Definiendo los F1 del futuro
hace 15 años
Los equipos de Fórmula 1 tienen ya muy avanzadas las ideas de cómo serán los F1 a partir del 2013. Teniendo como objetivo la mejora del espectáculo y un menor impacto medioambiental, es curioso que los cambios que estudian los grupos de trabajo signifiquen el retorno de coches con efecto suelo y motores turbo, como los que compitieron a principios de los años 80.
En cuanto al motor, el último plan es el de montar motores de 4 cilindros, 1,6 litros, turboalimentados, al igual que los que se emplearán desde el año que viene en el Mundial de Rallyes (WRC) y el Mundial de Turismos (WTCC). Afortunadamente, los de F1 serán más potentes que los anteriormente mencionados gracias a la presión de turbo de 3 bar, desarrollando alrededor de 660 cv, a los que se sumarán los del obligatorio KERS, que podría ofrecer otros 150 cv. Teniendo en cuenta el medio ambiente y para fomentar el avance en el desarrollo de motores eficientes, el caudal de combustible que se inyecta en el motor se medirá con un caudalímetro y no podrá superar un valor determinado, mucho más bajo que el que consumen los actuales monoplazas. Muy curiosas serán las paradas en boxes si prospera otra idea, ya que se plantea que los coches rueden por boxes sólo con la potencia del KERS, con el motor apagado, con lo que los coches no harían ruido.
Respecto al chasis, el grupo dirigido por Patrick Head, copropietario de Williams, y el ex-diseñador de Ferrari Rory Byrne, plantea para facilitar los adelantamientos que el apoyo aerodinámico se genere en mayor proporción por debajo del coche a través del difusor, como los monoplazas con efecto suelo de los años 80. Para mejorar la seguridad de los pilotos, el habitáculo se reforzará en el frontal y en los costados, por ejemplo, adelantando los pontones. El tamaño de las llantas aumentará de las 13 pulgadas actuales a 15 o 18, y por consiguiente, los frenos también serán más grandes.
foto: phil hitchings
-
Muy buenas, en esa época era pequeño, entre 6 y 8 años y no recuerdo bien.
Corregidme si me equivoco. El efecto suelo de es coches tenía un defecto, si por casualidad el coche se levantaba del suelo se producía el efecto contrario y salían volando.
COSAS QUE NO ME CONCUERDAN CON LO DE QUIEREN (Ser amables con el medio ambiente)
- Motores turbo, ¿porque no células de hidrógeno y motores eléctricos? el motor de hidrógeno es el más limpio y no contamina.
El KERS con 150 CV, eso es mucho más de la potencia de 2009, ¿pero de cuanta capacidad serán las baterías? ya que en 2009 eran de poca capacidad.
- Un defecto del KERS son las baterías de Li-Ion, la producción de este tipo de baterías es muy contaminante, así que por un lado los F1 consumirán menos hidrocarburos y por el otro contaminan en la fabricación de las baterías, ya que la vida útil de ésta es muy limitado, este punto me parece una contradicción.De la forma que me lo estoy imaginando no se parecerán en nada a lo que estamos acostumbrados a ver.
Disculpadme mis locuras, pero es que estoy muy mentalizado con lo del medio ambiente, menudo patrimonio le estamos dejando a nuestro predecesores, y la F1 es la que menos contamina en estos momentos, estamos hablando de 20, 22, 24, 26 coches.
Me voy a cenar, parece que mis neuronas tienen hambre de fósforo y desvarían. jajaja
Saludos
-
Jorge...Con el respeto que me merece, esa justo esa nunca la menejo Lauda. Es del año 78 (Lauda andaba peleando con el BT46 por esos entonces). Para ser mas precisos es la versión de chasis corto (el bigote esta bien arriba y no se ven las tomas de aire de la refrigeración trasera), debe ser la de Mónaco ya que la otra de casis corto (la de Long Beach) tenía unas tomas de aire adelante a la altura del tren delantero..
Quien te dice... Si estabas en patio de Boxes, a lo mejor nos vimos y todo. -
Cada vez me parece más claro que a la F1 le da igual todo lo que no sea su propia imagen y cuenta de resultados, por lo que lo del medioambiente creo que roza lo increíble: sólo es una cuestión de ser políticamente correctos, porque es absurdo preocuparse por 22 coches a los que van a ver 20.000 de los que nadie se preocupa si contaminan o no.
Espero que realmente se facilite el espectáculo, reduciendo las turbulencias, pero eso entra dentro del debate de: deporte de pilotos Vs deporte de técnicos.
Me ha gustado el post, gracias por la información. -
De acuerdo a lo encotrado en Internet, corresponde a la 312 T3 que condujo Jilles Villaneuve el año 1978. Lole Reutemann tenía el N° 11, piloto N° 1.
-
Y no hablemos de China o EEUU, esos si que contaminan, sobretodo los automóviles estadounidenses, muchísima cilindrada para sacar la misma potencia que un motor europeo o jamones con 3 litros.
PURA PALABRERÍA. QUE DEJEN LA FORMULA UNO COMO ESTÁ, porque esto es un pozo sin fondo, dinero que meten dinero que se va a la basura el próximo año, y no te cuento para el 2013 los millones de euros que se tirarán a la basura, recuerdo que antes las mejoras se aplicaban a los turismos de calle , hoy día creo que solo el KERS fue aplicado a los coches de serie.
Me parece que el único que gana dinero es el Sr Eclestone y sus secuaces, todos los demás pierden "pasta", los gobiernos que gestionan los circuitos de velocidad, y los promotores que los gestionan. Y cada vez menos espectadores en los circuitos.
Y desde hace un par de años con el eslogan AMIGOS CON EL MEDIO AMBIENTE, cosa que con solo arrancar un motor los db que generan ya están contaminando acústicamente el ambiente, todo esto son patrañas.
Lo que tienen que hacer es dejar la F1 como está, cambiar matices cada año, pero no re-modelar todo el monopaza en pos del ahorra, y mientras tanto unos cuantos haciéndose de oro a costa de los cambios.
Menuda maga de incompetentes y ladrones.
Lo siento, es que veo que esto se va a la mierda, quizás se lo mejor y como el FENIX renacer de las cenizas con más fuerza que antes.
-
FE DE ERRARTAS
Perdón quise decir japones no jamones -
En 1977 Carlos Alberto Reutemann llevaba el nº 12 y en el 78 el 11
Saludos.FE DE ERRARTAS
En el comentario 4 digo que tenía 6 u 8 años, pues la realidad es que tenía 13/14 años -
Jorge esta foto es la del 78 con Carlos al volante http://www.formula1.com/photos/results/constructors/ferrari78mon21.jpg
62 Comentarios
Deja una respuesta
Hermosa la 312 T3 V12 del año 78.... Terrible V12 Aspirado...