Definiendo los F1 del futuro
hace 15 años
Los equipos de Fórmula 1 tienen ya muy avanzadas las ideas de cómo serán los F1 a partir del 2013. Teniendo como objetivo la mejora del espectáculo y un menor impacto medioambiental, es curioso que los cambios que estudian los grupos de trabajo signifiquen el retorno de coches con efecto suelo y motores turbo, como los que compitieron a principios de los años 80.
En cuanto al motor, el último plan es el de montar motores de 4 cilindros, 1,6 litros, turboalimentados, al igual que los que se emplearán desde el año que viene en el Mundial de Rallyes (WRC) y el Mundial de Turismos (WTCC). Afortunadamente, los de F1 serán más potentes que los anteriormente mencionados gracias a la presión de turbo de 3 bar, desarrollando alrededor de 660 cv, a los que se sumarán los del obligatorio KERS, que podría ofrecer otros 150 cv. Teniendo en cuenta el medio ambiente y para fomentar el avance en el desarrollo de motores eficientes, el caudal de combustible que se inyecta en el motor se medirá con un caudalímetro y no podrá superar un valor determinado, mucho más bajo que el que consumen los actuales monoplazas. Muy curiosas serán las paradas en boxes si prospera otra idea, ya que se plantea que los coches rueden por boxes sólo con la potencia del KERS, con el motor apagado, con lo que los coches no harían ruido.
Respecto al chasis, el grupo dirigido por Patrick Head, copropietario de Williams, y el ex-diseñador de Ferrari Rory Byrne, plantea para facilitar los adelantamientos que el apoyo aerodinámico se genere en mayor proporción por debajo del coche a través del difusor, como los monoplazas con efecto suelo de los años 80. Para mejorar la seguridad de los pilotos, el habitáculo se reforzará en el frontal y en los costados, por ejemplo, adelantando los pontones. El tamaño de las llantas aumentará de las 13 pulgadas actuales a 15 o 18, y por consiguiente, los frenos también serán más grandes.
foto: phil hitchings
-
huau!! cuanta informacion junta!! la verdad que es muy lindo leer sus comentarios (aunque soy fana de mc laren x senna) debo reconocer que es un honor verlos comentar con tanta sabiduria los felicito y solo me queda seguir leyendo sus comentarios x q no considero opinar de 93 para atras a la altura de ustedes GRACIAS X TANTA INFORMACION joe 17
-
JAJAJAJAJAJAJAJA
-
MUY BUENOS DÍAS ADICTOS A LA F1.
Y para que lo sigáis siendo aquí os dejo un regalo, espero os guste, son todos los formulas desde 1950 hasta 2009, con fecha y nombre.
No se quien es el autor, lo tengo desde hace tiempo y no recuerdo donde lo conseguí, si el autor lo ve que lo diga.Tiene mucha calidad y la resolución es esta:
Anchura: 9379 píxeles
Altura: 7400 píxelesBajar desde Magaupload: http://www.megaupload.com/?d=5H3C7ZHT
Lo tengo impreso en formato A1 y en A2 y queda de lujo.
Saludos
-
Jorgech, lo que sucede es que tienes una memoria priviligiada, lo recuerdas todo. Tengo pocos menos que tu, pero no la misma memoria. Lo de la 312 T3 me di cuenta porque la tengo a escala 1/14 y la veo casi todos los días.
Te felicito por tus comentarios, me adhiero al comentario 23 de Joe-17. Siempre leia vuestros comentarios, nunca quise entrar a opinar, pero ya ven, de vez en cuando opino allende los Andes, si, soy chileno y fanático desde los 62 ó algo así de Ferrari, pero alabo a las demás que mucho han hecho. Un abrazo y continua con ese espíritu. -
Señores
Un grato momento leer este comentario, llenos de historias, Homero, por lo que veo somos contemporáneos.
Don Jorge, lo que menciona en el Nº28 es cierto, es por eso que hace rato digo que si Montezemolo se dedica 100% a Ferrari y se juntan los capos de otras marcas para armar la Formula de Constructores, la F1 es historia.
Con tan solo la roja se vaya a otra categoría la afición de la F1 baja a menos de la mitad.
Solo le faltan los 1.5 h que le costó el paseo en Italia por los 70's
Saludos -
Amigo Jorge #32 - (Te anticipo que es una broma lo que te digo). Parece mentira pero cuando uno mejor recuerda las cosas de joven es cuando llega a viejo, jajajajajjajaaa. Esas "batallitas" cuéntaselas a tus nietos, para que aprendan de sus raices, jajajaja. Verás Jorge, me permito esta broma contigo porque en thef1 hemos cruzado muchos comentarios, algunos serios y otros no tanto, pues los dos comulgamos en la misma parroquia motorística, y aquí te sigo leyendo. Un saludo muy cordial.
-
Jorgech # 38,
Estás en lo cierto, la Avenida del Mar hoy es imponente con sus 7 u 8 Kms llena de edificios, parecida a Mar del Plata, con permanente ambiente de fiestas en verano ó desde septiembre en adelante. La Serena ha crecido mucho, como el resto del país, pero La Serena y las costas de la 4a Región hoy son hermosos balnearios uno tras otro y de todos los niveles sociales con canchas de Golf, Tenis, piscinas, etc. Lo que si, Langostas ya no encuentras en el continente, hay que traerlas de la Isla Juan Fernandez y tienen precio internacional, una lastima. Pero para comer hasta hartarse hay que ir a las playas del norte de Brasil, no tan buenas, pero muy baratas cuando las sacas directamente del agua. Un abrazo
62 Comentarios
Deja una respuesta
Seta otra es del 77 con Niki al volante http://www.formula1.com/photos/results/constructors/ferrari77ned11.jpg