una segunda ranura en el piso por delante de la rueda trasera, el cambio más importante se podía deducir por el sonido más tosco de su motor en las reducciones al llegar a las curvas. McLaren estrenó su sistema de retardo del encendido para que los gases sigan soplando el difusor aunque el piloto no esté pisando el acelerador. El sistema fue empleado por primera vez por Red Bull, y su uso debe ser limitado por el sobrecalentamiento que produce en la culata y los escapes.
MERCEDES
A pesar de utilizar recubrimientos especiales de cerámica y vidrio para resolver los problemas que les está causando en su difusor los gases de escape a 800ºC, el problema no está aún resuelto. Como Mercedes ha abierto el frente del difusor para que los gases de escape pasen por encima y por debajo del piso, el calor del escape incide directamente en el borde de ataque del difusor, lo que provoca deformaciones por sobrecalentamiento. A diferencia de McLaren, y a pesar de ser el equipo de fábrica de Mercedes, su motor no contaba con el sistema de retardo del encendido, debido a que su uso no haría más que agravar los problemas de sobrecalentamiento con la fibra de carbono del difusor.
fuentes, fotos, dibujos: jamesallen, automoto365, formula1.com, grandprix
-
Buenas noches, ya se han pasado los efectos del vino, y veo las cosas más claras.
He estado releyendo mi comentario anterior, y puedo leer entre líneas que acepto que el binomio Ferrari-Alonso funciona, si no fuese así no estaría a solo 41 puntos del primero, con toda la "mala suerte" (que por cierto no creo en ella), y con la poca ayuda que ha tenido de su compañero, pero es lógico, hasta ese momento los 2 tenían posibilidades de conseguir el mundial, ahora es distinto y Massa ayudará para que Alonso consiga el mundial y de paso hacer lo mismo con el de constructores.
Digo que no creo en la suerte, ni buena ni mala, ésta es dada por decisiones que tomamos segundo a segundo y minuto a minuto que desembocan en algo bueno o malo, por eso no creo en ella, de ahí puedo deducir lo que comentó el amigo chileno Vitto, ¿De quién es la culpa del "toque" de Barrichelo?, si se hubiera decidido salir con blandas antes quizás ese choque no hubiera ocurrido, así que una decisión anterior desembocó en no puntuar en SPA. Esto es muy discutible, pero entiendo y comprendo que nuestros actos en el pasado nos pasarán factura en el futuro.
Volviendo a la competición, es fácil decir lo que podrían haber hecho a tiempo pasado, pero en ese momento no se saben las consecuencias, ese pensamiento se puede aplicar a todos los pilotos de la F1, por ejemplo Rubens, Niko, etc. No sabemos que decisiones tomaron anteriormente, son muchos los factores que desembocaron en ese choque que estropeó las expectativas de Ferrari y Fernando, así que no le echo la culpa a Fernando, Ferrari ni a Barrichelo, son cosas que pasan y que no están en nuestro alcance ni control, son muchos los factores que ni una súper-computadora podría prever.
Solo espero que "la mala suerte" (entiendan lo que es para mí la mala suerte) deje a Ferrari por lo menos durante 6 carrera, y que el buen hacer de los 2 (pilotos y equipo) desemboquen en buenos resultados.
Saludos.
-
Hola Jorge, estoy de acuerdo, el equipo tiene los datos de la telemetría, pero el piloto tiene las sensaciones, y las dos juntas hacen que sea competitivo o no, sobretodo las sensaciones del piloto que al fin y al cabo son las que cuentan, si éste reconoce esas sensaciones estará cómodo conduciendo, si lo que siente es desconocido no estará cómodo conduciendo y no sacará el 100% al coche, de ahí la importancia de estar a gusto en un equipo y saber hablar para que lo entiendan a uno. En ese aspecto Alonso lo ha hecho bien, pasó mucho tiempo en fábrica conociendo a todos los miembros del equipo, para cuando llegasen las carreras saber entenderlos y que lo entiendan a él.
Si este mundial no lo consigue, Y QUE CONSTE QUE AUN TENGO FE DE QUE LO CONSIGAN, los que vienen serán todos rojos.
Saludos
-
Homero
Durante una clasificación, carrera, en la partida, o en cualquier acontecimiento de la vida cotidiana, suceden hechos, los cuáles se deben saber interpretar.
