Definiendo los F1 del futuro
hace 15 años
Los equipos de Fórmula 1 tienen ya muy avanzadas las ideas de cómo serán los F1 a partir del 2013. Teniendo como objetivo la mejora del espectáculo y un menor impacto medioambiental, es curioso que los cambios que estudian los grupos de trabajo signifiquen el retorno de coches con efecto suelo y motores turbo, como los que compitieron a principios de los años 80.
En cuanto al motor, el último plan es el de montar motores de 4 cilindros, 1,6 litros, turboalimentados, al igual que los que se emplearán desde el año que viene en el Mundial de Rallyes (WRC) y el Mundial de Turismos (WTCC). Afortunadamente, los de F1 serán más potentes que los anteriormente mencionados gracias a la presión de turbo de 3 bar, desarrollando alrededor de 660 cv, a los que se sumarán los del obligatorio KERS, que podría ofrecer otros 150 cv. Teniendo en cuenta el medio ambiente y para fomentar el avance en el desarrollo de motores eficientes, el caudal de combustible que se inyecta en el motor se medirá con un caudalímetro y no podrá superar un valor determinado, mucho más bajo que el que consumen los actuales monoplazas. Muy curiosas serán las paradas en boxes si prospera otra idea, ya que se plantea que los coches rueden por boxes sólo con la potencia del KERS, con el motor apagado, con lo que los coches no harían ruido.
Respecto al chasis, el grupo dirigido por Patrick Head, copropietario de Williams, y el ex-diseñador de Ferrari Rory Byrne, plantea para facilitar los adelantamientos que el apoyo aerodinámico se genere en mayor proporción por debajo del coche a través del difusor, como los monoplazas con efecto suelo de los años 80. Para mejorar la seguridad de los pilotos, el habitáculo se reforzará en el frontal y en los costados, por ejemplo, adelantando los pontones. El tamaño de las llantas aumentará de las 13 pulgadas actuales a 15 o 18, y por consiguiente, los frenos también serán más grandes.
foto: phil hitchings
-
issues, El efecto suelo como bien dices, mientras más bajo se mantiene el auto, más se agarra al piso, para ello usaban las "polleritas" que normalmente si mal no recuerdo eran piezas de madera colocadas en los costados del auto para que rozaran con el piso y producir un vacio bajo éste (efecto Bernoulli y su presión dinámica). Cuel es el problema, que cuando van a mucha velocidad y se pierde éste efcto el automóvil vuela por los aires dandose de vuelta campana. En su época hubieron varios de ellos.
La respuesta de Jorgech me gustó más al hacer rememoranza de sus recuerdos con las "polleritas" de las promotoras y mujeres cercanas a la F1. Muy buenos recuerdos, felicitaciones Jorge.
-
Buena la talla Jorgech, ya me imagino como estarían los pasajeros con una langosta suelta y en esos años éstas eran grandes.
¿Sabes?, en esos años para mi la F1 era solo noticias escritas en Car&Driver de USA, "Parabrisas" y "Corsa" de Argentina y cuando los papas o tíos venían de Europa me traian las revistas del caso. Nuca vi las falditas, no tuve tu suerte, solo lo leía.
Se me olvidó lo siguiente; 1.- La Ferrari 312 T3 se identifica más facilmente por su línea blanca del costado y frontal. Las otras versiones siempre fueron rojas. 2.- Las playas de La Serena no creo que alcancen los 30 mts de profundidad cerca de la costa. En general las playas chilenas se van profundizando suavemente, claro hay excepciones pero, son las playas del sur, muy heladas. Un abrazo -
Jorgech, Lamento mucho que seas de aguas templadas. Vivo en Temuco (frente a Neuquén) y tenemos el Lago Villarrica con aguas templadas, más que las de La Serena. Si gustas estás invitado desde ya a mi casa de playa en Pucón, un lugar muy bonito, con termas, volcan, caidas de agua, etc. Actividades para todas las edades. Gracias por recordar a esos valerosos mineros, esperamos todos que puedan ser rescatados. El gobierno con el presidente Piñera a la cabeza está haciendo todo lo posible para su rescate, han hechado a mano a todas la organizaciones chilenas y extranjeras parasacarlos lo antes posible. Una vez más, muchas gracias, amigo cibernético.
-
Desde España también deseo que se resuelva satisfactoriamente ese rescate, QUE COSAS, solo nos acordamos de ellos cuando hay una desgracia, en fin. Pero hay uno de esos mineros que creo que no quiere ser rescatado, a fuera lo espera su esposa y su amante, menuda forma de descubrir su infidelidad. POBRE TIPO.
-
Mirar que vídeo de la Ferrari F430.
http://www.youtube.com/watch?v=iC3rd_ND48Y -
Gracias Homero por tus deseos, aunque creo que el minero que dices igual desea salir lo antes posible, total la esposa no lo dejará y el no dejará a la amante, te lo doy firmado. Hay mucho en juego.
Ion, deseo felicitarte por tus magníficos artículos, siempre bien ponderados y objetivos, con uno que publiques diariamente nos basta, son muy buenos.
Homero, en muchas ocasiones he visto tus comentarios, los encuentro acertados y se ve que conoces bastante del tema, es agradable ver que los que participan de éstos foros conozcan del tema.
Felicitaciones para ambos.
-
Gracias "Don Vitto", ostras, eso me ha sonado al Padrino, jajajaja. NO, en serio, me alegra que compartamos algunos pensamiento, eso me hace sentir que no estoy solo en este miserable mundo.
La verdad es que hay que dar las gracias a Ion y a David por este FABULOSO ESPACIO DENTRO DE LA WEB, y además gracias a ellos no hay comentarios desagradables como en otros sitios y, el aire que se respira es de respeto entre las distintas defensas y diferentes posturas.
Lo que falta es algún seguidor y defensor de Hamilton, SI ES QUE LO HAY, porque de Vettel si que tenemos en este espacio, y digo TENEMOS porque me siento parte de este sitio.
Saludos
-
esto parece un chiste de mal gusto.
62 Comentarios
Deja una respuesta
ESTIMADO ISSUES,es el colmo que le tengas que preguntar a los "viejos" el tema de las polleritas,sabes el salto que en nuestrs vidas fue saltar de las polleras sobre la rodilla a las minifaldas,y para colmo algunas utilizaban tapados hasta los tobillos,y cuando se lo sacaban vos te encontrabas con 20cms de tela,eso si las gordas "0" y las de varice ni te cuento, eso fue en la decada del 60.Entre lotus y brabham mucho mas adelante,comenzo el desfile,hasta de ceramica hubo,algunas con desplazamiento vertical para no gastarse al rozar constantemente por el piso,era para mejorar el canal del aire debajo del coche,me parece que en el 83 out,fuera,no recuerdo con exactitud se que las tenia PIQUET,TENDRE QUE REVISAR UN POCO LOS RECUERDOS DE VIEJO,como no me llamaban la atencion por ser todo "TRAMPAS"y inventos de esos ingleses,y despues de lo de REUTEMANNN,y lo que ocurrio en el SUR,menos bola les di,pero revolvere esa basura y despues te comento con seguridad,por nacer tarde lo que te perdiste,sabes lo que era bailar con esos modelitos los boleros tete a tete.chau