Previo Hungría 2010: A por el demonio
hace 15 años
El revirado circuito de Hungaroring acogerá el 12º Gran Premio de Fórmula 1, el último antes del descanso veraniego de tres semanas. La clasificación general de un Mundial repleto de polémicas tiene todas las papeletas para apretarse aún más, y dadas las circunstancias, seguro que no faltan más polémicas aún.
Gracias a dios que en FormulaF1 nos informamos bien a través de la prensa inglesa, ya que en caso contrario no podríamos informaros de verdades que desconocíamos para narrar las cosas con objetividad. Tras los hechos sucedidos en Hockenheim, hemos sabido que Fernando Alonso es el mismísimo demonio, un piloto al que sólo le importa ganar sin importarle cómo, capaz de lo peor. En el lado opuesto, a Lewis "angelito" Hamiton, nunca se le pasaría por la cabeza incumplir las normas o utilizar malas artes para lograr subirse a lo más alto del cajón. Un piloto que ante todo quiere ser campeón por méritos propios, sin ayudas de ningún tipo. Qué haríamos sin ellos...
Red Bull y Ferrari llegan a Hungría con ventaja en el desarrollo de sus monoplazas, ventaja ideal para atacar a los líderes del campeonato, los McLaren. El equipo inglés ha ganado las tres últimas carreras de Hungaroring, pero viendo su actual estado de forma, esta vez no son los favoritos. Les está costando comprender las innovaciones técnicas de sus rivales, como el difusor soplado o los alerones delanteros flexibles, y el trabajo se les acumula. No obstante, el poderío técnico del equipo es apabullante, por lo que habrá que aprovechar al máximo esta pequeña desventaja que ahora tienen. Lewis Hamilton lo ha hecho muy bien aquí en el pasado, pero éste es un circuito de carga aerodinámica máxima, como el de Montecarlo, donde el McLaren no se defendió muy bien.
Por lo tanto, se espera que Ferrari y Red Bull luchen por la victoria, mientas que Renault podría hacer que McLaren pierda más puntos, debido a su excelente comportamiento en curvas lentas, como bien demostró en Mónaco Robert Kubica.
La calificación será especialmente importante en Hungaroring debido a que los adelantamientos son muy complicados en esta pista. Si en Hockenheim vimos una reñidísima lucha entre Vettel y Alonso por la pole position, aquí podría repetirse la historia, aunque Felipe Massa, y sobretodo Mark Webber, podrían tener mucho que decir también.
Estaremos atentos también a las órdenes de equipo. Ferrari tendrá que andar con pies de plomo tras el lamentable espectáculo que vimos en Alemania, con el equipo pendiente de lo que decida el Consejo Mundial del Motor. McLaren por su parte continuará "aconsejando" a Jenson Button que ahorre gasolina mientras esté detrás de Hamilton, como en Alemania, mientras que para Red Bull será una carrera muy importante para ver cuál de sus dos pilotos llega por delante del otro en la clasificación al descanso veraniego, ya que Vettel y Webber se encuentran actualmente empatados a puntos.
También habrá que tener muy en cuenta el tráfico. Es un circuito corto, como Montreal, y allí ya vimos lo importante que es para los líderes saber moverse entre ellos y no perder demasiado tiempo. Lo revirado del circuito y el polvo que hay en pista fuera de la trazada complicarán más aún los doblajes.
Será una carrera muy especial para varios pilotos, en especial para Felipe Massa. El brasileño salió el año pasado de este circuito en el helicóptero médico tras su grave accidente, y su retorno será muy emotivo. Fernando Alonso logró aquí su primera victoria en F1 en 2003, y su última pole-position el año pasado con el Renault. Hay que tener en cuenta también que cuando al asturiano se le ha criticado fuera de pista no se ha desconcentrado y ha respondido con más fuerza aún en ella, como en Monza 2007 o Singapur 2009, así que es un serio candidato a llevarse la pole. Por su parte, Jaime Alguersuari vuelve a la pista en la que debutó el año pasado, y con nuevas evoluciones y un circuito más propicio para su Toro Rosso, será una excelente ocasión para conseguir unos valiosos puntos.
Con todos estos ingredientes, no perderemos detalle de lo que suceda. Como siempre, no os olvidéis de hacer vuestras Quinielas F1. ¡¡Suerte!!
Horarios del Gran Premio de Hungría de 2010
Primera sesión de entrenamientos libres (viernes 30), de 10:00h a 11:30h
Segunda sesión de entrenamientos libres (viernes 30), de 14:00h a 15:30h
Tercera sesión de entrenamientos libres (sábado 31), de 11:00h a 12:00h
Calificación (sábado 31), de 14:00h a 15:00h
GP de Hungría de 2010 (domingo 1 de agosto) a las 14:00h
fotos: grandprix, daylife
-
Es fácil demonizar a alguien para justificar lo injustificable. Vivimos en una época en la que, por creer que la falta de madurez del público les permitirá salirse con la suya a algunos, se manipula y se tergiversan los hechos con total impunidad. Vivimos en la época del "y tu más". Señores por favor, un poco de seriedad.
Por ptrp lado, nunca me han gustado las órdenes de equipo. Lo que me hubiera gustado ver es a Alonso adelantando a Massa por el simple hecho de ser más rápido. Como ya he leído en algunos comentarios, el problema se resolvería en gran medida con monoplazas que permitieran los adelantamientos. El problema es la carga aerodinámica. Esto no pasa en las carreras de motociclismo, las cuales son para mi gusto mucho más animadas y siento decir esto porque a mi me gusta más en automovilismo, pero así es como lo veo.
La F1 es una fuente inagotable de avances tecnológicos al servicio de la victoria y la F.I.A. se supone que debería reglamentar para que dichos avances no perjudiquen el espectáculo y, de paso, que reviertan en los automóviles de serie en la medida de lo posible. -
God save the queen!!
Los ingleses siempre nos han querido mucho y nos han tratado de maravilla, ahí están los libros de historia jajjajajajaBromas aparte, este próximo Gran Premio sí parece tener todos los ingredientes necesarios para ser muy pero que muy emocionante, Vettel, Alonso, Hamilton, Webber, Massa, Kubica peleándose a muerte jejeje. Por lo menos el campeonato es más emocionante que el año pasado 😉
-
CLAUDIO: Te he borrado dos comentarios ya que estaban escritos íntegramente en mayúsculas y no permitimos eso. Lo siento. SI vuelves a escribirlos sin mayúsculas podrás publicar libremente!!
Un saludo, disculpa las molestias. -
Claudio, el escribir en mayúsculas se interpreta como que estás GRITANDO. Y en ningún sitio desente se permite.
-
Estoy con Jorgech; Alonso se guarda algo, no tanto por las condiciones del coche, que sí, sino porque esta cabreado y ese ánimo, a mi juicio, le ayuda en la concentración. Espero mañana una buena vuelta, sin errores y Massa, que se coloque al lado, apoyándole al equipo y a su compañero. Difícil lo veo pero tendrá que tragar su propia saliva sino, Kubica está esperando ser compañero del número uno.
-
Exacto Homero, Red Bull está impresionante.
Saludos
18 Comentarios
Deja una respuesta
Jeje, el "angelito" Hamilton.
Es increíble como en un deporte de alta competencia como éste cambia todo tan rápido. Hace un mes Ferrari estaba muerto, y ahora ya ha emparejado al mejor equipo de la parrilla, y va por más (comenzando con su primera Pole del año, obviamente!). Lo contrario a McLaren. Te quedas dormido un par de semanas y te pasan por arriba...