Efectivamente los factores no se pueden preveer, pero apenas ocurren y en la forma como van ocurriendo, tal vez una supercomputadora no los pueda interpretar como debiera, pero un ser humano sí. Pero no cualquier ser humano, sino una persona con experiencia. Para esto vale mucho lo vivido, pero también vale lo que aprendes del otro. Aquí valen dos dichos:
"Se aprende más de una derrota que de una victoria"
"Sabio es aquél que aprende de los errores ajenos"
En esto nos lleva mucha ventaja la cultura asiática, aquí en Latinoamérica no se le da el valor que se merece a las personas adultas.
Siento que ya piensas en el 2011, pero no aflojes, aquí es donde raya el fanatismo, mientras las matemáticas lo permitan, y aún después no lo permitan, 100% Ferrari = que Don Jorge.
Estimado Vitto, recién me conecto de algunos días, un gran gesto suyo con Don Jorge. Chile es un País minero por excelencia, no tengo duda del éxito en el rescate.
Don Jorge, esperaba estar en Interlagos un año de estos, pero por lo que dice, mejor me guardo para ir más lejos, hasta Monza.
Morir en su ley, es algo noble, un saludo a la distancia a los seguidores japoneses de motos.
Ion, todas las mejoras disponibles, son convenientes en este circuito? es una pregunta, pues no sé cuántas en total son y si fueron pensadas para Monza, o para lo que queda de la temporada.
Saludos -
Cuando algo se nos escapa del control lo llamamos SUERTE, esta puede ser buena o mala, pero también hay SUERTE neutra. Pero creo que ese no es el fuero adecuado para hablar de filosofía, es un tema muy profundo que da sentido a muchas cosas.
Una pregunta, El accidente de Rubens y Fernando, ¿Fue mala suerte?, o ¿una decisión errónea tomada el sábado en la Q3?
- Cuento corto y resumido.
Iba un joven a caballo por el monte entrenándose él y a su caballo para una competición, el muchacho era muy bueno y tenía muchas posibilidades de conseguir el campeonato de hípica, pero se cayó del caballo y se rompió una pierna.
Todo el pueblo decía lo mismo "QUE MALA SUERTE con lo bueno que era”.
A los días del accidente estallo la guerra, y los militares aparecieron en el pueblo para reclutar soldados, pero a él no lo escogieron por tener la pierna rota, fue el único muchacho del pueblo que no fue a la guerra. La mayoría de los jóvenes del pueblo fallecieron en esa guerra.
Entonces el pueblo volvió a exclamar "QUE BUENA SUERTE HABERSE CAÍDO DEL CABALLO"...Con esto quiero decir que la suerte es interpretativa según las circunstancias, un día es mala y a los pocos días es buena.
¿Fue buena o mala la suerte del muchacho? o ¿no tiene nada que ver con la suerte y la decisión de entrenar en el monte fue la causante de su rotura de pierna y el librase de ir a la guerra?Esto es aplicable a la propia F1, las decisiones tomadas por el EQUIPO, pilotos, ingenieros, mecánicos, etc., desembocan el algo que vulgarmente lo llamamos SUERTE, y como bien dice joseespinosa, "si en el equipo hay personas con experiencia muchos de estos factores que hoy se saltan el control humano podrían ser controlados"
Y creo que Ferrari sabe esto, de ahí el fichaje del estratega de Red Bull, una mente privilegiad que con ordenador en mano puede prever situaciones y adelantarse a ellas.Disculpad el TOSTÓN que os acabo de dar, pero es parte de mí. Quizás esté equivocado, pero de momento creo en ello.
Saludos
-
Jorge, lamento mucho lo que te tocó vivir, en el 76 nos vinimos a vivir a España, justo en la peor época de Argentina, y tengo relatos de mis familiares que cuentas cosas muy feas, como encontrarse en medio de un tiroteo y salir ilesos.
Pero por eso somos únicos en el mundo, no encontraremos a otro igual que yo o igual que tú, las vivencias son las que marcar el carácter de cada uno, y por respeto a tu memoria no seguiré hablando del tema de la suerte.
Solo te deseo lo mejor y que tus deseos se cumplan, aquí encontrarás a un amigo para lo que quieras.
Saludos.
