Hamilton es en Hungaroring como Nadal en Roland Garros
hace 5 años

A Lewis Hamilton el circuito húngaro le viene de perlas y a Mercedes también. Tan cómodo se siente el nacido en Stevenage que hilvanó su octava victoria en el trazado (Tres con McLaren y cinco con Mercedes), igualando récords de triunfos de Michael Schumacher en una misma prueba (Magny-cours) y se postula, según pasan los años, a que le sea tan natural salir airoso de esta competencia como le resulta al tenista español Rafael Nadal triunfar en Roland Garros. Parecería ser que el piloto y su Mercedes están, desde hace rato, en otro escalón, mas alto, respecto del resto del lote.
Una conducción que no tuvo fallas, prolija, sólida desde el comienzo, que lo llevó a cruzar la meta con autoridad sacándole una o más vueltas a 14 de los 18 rivales que quedaban en la pista (Pierre Gasly reportó el único abandono en la vuelta 18). Hasta desde el box le dieron la posibilidad de decidir en que momento podría entrar al pit a cambiar sus neumáticos por compuesto blando en los últimos giros para apuntar al récord de vuelta.
En este circuito consiguió su tercera victoria consecutiva, alcanzó la pole y para rematar su faena se adueñó de la vuelta más rápida de la carrera. Hat-trick. Actuación para bajarse del auto, “sacarse el sombrero”, hacer una reverencia y correr a abrazarse “virtualmente” con el resto de su equipo para festejar también el liderazgo del campeonato de conductores y aumentar la diferencia en el de constructores.
Prácticamente no dejó nada a sus rivales que lo ven desde lejos o al menos desde boxes les avisan quien va puntero, porque literalmente no lo ven en pista.

Quizás, para algunos, resulte un poco anodino el desarrollo de este tipo de carreras, dada tanta diferencia de rendimiento. De eso se trata, la diferencia la establece Mercedes, el resto no acompaña. De no haber sido por el mal arranque de Valtteri Bottas posiblemente hubiéramos estado hablando de otro 1-2 al ritmo de la escudería alemana. “Reaccioné a una luz en mi tablero que se apagó. No sé qué fue algo que cambió en mi tablero y reaccioné a eso en lugar de la luz de inicio, lo que significaba que el auto entró en anti-stall (antibloqueo), así que tuve dar comienzo de nuevo, y entonces lo perdí allí.” declaró luego de la prueba el finlandés.
Se podrá argumentar que cuentan con una considerable cantidad de recursos en base al presupuesto con el que se manejan, pero, también otras escuderías están en ese mismo rango y no han conseguido aun hacerles sombra en los últimos años. Por lo tanto, ésta supremacía, concreta, indiscutible, por los resultados, llega de la mano del gran trabajo que realizan en Mercedes, pilotos, jefes, ingenieros, mecánicos, diseñadores, fabricantes de las piezas, que sacan a la luz un producto que año tras año se va superando y da cuenta que no se quedan anclados en el conformismo, no se relajan y siempre pugnan por mejorar.
La próxima cita será en Silverstone donde Lewis será local, aunque en esta ocasión sin la efervescencia del público británico en las gradas. De todos modos, el puntero del campeonato sentirá que en su país nada lo detendrá para seguir con su paso firme rumbo a su séptima corona.

4 Comentarios
Deja una respuesta
Hummm, difícil, Nadal sólo perdió ante Soderling (única oportunidad de Federer) y Djokovic.
Lo que sí, Bottas debería aprovechar este año que podría ser su única oportunidad, ante tal diferencia de MB con el resto. Un abrazo a todos y a seguir cuidándose.