Conoce el significado de los dorsales de los pilotos (pt. 1)
hace 3 años

Desde la temporada 2014 la Fórmula 1 dio la opción a los pilotos de elegir el número libremente para configurarlos como sus dorsales de manera vitalicia - salvo elegir el 1 en caso de ostentar el título mundial-. De esta forma el campeonato permitió a los pilotos personalizar un elemento más dentro de las pocas oportunidades que ofrece la FIA para que los grandes protagonistas muestren o compartan aspectos de su personalidad, si lo comparamos por ejemplo con campeonatos como MotoGP. A raíz de esta normativa multitud de pilotos aprovecharon para dotar de algún significado esto dígitos. A continuación, repasamos la elección y el porqué de los dorsales de la futura parrilla de 2022.

Lewis Hamilton, 44#
En multitud de ocasiones el británico ha explicado que este número le ha acompañado desde sus comienzos en esta andadura, concretamente desde que comenzó a correr en karts, además recuerda que el 44 estaba presente en el número de serie del choche de su padre “F44”, por lo que lo toma como un desafío año a año.
Pese a que el 7 veces campeón del mundo ha tenido muchas ocasiones para optar por el dorsal 1, reservado al campeón del mundo, siempre ha desestimado su uso. Salvando la temporada 2009, cuando la libre elección no estaba permitida. El británico justifica para justificar esta decisión ha argumentado que repitiendo un dorsal personal como el 44, contribuye a que las personas asocien este número directamente con su persona, favoreciendo su imagen y marca personal.

George Russell, 63#
La elección del nuevo piloto de Mercedes quizás sea menos elaborada que la de algunos de sus rivales, el ya ex piloto de Williams se decantó por el 63 por su grafía, ya que esta le resulta atractiva y porque en ellas ve reflejadas sus iniciales G. R.

Max Verstappen, 33#
El flamante campeón del mundo hace algún tiempo dejó caer que en caso de ganar el mundial le gustaría lucir el 1, y después de proclamarse campeón así lo confirmó, el neerlandés será el primer piloto en utilizar el dorsal de honor 1 desde que lo hiciese Sebastian Vettel en 2014. Sin embargo, desde su llegada a la categoría reina hasta ahora, Max ha lucido el dorsal 33, contrario a sus intereses, para el momento de su debut su número favorito, el 3, ya tenía dueño, por lo que optó por duplicarlo.

Sergio Pérez, 11#
Checo Pérez al comienzo de la era híbrida que entró en vigor al mismo tiempo que esta normativa, afirmó que su elección por el 11 se debía a que era el número que usaba en su correo electrónico. Más adelante complementó sus motivos para tomar esta decisión argumentando que fue el dorsal que lució su ídolo, el futbolista Iván Zamorano, en la etapa en que este jugó para el Club América (de México), equipo del que siempre ha sido hincha el piloto.

Carlos Sainz, 55#
El madrileño al igual que algunos otros tuvo que tomar la estrategia de repetir el número que hubiese deseado llevar, en su caso el 5, al estar ocupado por otro piloto de la parrilla más veterano que él. El de Ferrari, argumenta que el 55 también está relacionado con su nombre, pues la grafía del 55 se asemeja a las dos S de Carlos Sainz.

Charles Leclerc, 16#
Charles Leclerc hubiese querido poder correr con el número 7, su favorito, o con el 10, su segunda opción; pero como ambos tenían dueño tuvo que ingeniárselas para encontrar otro que guardase alguna relación consigo mismo. Así pues, el 16 se relaciona con su fecha de cumpleaños (16 de octubre) y con el mismo dorsal 7 (1+6). Por otro lado, coincidencias o no del destino, el monegasco luce el dorsal anterior al 17, el que utilizó su íntimo amigo Jules Bianchi antes de fallecer a los mandos de su Marussia en el GP de Japón 2014.

Lando Norris, 4#
El quizás piloto más extrovertido de la actual parrilla debe su elección a dos motivos: por un lado, porque quedaba bien en su logo “L4NDO”, y por otro es un tributo a su ídolo deportivo Valentino Rossi, icónico piloto de MotoGP y como icónico es su dorsal 46 en dicho campeonato. Norris ya ha mostrado en multitud de ocasiones su simpatía por el italiano, con varios gestos y tributos, uno de ellos su propio dorsal.

Daniel Ricciardo, 3#
Daniel Ricciardo, quien eligió el 3 antes que Max Verstappen, guarda otro pequeño tributo con su elección, en su caso al Dale Earnhardt, múltiple campeón de NASCAR, y por quien ha profesado admiración desde sus primeros años. Recientemente el piloto de McLaren cumplió uno de sus sueños, al conducir el nascar Chevrolet Monte Carlo 1984 del propio Earnhardt. Este fue un premio concedido por Zack Brown, jefe de McLaren y poseedor en su colección personal dicha “joyita”, al propio Ricciardo por su victoria en el GP de Italia 2021.

Pierre Gasly, 10#
El francés quiso poder lucir el 21, para continuar usando el dorsal con el que se proclamó campeón de GP2 (actual F2), sin embargo, este número por aquel tiempo estaba en posesión de Esteban Gutiérrez. Acabó decidiéndose por el 10 debido a que este fue el dorsal que le acompañó en la Eurocopa de Fórmula Renault 2.0, la cual ganó en 2013; y dadas sus raíces y su afición al fútbol, por la estrella de la selección gala Zinedine Zidane.

Yuki Tsunoda, 22#
Los motivos que llevaron al joven piloto nipón son nuevamente alternativas al dorsal que hubiese deseado llevar realmente, en su caso el 11, con el que competía en karts. El 22 en cierto sentido y como el propio Yuki ha explicado es el 11 duplicado, además de que ha sido utilizado por pilotos a los que ha admirado como su compatriota Takuma Sato, y el campeón del mundo Jenson Button.

Hasta aquí la primera parte de los dorsales de la futura parrilla y sus justificaciones, estad atentos a la segunda entrega con los pilotos restantes y alguna que otra sorpresa extra.
Deja una respuesta