Un día más en la oficina para Hamilton
hace 5 años

Pues qué decirles. Para ser Bélgica, uno de los mejores circuitos y donde solemos ver muy buenas carrera, lo cierto es que el Gran Premio de este 2020 ha sido de lo más anodino que se recuerda. Apenas se puede reseñar la lógica emoción de la salida, un poco de incertidumbre con la aparición de un Safety Car… y poco más. Hubo cosillas, claro, y multitud de detalles, sobre todo en esa zona que iba del 5º al 10º, y especialmente entre el 5º y 8º, que mantuvieron la tensión hasta la línea de meta. Y como esto podemos anotar la infinidad de eventualidades que cualquier carrera, por plana que sea, arroja. Pero en lo sustancial, en lo que la mayoría demanda, el titular elegido para hoy podría resumir bastante aceptablemente lo acontecido.
Porque en verdad Lewis Hamilton se está paseando este año. Ni siquiera ya disimulan, o hacen ningún alarde. Hasta parece haber entrado en un estado de cierta relajación, donde tampoco se esfuerzan por explotar el show, y el británico se limita a controlar la cita desde el inicio, sin extravagancias, sin forzar, desempeñando el mínimo esfuerzo necesario para ganar sin más. Claro está que decimos esto sin pretender restar méritos a sus victorias, que efectivamente serán muy trabajadas. Pero en la retina, nos queda esa sensación.
Segundo llegó a meta su compañero Valtteri Bottas. Poco que decir igualmente. En su tónica última. Tiene monoplaza para asegurar el segundo, pero es consciente que salvo puntualidades, no le llega para inquietar a Hamilton. Realmente es un perfecto “segundo de equipo” cuando tienes un líder tan sólido e indiscutible. Pero por evidentes razones esto también lima emoción a la competencia. Es lo que hay.

Y tercero, seguro que no les supondrá un esfuerzo adivinarlo, Max Verstappen. Buena carrera, en su línea habitual, todo un seguro y un talento sin cuestión. Siempre al acecho de cualquier debilidad por parte de los Mercedes, pero que cuando esto no ocurre, o no hay situaciones que meneen el árbol, poco puede hacer más que eso: inquietar, estar presente, presionar sin desmarcarse. Al final, todo bastante predecible cuando nada extraño ocurre.
Justo antes de la salida se producía la primera noticia anómala, tristemente para los aficionados españoles, cuando un problema serio se cebaba en Carlos Sainz. El madrileño estaba en la vuelta de ida hacia la formación de parrilla minutos antes de que el asunto se preparara para la largada, cuando una humareda nos hacía temer lo peor. Y efectivamente, un problema en los escapes derivados de un fallo en el motor híbrido resultaba fatal para el McLaren, que no era posible reparar en tan corto plazo, con lo que el bólido de Woking se veía descartado para tomar la salida. Jarro de agua fría.

Luego la salida en sí fue bastante limpia. Ninguno se complica en exceso, y casi todos mantienen sus posiciones. Daniel Ricciardo llega a lanzar un ataque a Verstappen, pero todo queda en el intento. Sólo el otro Renault de Esteban Ocon consigue adelantar al Red Bull de Alexander Albon poniéndose quinto, mientras que en la zona trasera sí vemos más movimiento, especialmente reseñable la salida de Charles Leclerc que asciende numerosas plazas hasta finalizar la primera vuelta en novena posición.
Todo transcurre con gran normalidad, sin apenas nada que llame la atención sobremanera, hasta que en la vuelta 11 un incidente pone un punto de inflexión. El Alfa Romeo de Antonio Giovinazzi se sale aparatosamente impactando contra el muro. Una de sus ruedas se desprende y vuela hasta el trazado, haciendo imposible evitarla a George Russell que rueda tras el italiano, y que choca con ella acabando igualmente contra las protecciones. El doble accidente es aparatoso, y aunque afortunada y milagrosamente ambos salen indemnes, el trazado en ese tercer sector de Spa-Francorchampions queda sembrado de restos de los monoplazas, lo que obliga a la inmediata inclusión del Coche de Seguridad.

El Safety Car se demorará por bastantes minutos ya que hay mucho que limpiar. En ese lapso unos aprovecharán para visitar los boxes inmediatamente, como es el caso de Leclerc, cuyo Ferrari se había amparado de inicio en salir con goma Blanda para realizar el progreso que les narrábamos, pero que poco a poco luego fue cayendo según sus neumáticos desfallecían hasta la posición 12º. Pero con el paso de los giros, casi todos realizarán sus paradas con la carrera en “stand-by”.
Una vez se relanza la cita, sin mayores aspectos destacables, y asentadas unas vueltas, llegamos cerca del ecuador de la prueba con Hamilton liderando sin mayores problemas, controlando y gestionando una ventaja de algo más de dos segundos, que poco a poco irá aumentando sucesivamente. Verstappen es tranquilamente tercero, siempre cerca del finlandés de Mercedes pero sin opciones reales de ataque al segundo puesto. Daniel Ricciardo es cuarto, aunque ya se va a once segundos de Max, mientras lo siguen el otro Red Bull de Albon, y su compañero Ocon en sexta plaza. En esta zona y la inmediata posterior sí hay poca diferencia e incertidumbre, lo que se mantendrá hasta el final.

Y casi aquí podríamos concluir el resumen de Bélgica, pues poco más sucedió. El elemento de frescor lo protagonizaron como decimos los Renault, velocísimos hoy y todo el fin de semana, y que finalmente se llevaron el premio de un 4º y 5º más que sobresaliente y meritorio (Ocon rebasó al final a Albon). Y por apuntar, el pequeño “paso atrás” de Racing Point, que no obstante seguirán en la pomada junto a los McLaren… y el “quiero y no puedo” de Ferrari, anclados en esas posiciones tan anormales (Sebastian Vettel acabó 13º y Leclerc 14º), confirmando un bajón tan notable que casi da a pensar que fueron a Bélgica con una idea tan clara de un monoplaza muy radical (tal vez pensando en la climatología, que luego no les acompañó), y que luego no pudieron ya reconvertir… porque de otro modo se hace enormemente extraño encontrar una explicación a tal caída a los infiernos… por mal que estén. Veremos en las próximas citas.
Y estos fueron los resultados finales provisionales de este Gran Premio de Bélgica de 2020:

2 Comentarios
Deja una respuesta
Hola. Seria interesante explicar como funciona el safety car y las posiciones en carrera. Por ejemplo, si Gasly y Perez no entraron cuando salio el safety, ¿porque no iban luego primeros?. Supongo que los que entraron perdieron su puesto por el tiempo perdido en el pitlane, ¿o no se pierde tanto y salieron por delante de los mencionados?
Un buen artículo sobre esto seria estupendo. Gracias.