Fdo. Homero - Mario A. Masjoán
-
Nadie se puede ofender ante la verdad y la vida, aunque no escribo mucho los leo y sigo, me gusta mucho el respeto que se tienen y el cómo se llevan las informaciones, que además me ilustran de partes técnicas que no comprendo mucho. La vida es una historia, que además se cuenta según la perspectiva personal, en ella hay suerte, destino, calvario, alegrías, tristezas, justicia e injusticias, aciertos y errores, es todo un cumulo pero que además lo podemos trasladar a todos los ámbitos. Jorgech, una historia dura y sé que difícil de contar, pero te ha llenado de fuerza y entereza, esa que pensamos que no tenemos hasta el momento en el que nos toca vivir episodios duros y que parece que no vamos a aguantar, pero algo una fuerza interior hace que levantes la cabeza y dices ahora es el momento. Tú vivencia enseña que no todo es lo que creemos y que además el destino y no la suerte hace que hayan cosas difíciles de explicar, pero que con los años y la vida vivida lo vemos más en la distancia, no era tu destino a mí igual que a ti mi mamá me decía que “unos nacen con estrella y otros estrellados”, tu destino fue más duro porque te ha llevado a vivir con una verdad que cuesta recordar. Espero que tus sueños mejoren y que cada día sigas con fuerza porque es lo necesario para seguir adelante, aunque dicen que mejor no mirar atrás de vez en cuando nos recuerda quiénes somos y por qué estamos aquí. Saludos.
-
Don Jorge, sin lugar a dudas, unos momentos difíciles de vivir, algunos los pasan peores que otros. De ahí es donde se aprende a sacar fortaleza y también entereza. Recuerdo los años de terrorismo por aquí alrededor del ´86 ´87 cuando un coche detonó en un edificio a 50 mt de la casa de mi Padrino, fueron llegando los allegados a él unos limpiábamos, otros reparaban lo que se podía reparar, otros a la vidrierías y carpinterías a conseguir ventanas y puertas nuevas, en fin, en silencio poniendo el hombro para que al final del día estuviese la casa como si no hubiera pasado nada, felizmente el daño había sido material, que fue resuelto ese mismo día. Esas experiencias son las que une a las personas. Nuevamente un gran abrazo a la distancia, y mis respetos para sus hermanos.
Saludos -
Apreciado Ion, disculpa que me salga un poco del tema, pero me conmovió el escrito de Jorge y no pude evitar responderle. Gracias
Querido amigo
D. Jorge FdezMi hijo Mario me leyó anoche tu dramático escrito, y de verdad te digo que lo lamento profundamente. Yo también perdí dos hermanos, pero por causas naturales, porque la muerte forma parte de la vida, aunque ciertos personajes esperpénticos adeptos a lo abstracto, sigan creando miedos infundados, de los que resultan a la larga, muy rentables. Solo hay que visitar el Vaticano para comprobarlo.
Solo de paso te diré que el 4 de septiembre de 2.004, un gitano descerebrado, mato a mi segunda hija, de 42 años, de ocho tiros mientras conducía. Está preso y saldrá algún día, pero yo y mis dos nietas, no volveremos a ver a esa preciosa madre e hija.
No acostumbro a ir al cementerio porque me parece un acto burlesco, ya que allí no hay nadie, pero la llevo en mi mente permanentemente y la veo todos los días, allí sí está.
Yo adiviné lo que pasaría en Argentina y emigré a España, a la que prácticamente conocía por las cosas que me contaba mi madre a la que a su vez, le había contado su padre que era de Santo Domingo de la Calzada (el lugar donde un cura llamado Antonio de Nebrija, y sentado en un pozo de agua, escribió por primera vez, la gramática de la lengua castellana, que era la lengua que hablaba el pueblo, entre 1.450 y 1.470).
Yo llegué el 9 de octubre de 1.975 y toda mi familia el 4 de julio del 76.
Mi padre, que fue profesor de matemáticas y rector de la Escuela Em8ilio J. Olmos, adoraba Argentina y siempre que yo le hablaba de crisis me contestaba lo mismo: ”en este país habrá crisis cuando pases por un tacho de basura y no veas pedazos de carne dentro”.
Al año y medio de irme, volví a Argentina, le llevé una de esas radios que se ponían como una peineta, con dos auriculares, uno para cado oído y un dial pequeñito. Según mi hermana menor (menor incluso que mis dos primeras hijas), no se lo quitaba nunca y, si alguien le preguntaba donde lo había comprado, le contestaba muy orgulloso: me lo trajo mi hijo Mario desde España-Mis hijos son lo más grande que tengo y mis nietos, las últimas ilusiones que me queda.
