Previo del GP de Arabia Saudí: Cómo y dónde ver la carrera de Yeda

hace 3 días

El primer triplete de la temporada 2025 llega a su fin a orillas del mar Rojo. Yeda es una ciudad portuaria de Arabia Saudí, considerada como la puerta de entrada para los peregrinos que se dirigen a La Meca. Además, se trata de un importante centro comercial y cultural, conocido por su moderno paseo marítimo y el histórico distrito de Al-Balad. El Gran Premio de Arabia Saudí debutó en el calendario en diciembre de 2021, y las siguientes tres ediciones se celebraron en marzo; este año será el primero en que se dispute en abril. Esto implica que las temperaturas, el viento y los niveles de humedad serán más parecidos a los del verano, lo que podría influir en la acción en pista este fin de semana.

La elección de compuestos para las primeras cuatro carreras de la temporada 2025 es idéntica a la del año pasado… hasta esta quinta cita, para la que Pirelli ha optado por un paso más blando. En Yeda estarán disponibles el C3 como duro, el C4 como medio y el C5 como blando. Esta decisión va en línea con el objetivo —compartido con la FIA, la F1 y los equipos— de abrir las opciones estratégicas en carrera, y con ello, añadir más emoción y algo de imprevisibilidad. En las cuatro ediciones anteriores de este Gran Premio, la estrategia a una sola parada ha sido siempre la dominante, tanto por su efectividad como por preferencia de los equipos, incluso en caso de aparición del coche de seguridad.

Tan sólo Bottas optó por hacer dos paradas el año pasado; el resto apostó por una sola, con la gran mayoría iniciando con el C3 (medio) y cambiando luego al C2 (duro) para el segundo stint. Bearman (Ferrari) y Bottas (Sauber) fueron los únicos en tratar de aprovechar al máximo el agarre extra del C4 (blando) en la salida, mientras que tres pilotos —Norris con el McLaren, Hamilton con el Mercedes y Zhou con el Sauber— alargaron su primer stint todo lo posible con el medio antes de montar el blando, demostrando que también podía ser un neumático válido para la carrera.

El trazado tiene una longitud de 6.174 metros y es uno de los más rápidos del calendario, como prueba el hecho que los pilotos pasan alrededor del 80% de la vuelta con el acelerador a fondo. Y todo ello pese a ser bastante sinuoso y tener el récord de curvas: 27 en total, 16 a la izquierda y 11 a la derecha. Muchas de ellas se toman a velocidad media o alta. Aunque cuenta con tres zonas de DRS, adelantar no es precisamente fácil, ya que no existen muchas frenadas fuertes.

El asfalto no es especialmente abrasivo y presenta un nivel medio de rugosidad, si bien las fuerzas laterales que soportan los neumáticos son considerables (aunque no al nivel de circuitos como Suzuka o Barcelona). El graining puede hacer acto de presencia, sobre todo en las primeras sesiones de libres, ya que la superficie suele estar muy sucia al principio por el poco uso que tiene fuera de la F1. Sin embargo, con varias categorías soporte compitiendo también este fin de semana, la pista mejorará bastante con el paso de las horas, reduciendo este problema. Aun así, con un trío de compuestos más blandos este año, será interesante ver qué efecto tiene eso en el comportamiento de los cubiertas.

Arabia Saudí es el país más reciente en unirse a la lista de naciones que han albergado un Gran Premio en los 75 años de historia del Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Su debut llegó en 2021, apenas dos semanas después de que Catar hiciera su primera aparición.

Hasta la fecha, 35 países han acogido al menos una cita en la máxima especialidad del automovilismo. El que más Grandes Premios ha organizado es Italia, con un total de 107, seguido de Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos, cada uno con 79. Arabia Saudí es el cuarto país de Oriente Medio en recibir la F1, y la región ha albergado un total de 44 citas: 21 en Baréin, 16 en Abu Dabi, 4 en Arabia Saudí y 3 en Catar.

Tres pilotos se han repartido las victorias en las cuatro ediciones celebradas de este Gran Premio. Max Verstappen ganó en 2022 y 2024, Lewis Hamilton se impuso en la edición inaugural de 2021 y Sergio Pérez lo hizo en 2023. Curiosamente, estos mismos tres pilotos han conseguido todas las poles: Pérez suma dos (2022 y 2023), Hamilton fue el más rápido en 2021 y Verstappen lo logró en 2024.

El tetracampeón del mundo, Max Verstappen, siempre ha terminado en el podio en este trazado, mientras que Charles Leclerc ha sido el más rápido en carrera en dos ocasiones y también ha subido al podio en dos ediciones. Como era de esperar, Verstappen lidera el ranking de puntos acumulados aquí, con 87, seguido de su ex compañero Pérez, con 55, y del piloto de Ferrari, Leclerc, con 49.

Horarios del Gran Premio de Arabia Saudí de F1 2025:

  • Viernes 18 de abril

Entrenamientos Libres 1 (FP1): 15:30 - 16:30 horas

Entrenamientos Libres 2 (FP2): 19:00 - 20:00 horas

  • Sábado 19 de abril

Entrenamientos Libres 3 (FP3): 15:30 - 16:30 horas

Clasificación: 19:00 - 20:00 horas

  • Domingo 20 de abril

Carrera: 19:00 horas (50 vueltas)

PaísTelevisora        Carrera (domingo)
México FOX Sports MéxicoFOX Sports Premium11:00
Costa Rica Belice El Salvador Disney+ Premium11:00
Panamá Colombia Perú Ecuador Disney+ Premium12:00
Venezuela Bolivia Puerto Rico República Dominicana Chile Disney+ Premium13:00
Argentina Disney+ Premium
FOX Sports Argentina
14:00
Uruguay Paraguay Disney+ Premium14:00

Christian García

Redactor jefe de Fórmula F1.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.