Nuestro mundo ha comenzado a podrirse y la culpa no es de Dioses extraños sino solo nuestra.
La educación se ha ido al carajo y esto fue programado tras la revuelta en Francia que se llamó MAYO DEL 68. El capitalismo no podía permitir otra
“Cuando más ignorante sea el pueblo, más fácil resulta dominarlo”, esto es la base del gran capitalismo. Se terminaron las coronas tradicionales, los reyes que quedan son figuras decorativas carentes de poder, hoy esos reyes se llaman: Coca Cola, Monsanto,
Farmacéuticas, Fabricantes de armamento, Petroleras, etc.A nosotros esto no llega tarde, pero a nuestros hijos y nietos no y eso me traumatiza mucho más que la natural muerte. Estoy seguro que a ti te pasa lo mismo-
Además de escribir críticas y cagarme en algún que otro político, me gusta mucho la poesía- Aquí van dos: una polémica y otra de amor
POLÉMICA (Poesía
Hablan los hombres de Dios,
Más no por boca de ellos,
Sino de quienes lo crearon
Para poder dominarlesYo me enteré que era Dios
Quizás demasiado tarde,
Pues con la menta alterada
Por no ser menos que nadie,
Me fue tiempo comprender
Que más que yo, no había Dios.
Y aprovechando el concepto
Que vilmente me inculcaron
Y en santidad que supone
Crear vida con amor,
Soy de mi hogar sin temor
Dios más grande que ninguno,
Al no reclamar por ello
Pago ni tributo alguno.Fui Dios y cree la vida
De mis hijos y mis nbietos,
Y de todo aquel que lleve
Algo de mi por sus venas,
Sin imponer condiciones
Ni 9ofrecerles vanos cielos.
Solo por amor di vida,
Son controles ni poder
Sobre ninguno.Toda la creación que gesté
Desde mi humilde trono humano,
Vive en total libertad
De espíritu verdadero y sanoMario
TU Y YO (Esta va por si te sale algún ligue y te quedan fuerzas para concretarlo)
Si la vida sin amor no es vida
Y evitar no puedo la muerte y el dolor
¿No es acaso el placer de vivir,
Poder un día morir de amor?Me arrastró la vorágine del mundo
Insensible y cruel para decirme,
Que al igual que todos los vivientes
Mi felicidad estaría siempre ausente..Más conocí el amor de una mujer antes de irme
Y en la felicidad de esa mujer hallé la mía.
Deje al insensible en el camino
Y al egoísmo que me corrompía.Como hacer para vivir sin ti
Fresca lavanda de verde prado,
Si el aroma de tu piel
Ternura,
Hace que mi boca en sueños,
Saboree la tuya y cante:
Mujer hermosa
Preciosa niña,
Dolor, amor, sentimientos,
Vida. Tu y Yo.
El día que morir
me toque
Solo por tu amor deseo sea.No es que me guste jugar con las alegrías y las penas, pero forman parte de la vida y no me da temor hacerlo.
Un abrazo grande y que gane FERRARI, siempre que no dependa del criterio de algún comisario Ingles.
Mario padre
44 Comentarios
Deja una respuesta
ACLARO QUE CON MIS EXPRESIONES,SOLAMENTE ME REFIERO A MI PERSONA,NO OFENDO A NADIE,jamas opinaria de lo que piensa otro,cada uno es libre de expresar y decir lo que siente,YO MANIFIESTO LO QUE SIENTO EN ESTOS MOMENTOS,y me duele pensar que unicamente FERRARI ES LA CULPABLE,sea quien sea dentro del equipo,por los resultados adversos,esto es un conjunto de responsabilidades,cada uno tiene su responsabilidad,siempre hubo opiniones encontradas,y muchas veces se equivoco el equipo,y otras la realizo el piloto,"NO HAY CULPABLES NI CHIVOS EXPIATORIOS,HAY RESPONSABILIDAD COMPARTIDA",lo que lamento es que no tiremos todos del carro para el mismo lado, como decia DON ENZO,LA GLORIA DURA UNOS MINUTOS,EL FRACASO TODA LA VIDA.